BREGMAN, RUTGER
Un ensayo ágil para reflexionar sobre el tipo de sociedad en la que vivimos y cómo resolver la gran paradoja de nuestro tiempo: que en la era de la abundancia, millones de personas sufran escasez.  ¡Pongámonos a pensar. Soñemos con la Utopía! Fruto del espectacular avance de la ciencia en los últimos decenios, la  globalización está transformando de forma radical el orden social y  económico del siglo XXI. En un mundo más pequeño y conectado, el  progreso y el bienestar llegan hasta el último rincón del planeta,  rescatando de la miseria a cientos de millones de personas. Sin embargo,  la nueva economía virtual, sumada a la progresiva sustitución del  trabajo humano por robots y computadoras, ha generado también un  incremento de la desigualdad de tal dimensión que preocupa incluso a quienes no la padecen. La distribución del trabajo y la acumulación de la riqueza se ha  distorsionado, tensando a la sociedad hasta el punto de asomarse al  abismo de la ruptura. La incertidumbre y el desconcierto se instalan en  la gente y los políticos no ofrecen una respuesta racional sino al  contrario, algunos apelan a las emociones más primarias. No la ofrecen  porque no la tienen, y no la tienen, sencillamente, porque no son capaces de imaginar un sistema diferente. Este libro, que ya ha provocado un impacto considerable en su versión  digital abreviada, llama a encarar el desafío desde una óptica tan audaz  como realista. Rutger Bregman no propone recetas milagrosas ni fórmulas  magistrales. Reconoce las dificultades que entraña un cambio profundo  del modelo social, y está convencido de que éste no surgirá de un genio  solitario ni de ningún grupo de iluminados, sino de arraigar en la  conciencia colectiva la idea de que otro modelo es posible y beneficioso para todos. La crítica ha dicho...
«Brillante, completo, verdaderamente esclarecedor y sumamente legible.  De lectura obligatoria para quienes se preocupan por las injusticias de la sociedad actual y quieren contribuir a remediarlas.»
Zygmunt Bauman «Si estás aburrido de debates trillados y trasnochados sobre derechas e  izquierdas, disfrutarás del pensamiento audaz, las ideas frescas, la  prosa vívida y los argumentos basados en datos que contiene este libro.»
Steven Pinker «Un libro brillante, que todos deberían leer. Bregman nos muestra que  hemos estado mirando el mundo del revés. Al darle la vuelta, de repente,  atisbamos nuevos caminos para avanzar. Si conseguimos que suficiente  gente lea este libro, el mundo empezará a ser un lugar mejor.»
Richard Wilkinson, coautor de Desigualdad: Un análisis de la  (in)felicidad colectiva «Antes de rechazar la idea de la renta básica universal, reflexionemos  con calma sobre las condiciones concretas de su aplicación. Un proyecto  así puede ser económicamente factible y socialmente audaz. Y, contrariamente a lo que alegan quienes confunden solidaridad con  farniente, podría suponer una revalorización del trabajo y de los  salarios bajos, que mediante este ingreso se beneficiarían de un  verdadero derecho a la formación y de un aumento automático de su sueldo neto.»
Le Monde, 25 de enero de 2017. Firmado por Antoine Bozio, Thomas  Breda, Julia Cagé, Lucas Chancel, Elise Huillery, Camille Landais,  Dominique Méda, Thomas Piketty, Emmanuel Saez y Tancrède Voituriez