SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. APLICACIONES EN DIAGNÓSTICOS TERRITORIALES..

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. APLICACIONES EN DIAGNÓSTICOS TERRITORIALES..

MORENO JIMÉNEZ, ANTONIO

29,90 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Ra-Ma Editorial
Año de edición:
2017
Materia
Literatura
ISBN:
978-84-9964-639-8
Páginas:
500
Encuadernación:
Rústica
29,90 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

AUTORES PREÁMBULO NOTAS A LA SEGUNDA EDICIÓN PARTE I. TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIO-TERRITORIAL Y AMBIENTAL CAPÍTULO 1. TÉCNICAS CUANTITATIVAS Y SIG PARA EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL: SINOPSIS TEÓRICO-METODOLÓGICA 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 CONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE LAS DESIGUALDADES ESPACIALES 1.3 LA METODOLOGÍA GENERAL 1.4 ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LOS INDICADORES DE DESARROLLO PARA MEDIR DESIGUALDADES ESPACIALES 1.5 SOBRE LOS CAPÍTULOS DIDÁCTICOS CAPÍTULO 2. EVALUACIÓN DE DESIGUALDADES ESPACIALES Y CAMBIOS TEMPORALES EN EL DESARROLLO REGIONAL 2.1 INTRODUCCIÓN 2.2 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA MEDIR LA DESIGUALDAD 2.3 TÉCNICAS CARTOGRÁFICAS PARA REPRESENTAR LA DESIGUALDAD 2.4 TECNOLOGÍAS APLICADAS 2.5 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO ESTADÍSTICO-CARTOGRÁFICO DE DESEQUILIBRIOS INTRAURBANOS 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 CUESTIONES METODOLÓGICAS 3.3 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 4. EVIDENCIANDO Y VALORANDO DESIGUALDADES SOCIALES INTRAURBANAS MEDIANTE MAPAS Y GRÁFICOS INTERACTIVOS. PERSPECTIVAS 1D Y 2D 4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 APROXIMACIONES METODOLÓGICAS A LA DETERMINACIÓN DE DESIGUALDADES SOCIO-ESPACIALES INTRAURBANAS 4.2.1 Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (ESDA) 4.2.2 Análisis interactivo y visualización 4.3 INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS 1D Y 2D 4.3.1 Perspectiva univariada (1D) 4.3.2 Perspectiva bivariada (2D) 4.4 TECNOLOGÍAS APLICABLES 4.5 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 5. EXPLORANDO Y ANALIZANDO EL ESPACIO FUNCIONAL REGIONAL MEDIANTE CARTOGRAFÍA DE INTERACCIÓN ESPACIAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 APROXIMACIONES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LA CARTOGRAFÍA DE INTERACCIÓN ESPACIAL 5.2.1 El espacio relativo 5.2.2 Macrogeografía 5.3 INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO 5.3.1 Cálculo de flujos potenciales entre localidades 5.3.2 Realización de la matriz de interacciones 5.3.3 Cartografía de flujos espaciales 5.4 TECNOLOGÍAS APLICADAS 5.5 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 6. CARACTERIZACIÓN CON SIG DE LA CALIDAD DEL AMBIENTE ATMOSFÉRICO URBANO MEDIANTE INDICADORES DE POLUCIÓN 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 MÉTODOS Y TÉCNICAS 6.2.1 Las fuentes de datos y el ámbito de estudio 6.2.2 Tratamiento e interpolación de datos del ambiente atmosférico 6.2.3 Tecnologías aplicadas 6.3 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 7. EXPLORACIÓN Y VALORACIÓN DE PATRONES Y RELACIONES SOCIO-AMBIENTALES MEDIANTE GEOVISUALIZACIÓN EN 2D Y 3D 7.1 INTRODUCCIÓN 7.2 MÉTODOS Y TÉCNICAS 7.2.1 El caso de estudio y los datos 7.2.2 Preparación de la geoinformación 7.2.3 El software para la geovisualización 7.2.4 Algunas consideraciones de cara al diseño de productos de geovisualización 7.3 EJERCICIOS PRÁCTICOS Ejercicio 6:Realizar una vista estática en 3D de coropletas y de polución extruida, asociadas ambas mediante los puntos muestrales CAPÍTULO 8. EVALUACIÓN DE LA JUSTICIA AMBIENTAL CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 8.1 INTRODUCCIÓN 8.2 CUESTIONES METODOLÓGICAS PARA LA MEDICIÓN DE INEQUIDADES AMBIENTALES 8.2.1 Técnicas de resolución, tecnologías aplicables y casos de estudio 8.3 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 9. ANALISIS ESPACIAL DE PERCEPCIÓN CIUDADANA A EXTERNALIDADES NEGATIVAS 9.1 INTRODUCCIÓN 9.2 MODELOS DE DESTRIBUCIÓN DE PATRONES DE PUNTOS 9.3 EJERCICIOS PRÁCTICOS PARTE II. AYUDA A LAS DECISIONES TERRITORIALES CON MODELOS DE LOCALIZACIÓN ÓPTIMA CAPÍTULO 10. MODELOS DE LOCALIZACIÓN ÓPTIMA Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: SINOPSIS TEÓRICOMETODOLÓGICA 10.1 INTRODUCCIÓN 10.2 QUÉ SON LOS MODELOS DE