CANON LITERARIO Y DIFERENCIA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN

CANON LITERARIO Y DIFERENCIA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN

REYZÁBAL RODRÍGUEZ, Mª VICTORIA

41,60 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Editorial La Muralla
Año de edición:
2012
Materia
Literatura
ISBN:
978-84-7133-802-0
Páginas:
448
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Aula abierta
41,60 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

ÍNDICE

Reflexiones previas. Canon literario y desigualdad entre escritoras y escritores: Análisis y propuestas de cambio desde la educación.
Capítulo I:
1.- Educación y mujer: una relación esquiva
La educación, arma de represión o de futuro
Los siglos medievales (siglos V al XV)
Eva o María: un debate medievo-renacentista sin resolver
El Renacimiento y el Siglo de Oro (siglos XVI y XVII)
El estatus de la mujer dentro de la sociedad
La concepción humanista de la mujer y de su educación
La transición del siglo XVII: primeros balbuceos de las instituciones educativas no
religiosas
La instauración de la educación pública (siglo XVIII)
El contradictorio periodo de la Ilustración
El planteamiento ilustrado en España
Las Escuelas Patrióticas
La participación social de las mujeres: el caso de la Sociedad Matritense
El freno del revolucionario siglo XIX
Cimentación del modelo femenino imperante
El respaldo social a la figura del ?ángel del hogar? en la prensa y las obras de las
mujeres
Avances y carencias educativas
Del reciente pasado a los retos del nuevo milenio
Los replanteamientos y reformas del primer tercio de siglo
El breve período republicano
Varios pasos atrás: de la conquista de la equiparación al adoctrinamiento para la
sumisión
La democratización del sistema educativo español
Analfabetismo femenino
La otra cara de la moneda: la incorporación masiva a las aulas
Las escuelas diferenciadas: lo moderno de volver atrás
Un paso adelante en la Universidad
Bibliografía

Capítulo II:
2.-Los balbuceos de la literatura de mujer
Grecia y Roma
La lírica femenina durante la Edad Media
La expresión literaria femenina durante los siglos XV y XVI
La poesía, cauce privilegiado de la expresión femenina
Mujeres doctas del Renacimiento
Sabiduría, misticismo y literatura en los conventos
Las escritoras barrocas
Bibliografía

Capítulo III:
3.-El claroscuro siglo de las luces en España
Vivencia femenina de la cultura y la literatura en el siglo XVIII
Salones, tertulias y asociaciones
La producción literaria femenina del XVIII
Dramaturgas y actrices
Autoras neoclásicas
Autoras de corte barroco
Actrices que escribieron teatro
Monjas dramaturgas
Formas teatrales populares
La expresión poética
El pensamiento ilustrado femenino
La paupérrima narrativa dieciochesca
Bibliografía

Capítulo IV:
4.-El apasionado romanticismo, frío con la condición femenina. La llegada del realismo
Panorama de un siglo clave para la mujer
El legado femenino del Romanticismo
Las imprescindibles poetas y narradoras del sentimiento
Ensayistas e ideólogas irrenunciables
Autoras menores románticas y posrománticas
Tiempo de Realismo
La incontestable Emilia
Otras escritoras dignas de ser rescatadas
En los umbrales del siglo XX: la generación del cambio de siglo
Bibliografía

Capítulo V:
5.-Las hispanoamericanas del XIX: a la búsqueda de la identidad individual y colectiva
El ámbito de Sudamérica
Chile
Argentina
Uruguay
Paraguay
Perú
Bolivia
Colombia
Venezuela
El pasillo centroamericano
El Salvador
Honduras
Costa Rica
Guatemala
Panamá
Nicaragua
El mosaico caribeño
Puerto Rico
República Dominicana
Cuba
América del Norte
México
Bibliografía

Capítulo VI:
6.-¿Una edad de plata sin mujeres?
Encuadre histórico del período
La lírica: cauce de expresión femenina privilegiado en este comienzo de siglo
La pervivencia de la lírica tradicional
La larga estela del Modernismo
Las iniciadoras
El Modernismo poético tardío
La irrupción de las vanguardias en la poesía de mujeres
El ultraísmo de Sánchez Saornil
La poesía pura de Ernestina de Champourcin
Síntesis entre vanguardismo y tradición: Concha Méndez y Josefina de la Torre
Propuestas poéticas formalmente híbridas: Pilar de Valderrama y Carmen Conde
Poesía social estéticamente impura
Una actividad dramática todavía en ciernes
Teatro para mayorías
Teatro renovador en la intimidad
Un silenciamiento injusto: el teatro de Pilar de Valderrama y el de Concha Méndez
Entre el teatro, el cine y la televisión: la trayectoria escénica de Josefina de la Torre
Narradoras en un tiempo de poesía
Mujeres de ideas: acción y reflexión sobre la sociedad
Conclusión inconclusa: guerra y posguerra, un largo punto y aparte para la cultura
Bibliografía

