Y EN EL TERCERO PERECERÁN

Y EN EL TERCERO PERECERÁN

GLORIA, CAÍDA Y EXILIO DE LOS JESUITAS ESPAÑOLES EN EL SIGLO XVIII

GIMENEZ LOPEZ, ENRIQUE

22,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Universidad de Alicante
Año de edición:
2002
Materia
Literatura
ISBN:
978-84-7908-661-9
Páginas:
704
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Introducción.
Parte I. Las Glorias Terrenas.
1. De las bibliotecas jesuíticas: el Colegio de Nuestra Señora de la Concepción de Albacete.
2. Las bibliotecas de la Compañía de Jesús: el Colegio de Orihuela.
3. Los peligros de la universidad en el siglo XVIII y cómo combatirlos según la obra del p. Juan de Paz (s. I.).
4. La reforma de la predicación en la orden ignaciana. El nuevo predicador instruido (1740) de Antonio Codorniu.
5. El obispo Palafox y la cuestión de los ritos chinos en el proceso de extinción de la Compañía de Jesús.
6. Nápoles en la correspondencia del cardenal Torrigiani (1758-1762).
7. Gregorio Mayans y la Compañía de Jesús. Razones de un desencuentro.
Parte II. La caída estrepitosa.
1. La logística en la expulsión de los jesuitas de Filipinas: el papel de la marina.
2. Arresto y conducción a Veracruz de los jesuitas mexicanos.
3. Los novicios de la Compañía de Jesús: la disyuntiva ante el autoexilio y su estancia en Italia.
4. Expulsión de los jesuitas y marginalidad en la España de la segunda mitad del siglo XVIII.
5. Portugal y España contra Roma. Los inicios del proceso de extinción de la Compañía de Jesús (1767-1769).
6. La correspondencia diplomática del Conde de Fuentes en torno al conflicto jesuítico.
7. La estrategia antirromana de Bernardo Tanucci ante los acontecimientos de 1768.
8. Un acercamiento al proceso de extinción de la Compañía de Jesús, a través de la correspondencia diplomática del conde de Mahony, embajador español en Viena.
9. El cónclave de 1769 en la correspondencia diplomática.
10. Las misiones jesuíticas del extremo oriente en los dictámenes de los obispos españoles (1769-1770).
11. Rafael Lasala y Locela, obispo auxiliar de Valencia. Su postura ante la extinción de los jesuitas.
Parte III. El amargo exilio.
1. Los problemas económicos y de habitación de los jesuitas españoles exiliados en Córcega (1767-1768).
2. Manuscritos sobre la expulsión y el exilio de los jesuitas (1767-1815).
3. Profecías, coplas, creencias y devociones de los jesuitas expulsos durante su exilio en Italia.
4. La cuestión de los jesuitas en la época de Godoy: regreso y segunda expulsión de los jesuitas españoles (1796-1803).
5. El regreso del exilio: la imagen de España en el diario del p. Manuel Luengo (1798-1801).
6. La persecución de los jesuitas que no juraron la constitución de Bayona.
7. Acercamiento a la biografía del jesuita Faustino Arévalo (1747-1824).
8. Una sátira antifilosófica: “les philosophes a l'encan” de Juan Bautista Colomés.
9. La concepción historiográfica de Juan Andrés Morell (1740-1817).

Artículos relacionados

  • HERA
    SAINT, JENNIFER
    Hera, diosa inmortal e hija del ancestral titán Cronos, ayudó a su hermano Zeus a derrocar al tirano de su padre para que así ambos pudiesen gobernar el mundo. Sin embargo, mientras establecen su reinado en el monte Olimpo, Hera sospecha que Zeus puede resultar ser tan cruel y despiadado como su padre, y eso la lleva a cuestionar el papel que desempeña a su lado. Por mucho que ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    20,00 €

  • EL DIARIO DE BRIDGET JONES
    FIELDING, HELEN
    El diario de la entrañable, divertida, icónica e inoportuna Bridget Jones.Bridget Jones es un personaje icónico que dio origen a todo un género: una treintañera, soltera y de hábitos poco saludables que comienza a escribir un diario personal. En la primera página, detalla una lista de buenos propósitos para, según ella, convertirse en una mujer adulta y responsable preparada pa...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    8,95 €