LOCALIZACIÓN ÓPTIMA 10.3 LA METODOLOGÍA GENERAL Y LOS OBJETIVOS 10.4 LA RESOLUCIÓN DE LOS MLO 10.4.1 Técnicas de resolución 10.4.2 Software 10.5 SOBRE LOS CAPÍTULOS DIDÁCTICOS CAPÍTULO 11. EVALUACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD A LOS EQUIPAMIENTOS Y DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE SERVICIO 11.1 INTRODUCCIÓN 11.2 INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS PARA EVALUAR EL ACCESO A LOS CENTROS DE SERVICIO 11.2.1 Indicadores de accesibilidad espacial 11.3 DELIMITACIÓN Y CARTOGRAFÍA DE LAS ÁREAS DE SERVICIO, ASIGNANDO LOS LUGARES CON DEMANDA A LOS CENTROS DE OFERTA 11.4 TECNOLOGÍAS APLICADAS 11.5 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 12. EL MODELO P-MEDIANO COMO AYUDA A UNA PLANIFICACIÓN URBANA EFICIENTE Y SOSTENIBLE 12.1 INTRODUCCIÓN 12.2 EL CASO DE ESTUDIO, LAS TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS 12.2.1 Acceso y opciones generales del modelo p-mediano en Flowmap 12.3 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 13. LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE CENTROS DE SALUD BASADOS EN LA NECESIDAD SOCIAL, MEDIANTE EL MODELO DE COBERTURA MÁXIMA 13.1 INTRODUCCIÓN 13.2 DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD O DEMANDA OBJETIVO 13.3 PROCEDIMIENTOS APLICADOS EN ESQUEMAS DE LOCALIZACIÓN ÓPTIMA, BASADOS EN LA NECESIDAD SOCIAL 13.4 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 14. GARANTIZANDO SERVICIOS PRÓXIMOS CON EL MÍNIMO DE INSTALACIONES: EL MODELO DE COBERTURA DEL CONJUNTO 14.1 INTRODUCCIÓN 14.2 TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN, TECNOLOGÍAS APLICADAS Y CASOS DE ESTUDIO 14.2.1 Acceso y opciones generales del modelo de cobertura del conjunto en Flowmap 14.3 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 15. DEFINIENDO UN PATRÓN DE EQUIPAMIENTOS ESPACIALMENTE JUSTO SEGÚN EL MODELO MINIMAX 15.1 INTRODUCCIÓN 15.2 TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN, TECNOLOGÍAS APLICADAS Y CASOS DE ESTUDIO 15.2.1 Acceso y opciones generales del modelo de minimax en Flowmap 15.3 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 16. IDENTIFICANDO LOCALIZACIONES ORIENTADAS HACIA EL MERCADO, EN UN ENTORNO EMPRESARIAL COMPETITIVO 16.1 INTRODUCCIÓN 16.2 TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN, TECNOLOGÍAS APLICADAS Y CASOS DE ESTUDIO 16.2.1 Acceso y opciones generales de los modelos maxcap y maxprox en Flowmap 16.3 EJERCICIOS PRÁCTICOS PARTE III. AYUDA A LAS DECISIONES TERRITORIALES CON EVALUACIÓN MULTICRITERIO CAPÍTULO 17. EVALUACIÓN MULTICRITERIO CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. SÍNTESIS TEÓRICA-METODOLÓGICA 17.1 INTRODUCCIÓN 17.2 PREGUNTAS BÁSICAS QUE SE PUEDEN RESPONDER A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN MULTICRITERIO 17.3 ASPECTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS 17.3.1 Las decisiones locacionales y los SIG 17.3.2 El espacio conceptual en las decisiones locacionales 17.3.3 Clasificación de las decisiones locacionales 17.3.4 Definiciones centrales: nivel de riesgo, factores difusos y compensación 17.3.5 La lógica de la operacionalidad cuantitativa 17.4 OBSERVACIONES FINALES CAPÍTULO 18. EVALUACIÓN DEL IMPACTO TERRITORIAL A PARTIR DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN POTENCIAL A CONTAMINACIÓN 18.1 INTRODUCCIÓN 18.2 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA Y LOS CRITERIOS QUE INTEGRAN EL MODELO DE ANÁLISIS TERRITORIAL 18.3 PROCEDIMIENTOS APLICADOS EN EL MODELO DE IMPACTO TERRITORIAL 18.4 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 19. DETERMINACIÓN DE LUGARES CANDIDATOS PARA LA ASIGNACIÓN DE USOS DEL SUELO INDUSTRIAL 19.1 INTRODUCCIÓN 19.2 INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE SITIOS DE APTITUD LOCACIONAL 19.2.1 Cuantificación entre el riesgo mínimo y hacia el máximo 19.2.2 Cuantificación de nivel de riesgo medio con alto nivel de compensación 19.3 MODELADO CARTOGRÁFICO A TRAVÉS DE CÁLCULOS NUMÉRICOS 19.4 TECNOLOGÍAS APLICADAS 19.5 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 20. DETECCIÓN DE ZONAS DE POTENCIAL CONFLICTO ENTRE USOS DEL SUELO (MÉTODO LUCIS) 20.1 INTRODUCCIÓN 20.2 INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS PARA LA DETECCIÓN DE ZONAS DE POTENCIAL CONFLICTO 20.3 TECNOLOGÍAS APLICADAS 20.4 EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 21. GALERÍA DE COLOR MATERIAL ADICIONAL ÍNDICE ALFABÉTICO

