ASPECTOS DE GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COLOQUIAL PARA PROFESORES DE ESPAÑOL COMO L2

ASPECTOS DE GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COLOQUIAL PARA PROFESORES DE ESPAÑOL COMO L2

PORROCHE BALLESTEROS, MARGARITA

11,96 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Editorial:
Arco Libros
Any d'edició:
2010
Matèria
Literatura
ISBN:
978-84-7635-784-2
Pàgines:
360
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
Manuales de formacion de profe
11,96 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Afegir a favorits

Introducción
Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial
Objetivos de este manual
Breve bibliografía sobre la enseñanza del español coloquial a estudiantes de español como L2
1. Cuestiones preliminares
Introducción
1.1. Sobre el concepto de español coloquial
1.2. El español coloquial y las otras variedades del español
1.3. Lo gramatical, lo pragmático y lo discursivo en el español coloquial
1.4. El español coloquial y la enseñanza de E/L2
1.5. El español coloquial en la clase de E/L2
Actividades y temas para reflexionar
2. La sintaxis del español coloquial
Introducción
2.1. Caracterización general de la sintaxis del español coloquial
2.2. La importancia de las estrategias de carácter suprasegmental
2.3. Los enunciados suspendidos
2.4. Las construcciones eco
2.5. La oración compuesta al servicio de la construcción de enunciados
2.5.1. Las oraciones causales y la expresión de la causa en la construcción de enunciados
2.5.2. Las oraciones finales y la expresión de la finalidad en la construcción de enunciados
2.5.3. Posibilidades enunciativas a partir de las oraciones condicionales
2.5.4. Posibilidades enunciativas a partir de las oraciones consecutivas
2.5.5. Las oraciones concesivas y adversativas y la expresión de la concesión y de la adversación en la construcción de enunciados
2.5.6. La importancia del orden de los elementos en la oración compuesta y su repercusión en el coloquio
2.6. El orden de palabras: la topicalización
2.7. El orden de palabras: la focalización
Actividades y temas para reflexionar
3. La sintaxis coloquial. Los marcadores discursivos I: Las conjunciones que funcionan como marcadores discursivos
Introducción
3.1. Las conjunciones como marcadores del discurso
3.2. El uso de las conjunciones como marcadores discursivos
3.2.1. Y
3.2.2. Pues
3.2.3. O
3.2.4. Pero
3.2.5. Que
3.2.6. Si
3.2.7. Ni
3.2.8. Conque
3.3. Una síntesis de las ideas fundamentales que permiten explicar el uso de las conjunciones estudiadas como marcadores discursivos
Actividades y temas para reflexionar
4. La sintaxis coloquial. Los marcadores discursivos II (Adverbios, locuciones adverbiales, formas verbales más o menos fijas, etc.)
Introducción
4.1. La expresión de la actitud del hablante
4.1.1. El refuerzo de la aserción. Claro, desde luego, naturalmente, por supuesto
4.1.2. La expresión de la posibilidad. Igual y a lo mejor
4.1.3. Los marcadores que apuntan a la fuente del mensaje como ajena al propio hablante. Por lo visto
4.1.4. La modalidad evaluativa o valorativa. Los marcadores bueno, bien y vale
4.1.5. Marcadores que indican sorpresa o extrañeza
4.1.6. Otros indicadores de la actitud del hablante
4.2. La expresión de la relación con el interlocutor
4.2.1. Vamos
4.2.2. Venga
4.2.3. Mira, mire
4.2.4. Oye, oiga
4.2.5. ¿Ves?, ¿sabes?, ¿verdad?
4.2.6. ¿Eh?, ¿no?
4.2.7. A ver
4.3. La organización del mensaje
4.3.1. Ya
4.3.2. Sí
4.3.3. Por cierto
4.3.4. O sea
4.3.5. Total
4.3.6. En fin
4.3.7. Ya está
4.3.8. Entonces
4.3.9. Es que
4.3.10. Encima
Actividades y temas para reflexionar
5. La sintaxis coloquial. Las interjecciones
Introducción
5.1. Significado y uso de las principales interjecciones del español
5.2. Interjecciones propias
5.2.1. Ah
5.2.2. Ay
5.2.3. Eh
5.2.4. Bah
5.2.5. Ea
5.2.6. Hala
5.2.7. Hurra
5.2.8. Huy
5.2.9. Ja
5.2.10. Oh
5.2.11. Olé
5.2.12. Puff
5.2.13. Uf
5.3. Interjecciones impropias
5.3.1. Ahí va
5.3.2. Anda
5.3.3. Atiza, arrea
5.3.4. Bravo
5.3.5. Caliente / frío
5.3.6. Caramba / caray
5.3.7. Chitón
5.3.8. Cuidado
5.3.9 Figúrate / fíjate / no veas
5.3.10. Hombre
5.3.11. Jesús
5.3.12. Ojalá