  • EL ÁNGEL DE LA GUARDA
    JAEGGY, FLEUR
    Un mundo suspendido en el tiempo, pero a punto siempre de la catástrofe.«Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus temas, con personajes que alternan un cruel nihilismo y un falso candor infantil, un instinto de huida de la vida normal y de las reglas asfixiantes de lo cotidiano, así es Fleur...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,90 €

  • LIENZO DE SANGRE
    VILLAMAYOR, MARÍA
    Persecuciones, sobornos y venganza. La trepidante aventura de una autora que dará que hablar.Alejandra Ferrer, oculta bajo la identidad falsa de una millonaria argentina, consigue adentrarse en el mundo del arte para indagar en la corrupción y el poder que se esconde detrás de la asociación INACFA. Con la venganza como motor, Alejandra y su hermana Sara se ven involucradas en u...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    13,95 €

  • NOVENTA Y NUEVE CUENTOS DIVINOS
    WILLIAMS, JOY
    Una original colección de relatos breves en los que la legendaria autora norteamericana mezcla filosofía y fantasía con lo cotidiano y con su delicioso humor.En Noventa y nueve cuentos divinos Joy Williams oscila entre lo sublime y lo surrealista, derribando las barreras entre lo cotidiano y lo divino. En este volumen de breves cuentos, en los que vuelve a captar tanto el absur...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    18,50 €

  • PROLETERKA
    JAEGGY, FLEUR
    Un viaje a las emociones más ocultas y, quizá, también a la tierra de los muertos.«Su prosa se asoma a lugares que están ahí, pero no podemos ver. Es desasosiego, pero también es maravilla, aunque una maravilla oscurísima.» Laura Fernández, El País «Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus t...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,90 €

Otros libros del autor

  • TEMPESTAD EN EL TIEMPO DE LAS LUCES
    GIMÉNEZ LÓPEZ, ENRIQUE
    Ningún otro acontecimiento del siglo XVIII, a excepción de la Revolución francesa, conmovió tanto a los europeos y americanos como el fin de la Compañía de Jesús. El libro analiza el proceso que condujo a que el papa Clemente XIV se plegase a publicar el Breve "Dominus ac Redemptor" el 21 de julio de 1773, que extinguía canónicamente la Compañía, y sus consecuencias posteriores...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    24,95 €

  • TEMPESTAD EN EL TIEMPO DE LAS LUCES
    GIMÉNEZ LÓPEZ, ENRIQUE
    Ningún otro acontecimiento del siglo XVIII, a excepción de la Revolución francesa, conmovió tanto a los europeos y americanos como el fin de la Compañía de Jesús. El libro analiza el proceso que condujo a que el papa Clemente XIV se plegase a publicar el Breve "Dominus ac Redemptor" el 21 de julio de 1773, que extinguía canónicamente la Compañía, y sus consecuencias posteriores...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    17,49 €

  • LA COMPAÑÍA DE JESÚS, DEL EXILIO A LA RESTAURACIÓN. DIEZ ESTUDIOS
    GIMÉNEZ LÓPEZ, ENRIQUE
    Cuando se cumplen 250 años de la expulsión de los jesuitas de los dominios del rey de España, se abordan en este libro algunas de las principales cuestiones relacionadas con un acontecimiento considerado central en la historia del siglo xviii, como son el exilio, las negociaciones para lograr la supresión de la orden ignaciana en 1773, la actividad cultural desarrollada por alg...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    16,00 €

  • ENTRE MARTE Y ASTREA
    GIMÉNEZ LÓPEZ, ENRIQUE
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    18,00 €

  • LOS SERVIDORES DEL REY EN LA VALENCIA DEL SIGLO XVIII
    GIMÉNEZ LÓPEZ, ENRIQUE
    Desde la batalla de Almansa el diseño institucional que debía darse al gobierno valenciano tuvo una importancia crucial. El resultado fue un poder dominante, con los capitanes generales al frente, un poder económico en manos de los intendentes, un poder j ...
    Recogida 4/5 días laborables.

    13,00 €

  • GOBERNAR CON UNA MISMA LEY
    GIMÉNEZ LÓPEZ, ENRIQUE
    La abolición por Felipe V del régimen foral en 1707 tuvo como propósito centralizar y uniformizar el territorio valenciano. No obstante, la aplicación práctica de la Nueva Planta no supuso, sin más, una asimilación por Castilla del antiguo reino foral, sino que dio lugar a un régimen dotado con dos rasgos relevantes y diferenciados: la fiscalidad y su carácter militarizado. En ...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    11,50 €