UNA REVISIÓN CRÍTICA SOBRE EL ENFOQUE DE LAS ESCUELAS DE NEGOCIO ESPAÑOLAS

UNA REVISIÓN CRÍTICA SOBRE EL ENFOQUE DE LAS ESCUELAS DE NEGOCIO ESPAÑOLAS

SASTRE SEGOVIA, FRANCISCO JAVIER

65,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
ESIC
Año de edición:
2022
Materia
Empresa
ISBN:
978-84-17513-77-1
Páginas:
472
Encuadernación:
Otros
65,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

En los últimos años el sector de la educación superior en España ha
aumentado, al igual que lo ha hecho en otros países de su entorno. Este
crecimiento, que ha tenido lugar tanto en el ámbito universitario como en el
de los estudios de postgrado, ha afectado a los programas y al número de
estudiantes, evidenciándose tanto en las universidades públicas como en las
privadas. Sin embargo, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte (2014), aun cuando este aumento se ha mantenido, se observa una
ralentización del ritmo de crecimiento.
Las escuelas de negocio españolas no han sido ajenas a esta tendencia del
mercado. Desde el año 2003, la cifra de negocios ha venido creciendo, si
bien recientemente, especialmente desde 2008, esta progresión ha sido
menor, incluso hasta producirse una disminución en los dos últimos años. La
facturación acumulada del sector es de 575 millones de euros al cierre del
ejercicio 2013. (DBK, S.A., 2013).
Tradicionalmente, las escuelas de negocio españolas han tenido un gran
prestigio a nivel internacional, apareciendo en los rankings de numerosas
publicaciones bien posicionadas, como se verá posteriormente. De hecho,
su público objetivo, aunque en su gran mayoría son españoles, tiene un
carácter internacional. Es una realidad que algunas de las escuelas
españolas figuran entre las mejores a nivel mundial, lo que supone la
apertura a mercados que están fuera de las fronteras españolas. Como
aspecto relevante, se debe considerar el mercado potencial que supone para
los hispanoparlantes que deseen cursar programas en escuelas de prestigio en idioma español. Esto constituye una importante fuente de ventaja
competitiva respecto a otras escuelas de habla fundamentalmente inglesa.
En este sentido, conviene hacer referencia a los rankings que clasifican
estas escuelas. En primer lugar, hay que señalar que algunos de estos
rankings se refieren a un determinado programa, el Máster en Dirección de
Empresas o, como se denomina habitualmente en inglés, Master of Business
Administration (MBA). No siempre este ranking, que clasifica los mejores
MBA, está en consonancia con los que se refieren a otros de Executive
Education, o a los programas a medida que se diseñan e imparten según las
necesidades y características de las organizaciones que lo demandan.
Además, los rankings no coinciden al cien por cien entre sí, ya que en
función de los criterios utilizados para su valoración, varían los resultados.
En todo caso, no hay grandes diferencias a la hora de clasificar, a nivel
mundial, los mejores programas o escuelas de negocio, entendiendo por
tales, aquellas instituciones académicas de enseñanza superior en las que
se imparten programas de gestión empresarial tales como Administración,
Economía, Finanzas, Marketing o Estrategia1.
Un ejemplo de la relevancia de las escuelas españolas se manifiesta en las
publicaciones más reconocidas a nivel internacional, como son las que
publican los diarios Financial Times2 y The Wall Street Journal3. Son
numerosas las organizaciones que elaboran rankings con distinto propósito u
objetivo a evaluar, pero en la gran mayoría, algunas escuelas españolas se
sitúan en lo más alto, como refleja la organización especializada en Masters QS Top MBA en su informe para los años 2013/20144, siendo España el
país europeo con mayor presencia en este ranking, y cuenta con tres firmas
entre los 25 mejores MBA con modalidad a tiempo completo del mundo.
Según dicho informe, entre las escuelas que tienen más reconocimiento a
nivel internacional se encuentran tres españolas: IESE, Instituto de Empresa
(IE) y Esade. Son las tres grandes referentes en España y consolidadas
entre las mejores a nivel europeo y mundial.
El panorama de las escuelas de negocio españolas no se limita a las
mencionadas anteriormente. De hecho, en España hay más de 60 escuelas
de negocio5 que imparten formación presencial y que gozan de un
reconocimiento tanto nacional como internacional importante. Sin embargo,
no todas ellas (como se verá posteriormente) están en la misma situación.
La evolución de la cifra de negocios de las escuelas españolas ha pasado de
406 millones de euros en 2003, a 575 millones en el año 2013 (DBK, S.A.,
2013). Esto ha supuesto un crecimiento importante, sin embargo, tal como
se ha indicado anteriormente, este ritmo de crecimiento se ha visto
ralentizado en los últimos ejercicios, donde, incluso, se ha producido una
ligera contracción.