5.3.13. Ojo
5.3.14. Vaya
5.3.15. Viva
5.3.16. Y dale / dale
5.3.17 Expresiones del ámbito religioso
5.3.18. Expresiones que provienen del ámbito sexual
5.3.19. Expresiones que provienen del terreno escatológico
Actividades y temas para reflexionar
6. Sustantivos, adjetivos (y otros signos). La expresividad, el énfasis y la intensificación
Introducción
6.1. La intensificación de la cantidad y de las propiedades prototípicamente asignadas al sustantivo
6.1.1. Construcciones que se usan en español coloquial para expresar la gran cantidad de algo
6.1.2. Construcciones del tipo aquí hay mucho coche; esa es mucha mujer; nunca he visto tal desbarajuste; eso es demasié
6.1.3. El artículo determinado con valor enfático
6.1.3.1. Construcciones del tipo ¡El coche que tiene el tío!
6.1.3.2. Con + artículo definido + sustantivo + oración introducida por que
6.1.4. La expresión de cualidades en grado sumo mediante la construcción con un enfático
6.1.5. Construcciones del tipo el tonto de tu vecino, una maravilla de mujer
6.1.6. La valoración negativa del referente de un sustantivo
6.1.7. Los plurales expresivos
6.2. La gradación del adjetivo (y de ciertos nombres, adverbios, etc.)
6.2.1. Algunas expresiones gradativas típicas del español coloquial
6.2.2. La expresión del grado extremo
6.2.2.1. La expresión morfemática
6.2.2.2. Modificadores externos que intensifican
6.2.2.3. La intensificación por medio de la repetición de los elementos lingüísticos (con aplicación a los adjetivos y a otras clases de palabras)
6.2.2.4. Expresiones lexicalizadas
6.2.2.5. Construcciones que proceden de esquemas consecutivos. Las consecutivas ponderativas
6.2.2.6. Construcciones comparativas que intensifican
6.2.2.7. El valor enfático del artículo determinado con adjetivos y adverbios
6.2.2.8. Recursos fónicos
6.3. Estructuras con palabras exclamativas que expresan intensificación
6.3.1. El exclamativo qué
6.3.1. El exclamativo cuánto
6.3.1. El exclamativo cómo
6.3.3. Otras palabras exclamativas
Actividades y temas para reflexionar
7. Pronombres y determinantes
Introducción
7.1. Los pronombres personales
7.1.1. El uso y la omisión del pronombre sujeto
7.1.2. La aparición de pronombres tónicos de tercera persona con adjetivos
7.1.3. El dativo superfluo
7.1.4. Construcciones impersonales
7.2. Los demostrativos
7.2.1. La posposición del demostrativo
7.2.2. Particularidades en el uso de los demostrativos
7.2.2.1. Construcciones en las que en plural remitimos a un referido singular
7.2.2.2. El uso de formas neutras para referirse a personas y cosas
7.2.2.3. El uso de este y ese en relación con el nombre propio de personas
7.2.2.4. Otros usos coloquiales de ese
7.2.2.5. Usos gramaticalizados de eso
7.3. Los posesivos
7.3.1. La alternancia entre el uso del posesivo y el del artículo
7.3.2. El dativo posesivo
7.3.3. El uso del posesivo en casos en los que puede suprimirse
7.3.4. Algunas particularidades en relación con el uso de los posesivos
7.4. Los pronombres relativos
7.4.1. El uso de que como pronombre universal
7.4.2. Las relativas focalizadoras
7.4.2.1. Las relativas desencajadas
7.4.2.2. Las perífrasis ecuacionales de relativo
7.4.3.3. La forma lo que es como elemento enfatizador
Actividades y temas para reflexionar
8. El verbo. El presente, el pasado y el futuro. El tiempo y el modo al servicio del hablante
Introducción
8.1. Los denominados usos dislocados, discursivos o metafóricos de los tiempos verbales
8.1.1. La referencia al futuro
8.1.1.1. Presente (voy al cine), futuro sintético (iré al cine), futuro analítico (voy a ir al cine)
8.1.1.2. La utilización de he cantado por habré cantado
8.1.2. La referencia al pasado
8.1.2.1. Presente con valor de pasado
8.1.2.2. Los usos del imperfecto
8.1.2.2.1. El imperfecto con valor de presente cronológico
8.1.2.2.2. El imperfecto que supone un discurso anterior
8.1.2.2.3. El imperfecto en la expresión de contenidos imaginarios. El imperfecto lúdico y el que alterna con el condicional
8.1.2.2.4. Resumen
8.1.3. Valores modales del futuro y del condicional
8.1.4. Las formas verbales que ordenan
8.2. El indicativo y el subjuntivo
Actividades y temas para reflexionar

