EL ESPAÑOL ACADÉMICO : GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

EL ESPAÑOL ACADÉMICO : GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

Regueiro Rodríguez, María Luisa / Sáez Rivera, Daniel Moisés

9,88 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Publishing house :
Arco Libros
Year of edition:
2013
Matter
Lingüística
ISBN:
978-84-7635-869-6
Pages :
192
Binding :
Rústica
Collection :
Bibliotheca philologica
9,88 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Add to favorites

ÍNDICE
Introducción
1. El desafío del español académico: comprensión y expresión. lenguaje,
textos y géneros
1.1. El lenguaje académico y el estilo académico
1.2. Los géneros de la comunidad académica
1.3. La comprensión de textos académicos
1.4. La expresión de textos académicos
1.5. El lenguaje académico y el lenguaje científico
1.5.1. Convenciones y rasgos comunes
1.5.2. Características lingüísticas del lenguaje académico
1.5.2.1. Léxico especializado y comunidad universal
1.5.2.1.1. La terminología científica en el lenguaje académico
1.5.2.1.2. La especialización terminológica
1.5.2.1.3. La formalización científica en el lenguaje académico
1.5.2.1.4. La metáfora en el lenguaje científico y académico
1.5.2.1.5. Objetividad y subjetividad en el lenguaje académico
1.5.2.2. Características morfosintácticas del lenguaje académico
1.5.2.2.1. Impersonalidad, despersonalización....
1.5.2.2.2. El adjetivo
1.5.2.2.3. La paradoja de artículo + mismo como anafórico
1.5.2.2.4. Recursos de reformulación divulgativa
1.5.2.2.5. Resumen sobre objetividad/subjetividad en el lenguaje académico
1.5.2.3. Nivel ortotipográfico
1.5.2.3.1. Abreviaturas, símbolos, siglas y acrónimos
1.5.2.3.2. Diacrisis tipográfica
1.5.2.3.3. Puntuación y sintaxis en el texto académico
1.6. El texto académico como unidad comunicativa
1.6.1. Las propiedades del texto académico
1.6.1.1. La adecuación en el texto académico
1.6.1.2. La coherencia en el texto académico
1.6.1.3. La cohesión en el texto académico
1.6.1.4. La corrección en el texto académico
1.6.2. Tipología textual y géneros académicos
1.6.2.1. La exposición en los géneros académicos
1.6.2.2. La argumentación en los géneros académicos
1.6.2.3. Descripción y narración en los géneros académicos
1.6.3. Recomendaciones para la comprensión y la expresión de textos académicos
2. Géneros académicos escritos I. Textos expositivos: El resumen. El abstract. El manual. El examen
2.1. El resumen
2.1.1. La técnica del resumen: comprensión y expresión
2.1.1.1. Primera fase: comprensión del texto fuente
2.1.1.2. Segunda fase: expresión. composición y redacción del resumen
2.1.1.3. Tercera fase: autoevaluación del texto meta
2.2. El abstract
2.2.1. Concepto y características
2.2.2. Composición y redacción del abstract
2.3. El manual
2.4. El examen
2.4.1. Los tipos de exámenes
2.4.2. Estrategias de estudio programado para la preparación de exámenes
2.4.3. Algunas recomendaciones para el examen
3. Géneros académicos escritos. II. Textos expositivo-argumentativos. El artículo de investigación. La nota. La monografía. La reseña
3.1. El artículo de investigación
3.1.1. Concepto y estructura
3.1.1.1. Título
3.1.1.2. Autor
3.1.1.3. Resumen o abstract. Palabras clave o key words
3.1.1.4. Cuerpo del artículo: esquema IMRyD
3.1.1.4.1. Introducción
3.1.1.4.2. Materiales y métodos
3.1.1.4.3. Resultados
3.1.1.4.4. Discusión
3.1.1.4.5. Agradecimientos
3.1.1.4.6. Bibliografía
3.1.1.4.7. Fecha
3.1.2. La argumentación en el artículo de investigación
3.2. La nota
3.3. La monografía
3.4. La reseña
3.4.1. Concepto y estructura
3.4.2. La argumentación en la reseña
4. Géneros académicos escritos II. Textos expositivo-argumentativos. Los trabajos de investigación tutelados: fin de grado y fin de máster. Tesis doctoral
4.1. Estructura del TIT
4.1.1. Encuadernación, portada y páginas iniciales
4.1.2. Introducción
4.1.3. Marco teórico. Estado de la cuestión
4.1.4. Metodología de la investigación
4.1.4.1. Metodología cuantitativa y metodología cualitativa
4.1.4.2. Diseño de la investigación
4.1.5. Resultados
4.1.6. Discusión o conclusiones
4.1.7. Bibliografía
4.1.8. Apéndices
4.2. Pautas formales
4.2.1. Fuente y formato general del párrafo
4.2.2. Títulos y Subtítulos
4.2.3. Numeración de las páginas
4.2.4. Tablas, figuras y notas
4.2.5. Normas de estilo básicas en la redacción
4.3. Comprobaciones finales del TIT
5. Géneros académicos orales. Recomendaciones para la comunicación académica oral
5.1. Los géneros orales formativos
5.1.1. La clase magistral
5.1.2. La exposición oral del alumno. Las presentaciones. La defensa del TIT
5.2. Los géneros orales especializados en reuniones científicas.
5.2.1. La comunicación
5.2.2. La ponencia
5.2.3. La conferencia
5.2.4. La mesa redonda
5.2.5. La presentación del póster
5.3. La comunicación académica oral
5.3.1. Las propiedades del lenguaje académico oral
5.3.2. La comunicación no verbal en el lenguaje académico
5.3.3. Medios audiovisuales. La confección de un Power-Point (ppt)
5.3.4. Recomendaciones finales sobre el lenguaje académico oral
6. Procedimientos de cita bibliográfica en el texto académico. Cómo elaborar la bibliografía
6.1. La cita: intertextualidad en el texto académico
6.1.1. Tipos y funciones de la cita
6.1.1.1. Cita directa
6.1.1.1.1. Modificaciones e intervenciones en el texto citado
6.1.1.1.2. Desarrollo de abreviaturas
6.1.1.1.3. Destacar un elemento del texto citado
6.1.1.1.4. Traducción de la cita
6.1.1.2. Cita indirecta
6.1.1.3. Cita mixta
6.1.1.4. Citas implícitas: términos, conocimiento general
6.1.1.5. Casos especiales de cita
6.1.1.5.1. Cita interpuesta (cita de texto citado por otro autor
6.1.1.5.2. Diccionarios y enciclopedias
6.1.1.5.3. Tipos especiales de documentos
6.1.1.5.4. Páginas de Internet
6.2. Pautas para la confección de la bibliografía
6.2.1. Estructura general de la referencia
6.2.2. Muestras de referencia bibliográfica (Harvard
6.2.3. División y alfabetización de la bibliografía
6.3. Sistemas normalizados de cita bibliográfica
6.3.1. Sistema tradicional, de notas bibliográficas, latino o humanístico
6.3.2. Sistema anglosajón o psicosocial, de autor-año
6.3.3. Sistema MLA o anglosajón de estudios lingüístico-literarios
6.3.4. Sistema numérico o de ciencias naturales y aplicadas
6.3.5. Normas generales y estilos
6.4. Términos, latinismos y abreviaturas bibliográficas
6.5. Conclusión sobre procedimientos de cita bibliográfica
Anexos
Cuadro 1. Esquema de la relación entre puntuación y sintaxis
Cuadro 2. Guía de autoevaluación de textos académicos escritos
Cuadro 3. Cuadro sinóptico de tipos de fuente y referencias en distintos sistemas de cita
Fig. 14. Ejemplos de Póster (UCM)
Índice de figuras
Bibliografía