El avance en los sistemas de información geográfica (SIG), y en las geotecnologías en general, está cambiando drásticamente los procesos de análisis y decisión espacial, al conformar un entorno nuevo y potente para obtener, tratar y difundir la información sobre el territorio. Sin embargo, las potencialidades de estas tecnologías están aun insuficientemente explotadas por problemas varios, entre otros la limitada capacitación de los profesionales para aplicarlas en distintos campos. Esta obra pretende paliar esas limitaciones a través de una trasposición didáctica de conceptos, métodos, tecnologías y técnicas geográficas orientadas al ?análisis y formación de decisiones territoriales y ambientales?. Para ello se apoya en una variedad de software SIG, estadístico y gráfico, y aporta unos contenidos asequibles, priorizando la ejercitación práctica y guiada. El manual se organiza en tres partes concernientes a la formación de decisiones espaciales. La primera se dedica al diagnóstico y visualización, de cara a valorar situaciones territoriales y ambientales, así como sus cambios temporales. La segunda y tercera se centran en la búsqueda y prescripción de soluciones apelando, bien a métodos de optimización espacial para la localización de instalaciones y equipamientos, bien a la metodología de la evaluación multi-criterio. Acompaña al libro un amplio conjunto de datos digitales, junto con soluciones, y se recurre, como software para el entrenamiento, tanto a conocidos programas comerciales, como gratuitos / libres. La obra se apoya en la experiencia docente de los autores en universidades españolas y latinoamericanas y se destina a la formación de grado / licenciatura y posgrado en campos como geografía, ciencias ambientales, planificación territorial, urbana y sectorial, economía regional, ingenierías, etc., tanto en la modalidad de enseñanza presencial, como a distancia y autoaprendizaje. Con ello se espera facilitar una transferencia de estas innovaciones de la ?tecnociencia? a las organizaciones y actividades de ordenación y gestión del territorio y el medio ambiente, a través de una cualificación mayor de los profesionales, que mejore los procesos de gestación de decisiones y actuaciones geo-ambientales.

