REFORMAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI PARA UN APRENDIZAJE MÁS PROFUNDO

REFORMAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI PARA UN APRENDIZAJE MÁS PROFUNDO

UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL

REIMERS, FERNANDO M.

26,00 €
IVA incluido
Última ud. Envío desde 48h laborables
Editorial:
Narcea de Ediciones
Año de edición:
2021
Materia
Educación
ISBN:
978-84-277-2832-5
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
IVA incluido
Última ud. Envío desde 48h laborables
Añadir a favoritos

Extracto del Índice:

1. En busca de un renacimiento, en la educación del siglo XXI, tras una pandemia global: Poder de la educación para mejorar el mundo. La educación del s. XXI y las reformas del ‘aprendizaje más profundo'. Estrategias para desarrollar mejor las competencias docentes. Cinco marcos para analizar el cambio educativo: cultural, psicológico, profesional, institucional y político. 2. Reforma educativa en Ontario. Generando capacidad a través de la colaboración. 3. El modelo de formación docente para el siglo XXI de Singapur. 4. La reforma educativa de México. Un análisis multidimensional. 5. La reforma de las escuelas de Punyab. 6. La reforma educativa en Kenia. Promover el potencial de cada estudiante. 7. La reforma educativa en Zimbabue. De los contenidos y los exámenes a las competencias. 8. Conclusión. Siete lecciones para un renacimiento educativo post pandemia: Lección 1. Creencias y mentalidades sobre la reforma. Lección 2. Importancia de la implementación. Lección 3. Necesidad de claridad operativa. Lección 4. La reforma a gran escala es un itinerario: coherencia y completitud. Lección 5. Secuenciación, ritmo e importancia de los primeros pasos. Lección 6. Mantener el rumbo. Lección 7. Aprender de la experiencia a generar capacidad sistémica.

Existe un consenso amplio en el plano internacional sobre el doble desafío que la pandemia del Coronavirus dejará tras de sí: la mejora necesaria de la calidad de la educación y las restricciones de recursos disponibles para financiarla. El primero de ellos supone ampliar la perspectiva de la educación, orientándolo hacia aprendizajes más profundos o competencias para el siglo XXI. El segundo, plantea el cómo asegurar una buena utilización de los recursos educativos disponibles para implementar, de un modo efectivo, reformas ambiciosas en contextos de restricciones financieras. La obra, partiendo de un análisis internacional comparado, presenta la experiencia de seis países diversos con capacidades institucionales y financieras muy diferentes, lo que permite ampliar el horizonte de la comparación. Para ello, examina: Sistemas educativos con niveles muy diferentes de gasto por estudiante; Reformas sistémicas, que han prestado una especial atención al fortalecimiento de la capacidad para enseñar los aspectos básicos del currículo, como en Ontario (Canadá) y el Punyab (Pakistán). Reformas que han buscado desarrollar capacidades para enseñar un conjunto de competencias y destrezas mucho más amplio, como en Kenia, México, Singapur y Zimbabue. Reformas emprendidas en momentos distintos del ciclo de implementación de las políticas, en algunos casos apenas incipientes, como Kenia y Zimbabue; en otros, como México, luchando por sobrevivir a una transición gubernamental; y aún en otros, como Ontario, Punyab y Singapur, donde esos ciclos existen desde hace tiempo. A partir del estudio comparado de todo lo anterior, se extraen algunas lecciones sobre la puesta en práctica de reformas educativas orientadas a enseñar las competencias del siglo XXI en entornos diversos. A la vista de los diferentes análisis, se advierte que la educación del siglo XXI sigue siendo un objetivo huidizo, abrazado de forma retorica por reformas de los sistemas educativos en diversas fases de implementación, pero que todavía no se refleja en la aplicación de estrategias capaces de estar a la altura de las expectativas generadas. El libro pretende promover el diálogo social sobre cómo compensar los costes educativos que dejará tras de sí la pandemia y sobre cómo lograr que, a su término, hayamos sido capaces de construir mejores sistemas educativos alrededor del mundo.

Artículos relacionados

  • ESCUELA DE LA NATURALEZA, LA
    ESTÉBANEZ, CRISTINA
    Una guía imprescindible para maestros y educadores que buscan fomentar en los niños la curiosidad, la seguridad en sí mismos y una conexión profunda con la naturaleza lejos de las pantallas.Vivimos en una época en la que las pantallas dominan el tiempo y la atención de nuestros hijos, disminuyendo su capacidad de concentración y alejándolos de lo que realmente importa: el mundo...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    22,90 €

  • ESCUELA DE MONSTRUOS 20 - UNA FIESTA QUE NO RESTA
    RIPPIN, SALLY
    APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS Con letra mayúscula y texto rimado, ¡aprender a leer está chupado! BIENVENIDOS A LA ESCUELA DE MONSTRUOS, LA MÁS APESTOSA Y DIVERTIDA QUE EXISTE Más de 1 millón de pequeños lectores Aunque se acerca un día de celebración, a Pili no le hace demasiada ilusión. Pero con delicadeza e inspiración, ¡sus amigos darán con una solución! Una esc...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    7,95 €

  • NO PASARÁN
    DÍEZ GUTIÉRREZ, ENRIQUE JAVIER / JARQUÍN RAMÍREZ, MAURO RAFAEL
    «¡No pasarán!» es un lema de resistencia y lucha política que se popularizó como símbolo de la resistencia republicana durante la Guerra Civil en España frente el avance de las tropas fascistas del dictador Franco. Se ha internacionalizado como símbolo antifascista: en la resistencia francesa contra los nazis, en el Mayo del 68 o contra las dictaduras en América Latina, como la...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    16,12 €

  • VUELA, VUELA!
    COPONS RAMON, JAUME
    ¡Únete a Rob y a Ot en la aventura de aprender! Un pájaro se estrella contra una ventana de la casa de Uma. Antes de volver a volar tiene que descansar un poco, pero Rob y Ot quieren ayudarlo a volar de nuevo. Ah, y Rufus, el gato del vecino, no se lo pondrá nada fácil. ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    8,50 €

  • CONSERVAR LA EDUCACION
    THOILLIEZ, BIANCA
    En un tiempo marcado por la aceleración, la presión por demostrar resultados y la fascinación por lo nuevo, este libro propone una pausa crítica. No para detener el mundo, sino para mirar con atención aquello que la escuela aún puede —y debe— sostener. Con una escritura clara y una mirada exigente, Bianca Thoilliez interroga las formas en que se habla y se piensa la educación, ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    19,50 €

  • PROBLEMAS PARA PENSAR EN MATEMÁTICAS 2
    MORALES ORDÓÑEZ, GREGORIO / ÚBEDA GARCÍA, JOSÉ IGNACIO
    En este segundo volumen de la serie Problemas para pensar en matemáticas, los autores presentan la secuenciación de problemas que han diseñado para la segunda unidad del curso de 1º ESO: potencias y raíces. Trabajando todos los procesos matemáticos, se descubrirán y movilizarán saberes de diversos sentidos matemáticos: números, álgebra, relaciones y funciones, el lenguaje de la...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    13,90 €