Artículos relacionados

  • NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA
    REAL ACADEMIA ESPAÑOLA / ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    Los 3 volúmenes de la Nueva Gramática de la RAE.La Nueva gramática de la lengua española fue concebida desde el principio como la primera gramática académica panhispánica y planteada como una obra —a la vez descriptiva y normativa— de alcance y profundidad mayor que las gramáticas académicas previas. Esta edición cuenta con más detalles en la presentación de los contenidos, may...
    Available for Express Delivery in 48 h.

    200,00 €

  • FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
    VICARIO ARJONA, IGNACIO / ARTIGA GALINDO, MARC / BLANCO SALGUEIRO, ANTONIO / CORREDOR LANAS, MARÍA C
    Este es un libro introductorio sobre filosofía del lenguaje. Se ocupa de algunas cuestiones y ciertos destacados problemas sobre el lenguaje que suscitan reflexión filosófica. Versa sobre el significado, y la capacidad de representar o referirse algo, de expresar y conformar el pensamiento; sobre los distintos modos de decir o las variadas acciones lingüísticas que cabe realiza...
    Only one copy available. Shipping in 48

    26,50 €

  • SINTAXI FONAMENTAL
    CUENCA I ORDINYANA, MARIA JOSEP
    Definir què és un nom, una preposició o un adverbi no sempre resulta fàcil, encara que parlem de conceptes bàsics en la formació escolar. Definir les categories gramaticals, el fonament de la sintaxi, és l'objectiu, aparentment senzill però primordial, d'aquest llibre. 'Sintaxi fonamental' ha esdevingut, des que es va publicar el 1996, una obra de referència de la sintaxi catal...
    Only one copy available. Shipping in 48

    14,50 €

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) «Nazareth Castellanos te deja claro, casi como si te contara un cuento, que ni sospechamos la relación que hay entre nuestro cerebro y el resto de nuestro cuerpo». Borja Hermoso, La conversación infinita El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herr...
    Only one copy available. Shipping in 48

    21,95 €

  • DEL BALBUCEO AL DISCURSO
    LÓPEZ ORNAT, SUSANA
    Un recorrido por las distintas etapas que atravesamos en nuestro camino hasta llegar a dominar el lenguaje y una valiosa guía para todas las personas interesadas en comprender y gestionar este proceso.Cuando somos pequeños, todos aprendemos a usar nuestras lenguas maternas con éxito sin necesidad de un entrenamiento explícito: se trata de un proceso que empieza antes de nacer y...
    Only one copy available. Shipping in 48

    20,95 €

  • LAS 2000 NUEVAS PALABRAS DEL ESPAÑOL
    GARCÍA LORENZO, GELSYS MARÍA
    En los últimos diez años, 2000 nuevas palabras han entrado en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).¿Sabías que términos como discman y beatlemanía ya son oficialmente parte de nuestro idioma? ¿Podrías decir qué palabra está en el diccionario de la RAE? ¿Cibersexo o ciberdelito? ¿Colacao o Nesquik? ¿Finde...
    Only one copy available. Shipping in 48

    19,95 €