Artículos relacionados

  • MUJERCITAS (PANORAMA)
    MAY ALCOTT, LOUISA
    Mujercitas es un clásico de referencia, incluso entre las lectoras actuales más jóvenes, y magnífico canto a la libertad y la alegría de vivir. «Los sueños de Jo poseen la magia de fundirse con los nuestros. Hoy hay que leer este libro con su mirada, porque el mundo necesita, más que nunca, que las mujeres tengan libertad para decidir su propio destino.» ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    49,00 €

  • ORGULLO Y PREJUICIO
    AUSTEN, JANE
    UN CLÁSICO INCONTESTABLE DE LA LITERATURA INGLESA. A pesar de marcar un antes y un después en la literatura inglesa, Jane Austen jamás pudo ver su nombre impreso en la cubierta de sus obras. El impacto de esta paradoja se acentúa al leer las páginas de Orgullo y prejuicio, quizá su cumbre narrativa, gracias a su insólita modernidad, el refinado retrato de una época opresiva par...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    22,90 €

  • VERA, UNA HISTORIA DE AMOR
    VAL, JUAN DEL
    Cuando el deseo también es el peligroVera ha seguido siempre las reglas: ha vivido durante más de veinte años con la elegancia, la discreción y la dignidad exigidas a la esposa de un marqués. Pero ahora, a los cuarenta y cinco, recién separada y sin nadie que le dicte qué hacer, empieza a plantearse preguntas que nunca se había permitido. En medio de esta búsqueda aparece Anton...
    Disponible. Envío desde 48 h. laborables

    21,90 €

  • LA DAMA DE LAS CAMELIAS
    DUMAS (HIJO), ALEXANDRE
    Narrador y dramaturgo de gran popularidad, Alexandre Dumas hijo (1824-1895) nació al amparo de la literatura y fue testigo del imponente éxito como novelista de su padre, cuya fama, no obstante, llegó a superar en vida, en especial en el terreno del teatro, género que dominaría durante la segunda mitad del siglo XIX. "La dama de las camelias", la obra por la que finalmente pasó...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    23,95 €

  • LA MEVA TERCERA VIDA
    DANIELA KRIEN
    La meva tercera vida és una reflexió subtil i penetrant sobre la fragilitat de l’existència i la força que sorgeix de tornar a començar.La Linda viu una vida de conte. La seva feina com a comissària d’una fundació d’art li encanta, és casada, tenen una filla, la Sonja, i viuen en un pis ampli i lluminós. Tenen èxit, són feliços i confiats. Però, en un instant de distracció, el ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    20,95 €

  • VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (HETZEL)
    VERNE, JULIO
    El desciframiento de una inscripción grabada por un alquimista islandés del siglo XVI, Arne Saknussemm, revela al profesor de mineralogía Otto Lidenbrock el camino para llegar al centro de la Tierra. Junto con su sobrino Axel y un guía llamado Hans, decide aventurarse en una expedición hacia las entrañas de nuestro planeta a través de la chimenea del volcán islandés Snæfellsjök...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    14,90 €

Otros libros del autor