Sklair, Leslie / Pardo, María Laura / tr.
Prefacio a la primera edición en inglés
Prefacio a la segunda edición en inglés
Prefacio a la primera edición en castellano
1. Una sociología del sistema global
El sistema global y el estado nación
Prácticas transnacionales
La clasificación del sistema global
Clasificaciones basadas en el ingreso
Clasificaciones basadas en el mercado
Clasificaciones basadas en los recursos
Calidad de vida
Clasificaciones basadas en bloques
Conclusión
Notas
2. Hacia una teoría de las prácticas transnacionales
Teorías del sistema global
Imperialismo
Modernización
Teorías neomarxistas
Teoría del sistema mundial
Teoría de los modos de producción
Las políticas de desarrollo
Economía, política, ideología cultural
Historia y teoría de la corporación transnacional (CTN)
Investigación sobre las CTN
Las CTN inversión extranjera directa
Las CTN y los gobiernos del Tercer Mundo
Notas
3. Corporaciones, clases y consumismo
El espacio conceptual de las prácticas transnacionales (PTN)
Prácticas económicas transnacionales
Empleos
Cadenas
Prácticas políticas transnacionales
La clase capitalista transnacional
Trabajo y capital
Subestimación de las prácticas locales
La mentalidad "comprador"
Movimientos de oposición
Proteccionismo
Nuevos movimientos sociales
El movimiento verde
Prácticas transnacionales ideológico-culturales
La ideología cultural del consumismo
Informática y consumismo
La teoría del sistema global: una síntesis
Notas
4. Prácticas transnacionales en el Tercer Mundo
Prácticas transnacionales económicas en el Tercer Mundo
El dique Volta y sus cadenas
Las corporaciones transnacionales en el Tercer Mundo
El empleo en las CTN
La división sexual del trabajo
Presiones transnacionales sobre las CTN
Capacitación y tecnología
Corporaciones transnacionales y alimentos en el Tercer Mundo
Las mujeres y la producción de alimentos
La agroindustria
La clase capitalista transnacional en el Tercer Mundo
La burguesía africana
La nativización en Nigeria
Alianzas triples y clases capitalistas transnacionales
Notas
5. La ideología cultural del consumismo en el Tercer Mundo
Consumismo y productividad
Imperialismo cultural, imperialismo de los medios
La investigación latinoamericana sobre los medios
Nuevo orden mundial de la información
Control de los mercados globales de medios
Publicidad y difusión del consumismo
Exposición global
Entrega de mercaderías
Estudios de caso sobre consumismo global
El caso de los alimentos artificiales para bebés
Medicamentos, salud y rentabilidad
Las guerras de las bebidas cola
Conclusión
Notas
6. El Tercer Mundo Socialista en el sistema global
Definición de comunismo y socialismo
El Tercer Mundo socialista
Cuba
Nicaragua
Socialismo africano
Tanzania
Mozambique
Opciones de las sociedades socialistas
Conclusión
Notas
7. China y el sistema global
La nueva China
La apertura económica
El mercado laboral
Las "clases sociales" en la Nueva China
La ideología cultural del consumismo en China
Notas
8. Sociedades poscomunistas en el sistema global
Prácticas transnacionales en el Viejo Segundo Mundo
Las CTN en el Viejo Segundo Mundo
Transiciones del comunismo al poscomunismo
Notas
9. Conclusión
Las CTN y el desarrollo
¿Una Tercera Vía?
Democracia
Feminismo
Socialismo
Anexo Sistema global y prácticas transnacionales por Tulio Ortiz
El concepto de globalización desde latinoamérica por Laura Pardo
Referencias bibliográficas
Referencias de consulta sobre globalización en español
Índice temático