Artículos relacionados

  • TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS - 2.ª EDICIÓN
    NINOT ALAGARDA, PABLO
    Este libro desarrolla los contenidos correspondientes a los ciclos de grado superior de la familia profesional de Comercio y Marketing, del módulo de Transporte Internacional de Mercancías (TIM), incluidos en el primer curso del ciclo de Comercio Internacional y de Transporte y Logística. En cada una de sus once unidades se incluye información teórica, ilustrada con numerosos e...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    32,95 €

  • ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
    JUAN RODRÍGUEZ, CARMEN MARÍA
    Este libro desarrolla los contenidos relativos al módulo profesional 1710 Itinerario personal para la empleabilidad II, establecido en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional y conforme a la normativa de desarrollo curricular de la Comunitat Valenciana. Dicho módulo se imparte en el segundo curso de t...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    9,95 €

  • EL VENDEDOR DE TIEMPO
    TRIAS DE BES, FERNANDO
    «Todas las cosas nos son ajenas; solo el tiempo es nuestro.» L. A. SénecaÉrase una vez un tipo corriente que vivía en un sitio aleatorio, en un pisito común, con una hipoteca de por vida. Nada fuera de lo normal. Salvo por una afición de juventud, quizás una obsesión: el estudio del sistema reproductivo de las hormigas de cabeza roja, al que no podía dedicarse por falta de tiem...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    12,00 €

  • APRENDIMIENTO: APRENDER EMPRENDIENDO
    HERNANDEZ HERNANDEZ, LUIS CARLOS
    La maestría no se enseña, se aprende a golpes de experiencia; y este libro es un espejo honesto que muestra ese camino Aprendimiento es una obra única, nacida de la experiencia real y del trabajo constante. Más que un manual, este libro es un mapa personal que combina humor, honestidad y reflexiones prácticas para acompañar a quienes desean adentrarse en el fascinante -y, a me...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    24,95 €

  • DEJA DE PENSAR TANTO
    ROBERTS, SIMON
    Un enfoque diferente sobre la toma de decisiones y el concepto de aprendizaje.En este nuevo y singular libro, el antropólogo social y empresarial Simon Roberts analiza el papel fundamental que desempeña nuestro cuerpo a la hora de tomar decisiones y por qué deberíamos aprender a escucharlo más a menudo.En esta propuesta, y basándose en una increíble variedad de datos científico...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,00 €

  • CONVERSACIONES DIFÍCILES NO TIENEN POR QUÉ SER COM
    GORDON, JON / KELLY, AMY P.
    Como CEO de una exitosa empresa multinacional que levantó desde cero, Ruth ha recibido el difícil y ambicioso encargo de su consejo de administración de preparar la empresa para una posible venta. Sin embargo, su equipo parece incapaz de estar a la altura de este reto. En general, rinden por debajo de sus posibilidades, lo que hace que los exigentes objetivos del consejo parezc...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    18,95 €

Otros libros del autor

  • EL LÍDER CRIÉTICO
    SASTRE SEGOVIA, FRANCISCO JAVIER
    Este libro trata del nuevo modelo de liderazgo necesario en la actualidad y para el futuro: el líder criético . Agrupa las características de análisis crítico (para no dejarse manipular) y ética, tannecesaria y diferencial en estos momentos. Se trata de un libro con una sólida base teórica y que, a la vez, es de fácil lectura, ya que pone muchos ejemplos reales y hace reflexion...
    Recogida 4/5 días laborables.

    20,00 €

  • EL LÍDER CRIÉTICO
    SASTRE SEGOVIA, FRANCISCO JAVIER
    Este libro trata del nuevo modelo de liderazgo necesario en la actualidad y para el futuro: el líder «criético». Agrupa las características de análisis crítico (para no dejarse manipular) y ética, tan necesaria y diferencial en estos momentos. Se trata de un libro con una sólida base teórica y que, a la vez, es de fácil lectura, ya que pone muchos ejemplos reales y hace reflex...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    11,99 €

  • CASO: RAVENTÓS CODORNÍU
    SASTRE SEGOVIA, FRANCISCO JAVIER
    Raventós Codorníu es una histórica compañía de cava española y que, además, encabeza un holding con numerosas marcas de vino y cava. Se trata, además, de la empresa bodeguera más antigua de España, fundada en 1551 por Jaume Codorníu. De carácter familiar, ha sido gestionada por distintas generaciones de la familia (18), con todo lo que supone en cuanto a tradición, conocimiento...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    6,00 €

  • CASO MERCEDES-BENZ: LANZAMIENTO DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES ECOLÓGICOS Y LA TOMA D
    SASTRE SEGOVIA, FRANCISCO JAVIER
    Carlos Nieto, director de Marketing de Vehículos Industriales de Mercedes-Benz España, se encuentra ante una situación compleja, bajo un contexto económico y social incierto que caracterizó al 2010 y ante un incipiente escenario sobre la descarbonización del transporte. Tiene la oportunidad de dar un paso clave, pero sabe que las políticas de procedimientos y la cultura organiz...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    6,00 €