EL CUERPO ENTRA EN LA CLASE

EL CUERPO ENTRA EN LA CLASE

PRESENCIA DEL MOVIMIENTO EN LAS AULAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

LEARRETA RAMOS, BEGOÑA / RUANO ARRIAGADA, KIKI

14,99 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Narcea de Ediciones
Año de edición:
2021
Materia
Educación y psicología
ISBN:
978-84-277-2862-2
Páginas:
128
Encuadernación:
Otros
Colección:
Educacion Hoy Estudios
14,99 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Extracto del Índice:

QUÉ ES EL PROGRAMA “EL CUERPO ENTRA EN LA CLASE” (ECEC)
Un Programa de trabajo que promueve el movimiento
El aula como espacio de aprendizaje
Aportaciones de la Neuroeducación para mejorar los aprendizajes
La motricidad como dimensión humana y su potencialidad en el aprendizaje
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE TRABAJO
Las propuestas motrices según su estructura externa e interna
Las Áreas de trabajo: Social, de Aprendizaje, de Gestión de aula, de Relajación y de las Funciones ejecutivas
ACTIVIDADES PARA CADA ÁREA DE TRABAJO
I. Propuestas para el Área Social
II. Propuestas para el Área de Aprendizaje
III. Propuestas para el Área de Gestión de aula
IV. Propuestas para el Área de Relajación
V. Propuestas para el Área de las Funciones ejecutivas
CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA IMPLEMENTAR “ECEC” EN EL AULA
Cómo manejar e introducir el Programa de trabajo por parte del docente
Cuándo incorporar las actividades y con qué duración
Cómo seleccionar y utilizar la música y otros recursos sonoros
Cómo enriquecer las propuestas con el uso de objetos
6. CÓMO EVALUAR EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO “ECEC”
Pautas generales para la autoevaluación del Programa
Pautas para la evaluación del profesorado
Pautas para evaluar la intervención del alumnado

El libro aporta un programa de trabajo que pretende ser una herramienta práctica para mejorar la dinámica del aula y el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Opera a través del uso de actividades que dan protagonismo al movimiento y ponen en valor la dimensión corporal, física y motriz de la persona a través de lo que se ha dado en llamar: propuestas. Estas se plantean en el propio espacio del aula –donde lo habitual es permanecer inmóvil en el pupitre– y por tanto rompen con esa visión que se tiene del aula como escenario de inmovilidad. Los pasillos entre pupitres, los espacios circundantes a puertas, ventanas, fondo de aula y mesa del profesor, se convierten en espacios útiles que enmarcan las propuestas motrices como descansos activos que aparecen de manera intermitente. El programa se fundamenta en nociones de Neuroeducación poniendo en valor la necesidad de reactivar la atención tras prolongados periodos de concentración implicados en las tareas escolares. Se aporta una categorización de las propuestas mediante diferentes Áreas: Social, de Aprendizaje, de Gestión de Aula, de Relajación y de Funciones ejecutivas. Cada una de esta Áreas se orienta a un objetivo relacionado con los beneficios de la intervención motriz en el aula. Este programa, construido en torno a ejemplos prácticos de actividades, se fundamenta en la experiencia de docentes que lo han experimentado inicialmente en primera persona, y posteriormente lo han llevado a sus aulas para aportarles esta vivencia a sus propios alumnos. La posibilidad de dar alegría al aula, de mejorar las relaciones sociales y los aprendizajes, dinamizando lo que en ella acontece y ofreciendo respiros que reactiven la atención, es lo que se encontrará el lector en estas páginas. En ellas los educadores de cualquier nivel educativo, e incluso de personas adultas, pueden encontrar una herramienta sumamente útil y de fácil implementación para el aprendizaje.

Artículos relacionados

  • ESCUELA QUE ESCUCHA, LA
    IZCOVICH, MARIO
    Un ensayo que parte del malestar en las aulas para defender el cuidado y las relaciones humanas como motor del cambio. ¡Otra escuela es posible! Mario Izcovich abre un espacio de reflexión lúcido y valiente sobre el presente de la educación, pensado tanto para docentes como para familias. Con una mirada humanista y cercana, el autor aborda el malestar de maestros, profesores y ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    19,90 €

  • PROCESOS EVOLUTIVOS Y DIVERSIDAD
    GARCÍA PARDO, MARÍA PILAR / OREJUDO HERNÁNDEZ, SANTOS
    Todo el alumnado tiene derecho a una educación de calidad. La diversidad dentro de las aulas de Educación Primaria es un reto para el profesorado. Por ello, este manual tiene el objetivo de ayudar a la formación y capacitación que los docentes, de este nivel educativo, necesitan para atender a la demanda generada por esta diversidad. El texto ofrece información teórica y prácti...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    35,95 €

  • DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
    LOSADA-PUENTE, LUISA
    El diagnóstico pedagógico es una disciplina consolidada e impartida en diversas titulaciones del ámbito de las Ciencias de la Educación, que recibe influencia de las Ciencias de la Salud, como la Medicina, sobre la que se asientan sus antecedentes, o la Psicología, en confluencia con la Pedagogía, pues ambas disciplinas presentan un foco central en común: el comportamiento del ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    15,95 €

  • GUÍA PARA CRIAR HIJOS CURIOSOS
    FURMAN, MELINA
    1.1JNC 01.1 10000000000000000 ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    23,00 €

  • ¿CÓMO APRENDEMOS?
    DEHANE, STANISLAS SEVILLA, YAMILA (EDITORA) PADILLA LÓPEZ, LUCIANO (EDITOR)
    1.1JNC 01.1 10000000000000000 ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    25,00 €

  • GANAR SIN PELEAR
    PAPANTUONO, MATTEO / PORTELLI, CLAUDETTE / GIBSON, PADRIAC
    ?Ganar sin pelear aporta un enfoque práctico a través del estudio de numerosos casos y ejemplos que ayudan a explicar las teorías y la lógica que subyacen a las dificultades encontradas en el entorno escolar. Profesor Giorgio Nardone, Director del Centro de Terapia Breve Estratégica de Arezzo Este libro nos invita a reflexionar sobre las dificultades sociales, emocionales y co...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    26,00 €