DOMÍNGUEZ SANZ, PEDRO LUIS / GIL-DÍEZ USANDIZAGA, IGNACIO / GONZÁLEZ GONZÁLEZ, JOSÉ MANUEL / HERNÁND
Introducción. La educación cívico-ciudadana en España. La educación para la ciudadanía democrática en el contexto europeo. El enfoque competencial. ¿Cómo se ha de enseñar la ciudadanía? Las ideas clave una a una. Idea clave 1: La formación ciudadana requiere la adquisición de una cultura democrática. Introducción. Educación infantil. educación primaria. Educación secundaria obligatoria. Bachillerato. Síntesis. Para saber más. Idea clave 2: La educación ciudadana requiere la adquisición de habilidades emocionales. Introducción. Inteligencia emocional y habilidad emocional. Las emociones. Habilidades emocionales de carácter individual. Habilidades emocionales con carácter social. Síntesis. En la práctica. Para saber más. Idea clave 3: La educación ciudadana requiere la adquisición de habilidades comunicativas. Introducción. Componentes de las habilidades comunicativas. Componentes no verbales. La dimensión paraverbal. La dimensión verbal y conversacional. Síntesis. En la práctica. Para saber más. Idea clave 4: La educación ciudadana requiere la adquisición de habilidades grupales. Introducción. El pequeño grupo. Limitaciones de partida. ¿Cooperativo o colaborativo? El desarrollo del grupo. Síntesis. En la práctica. Para saber más. Idea clave 5: La educación ciudadana requiere la adquisición de habilidades críticas. Introducción. Pensamiento crítico y verdad. El pensamiento crítico. Realidad social y medio educativo. La educación crítica en el currículo. Síntesis. En la práctica. Para saber más. Idea clave 6: La educación ciudadana solo se adquiere a través de la participación democrática. Introducción. El derecho a participar: cómo, cuándo y dónde. Educar en la participación. Participación y ciencias sociales. Síntesis. En la práctica. Para saber más. Idea clave 7: La educación ciudadana tiene como referencias universales los valores democráticos y los derivados de la sostenibilidad y los derechos humanos. Introducción. Valores de la sociedad democrá. La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) como punto de partida para una educación en valores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como marco de referencia actual. Compromiso de la Unión Europea con los ODS. Referencias curriculares en España. Síntesis. En la práctica. Para saber más. Idea clave 8: La educación ciudadana se transmite mediante un enfoque didáctico interdisciplinar y globalizado. Introducción. El enfoque competencial. Tratamiento específico y tratamiento transversal. La ruptura de los límites tradicionales. El aporte del aprendizaje cooperativo-colaborativo a la transversalidad y la globalización. El aporte de la globalización mediante ejes temáticos y metodológicos. Síntesis. En la práctica. Para saber más
El nuevo currículo pone de manifiesto la preocupación por la educación cívico-ciudadana proponiendo su normalización a lo largo de la etapa de primaria y manteniendo su peso en infantil y secundaria. El marco conceptual competencial se desarrolla en todo el proceso educativo en sus dimensiones de saber, saber hacer y saber decidir. Es en la definición más precisa de los aspectos que deben componer el enfoque competencial donde este libro, a partir de las 8 ideas clave que concreta, aspira a hacer alguna aportación, especialmente en los aspectos relativos a habilidades (sociales, comunicativas, emocionales, participativas, críticas) y nuevos valores como los derivados del principio de desarrollo sostenible.