Articles relacionats

  • EL ÁNGEL DE LA GUARDA
    JAEGGY, FLEUR
    Un mundo suspendido en el tiempo, pero a punto siempre de la catástrofe.«Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus temas, con personajes que alternan un cruel nihilismo y un falso candor infantil, un instinto de huida de la vida normal y de las reglas asfixiantes de lo cotidiano, así es Fleur...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    17,90 €

  • PROLETERKA
    JAEGGY, FLEUR
    Un viaje a las emociones más ocultas y, quizá, también a la tierra de los muertos.«Su prosa se asoma a lugares que están ahí, pero no podemos ver. Es desasosiego, pero también es maravilla, aunque una maravilla oscurísima.» Laura Fernández, El País «Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus t...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    17,90 €

  • NOVENTA Y NUEVE CUENTOS DIVINOS
    WILLIAMS, JOY
    Una original colección de relatos breves en los que la legendaria autora norteamericana mezcla filosofía y fantasía con lo cotidiano y con su delicioso humor.En Noventa y nueve cuentos divinos Joy Williams oscila entre lo sublime y lo surrealista, derribando las barreras entre lo cotidiano y lo divino. En este volumen de breves cuentos, en los que vuelve a captar tanto el absur...
    Disponible. Enviament en 48 h.

    18,50 €

  • HERA
    SAINT, JENNIFER
    Hera, diosa inmortal e hija del ancestral titán Cronos, ayudó a su hermano Zeus a derrocar al tirano de su padre para que así ambos pudiesen gobernar el mundo. Sin embargo, mientras establecen su reinado en el monte Olimpo, Hera sospecha que Zeus puede resultar ser tan cruel y despiadado como su padre, y eso la lleva a cuestionar el papel que desempeña a su lado. Por mucho que ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    20,00 €

  • NO TE VERÉ MORIR
    ANTONIO MUÑOZ MOLINA
    Una emocionante novela sobre la fuerza del amor y sus espejismos.«El mejor Muñoz Molina […]. Un libro magnífico que arrastra al lector a un torbellino de emociones.» Ricardo Baixeras, Abril, El Periódico «Vuelve el narrador poderoso que echa luz sobre los entresijos morales de nuestra sociedad.» Santos Sanz Villanueva, El Cultural «Una novela que emocionará a los lectores […]. ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    10,95 €

  • CUANDO LA TORMENTA PASE (PREMIO FERNANDO LARA 2024)
    MANEL LOUREIRO
    Manel Loureiro da un giro definitivo al thriller con su nueva novela, ganadora del Premio Fernando Lara 2024.Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    12,95 €

Altres llibres de l'autor