Capítulo VII:
7.-Precursoras del boom literario en Hispanoamérica
El ámbito de Sudamérica
Chile
Argentina
Uruguay
Paraguay
Perú
Bolivia
Colombia
Venezuela
El pasillo centroamericano
El Salvador
Honduras
Costa Rica
Guatemala
Panamá
Nicaragua
El mosaico caribeño
Puerto Rico
República Dominicana
Cuba
América del Norte: México
Bibliografía

Capítulo VIII:
8.- Propuesta de tratamiento didáctico: la aportación femenina dentro del canon literario
Competencias básicas
Objetivos generales
Contenidos generales
Propuesta general de actividades
Recursos didácticos: consideraciones generales
Criterios generales de evaluación
Propuestas para el tratamiento de la literatura femenina hasta el siglo XVII
Propuestas para el tratamiento de la literatura femenina del siglo XVIII
Propuestas para el tratamiento didáctico de la literatura femenina del siglo XIX
Propuestas para el tratamiento didáctico de la literatura femenina del siglo XIX en
Hispanoamérica
Propuestas para el tratamiento didáctico de la literatura femenina del siglo XX en
España
Propuestas para el tratamiento didáctico de la literatura femenina del siglo XX en
Hispanoamérica

Artículos relacionados

  • HERA
    SAINT, JENNIFER
    Hera, diosa inmortal e hija del ancestral titán Cronos, ayudó a su hermano Zeus a derrocar al tirano de su padre para que así ambos pudiesen gobernar el mundo. Sin embargo, mientras establecen su reinado en el monte Olimpo, Hera sospecha que Zeus puede resultar ser tan cruel y despiadado como su padre, y eso la lleva a cuestionar el papel que desempeña a su lado. Por mucho que ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    20,00 €

  • EL DIARIO DE BRIDGET JONES
    FIELDING, HELEN
    El diario de la entrañable, divertida, icónica e inoportuna Bridget Jones.Bridget Jones es un personaje icónico que dio origen a todo un género: una treintañera, soltera y de hábitos poco saludables que comienza a escribir un diario personal. En la primera página, detalla una lista de buenos propósitos para, según ella, convertirse en una mujer adulta y responsable preparada pa...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    8,95 €

  • EL ÁNGEL DE LA GUARDA
    JAEGGY, FLEUR
    Un mundo suspendido en el tiempo, pero a punto siempre de la catástrofe.«Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus temas, con personajes que alternan un cruel nihilismo y un falso candor infantil, un instinto de huida de la vida normal y de las reglas asfixiantes de lo cotidiano, así es Fleur...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,90 €

  • LIENZO DE SANGRE
    VILLAMAYOR, MARÍA
    Persecuciones, sobornos y venganza. La trepidante aventura de una autora que dará que hablar.Alejandra Ferrer, oculta bajo la identidad falsa de una millonaria argentina, consigue adentrarse en el mundo del arte para indagar en la corrupción y el poder que se esconde detrás de la asociación INACFA. Con la venganza como motor, Alejandra y su hermana Sara se ven involucradas en u...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    13,95 €

  • NOVENTA Y NUEVE CUENTOS DIVINOS
    WILLIAMS, JOY
    Una original colección de relatos breves en los que la legendaria autora norteamericana mezcla filosofía y fantasía con lo cotidiano y con su delicioso humor.En Noventa y nueve cuentos divinos Joy Williams oscila entre lo sublime y lo surrealista, derribando las barreras entre lo cotidiano y lo divino. En este volumen de breves cuentos, en los que vuelve a captar tanto el absur...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    18,50 €

  • PROLETERKA
    JAEGGY, FLEUR
    Un viaje a las emociones más ocultas y, quizá, también a la tierra de los muertos.«Su prosa se asoma a lugares que están ahí, pero no podemos ver. Es desasosiego, pero también es maravilla, aunque una maravilla oscurísima.» Laura Fernández, El País «Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus t...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,90 €