LA EDAD MEDIA.

LA EDAD MEDIA.

GUERRA E IDEOLOGÍA. JUSTIFICACIONES JURÍDICAS Y RELIGIOSAS

GARCÍA FITZ, FRANCISCO

18,00 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Publishing house :
Silex
Year of edition:
2004
Matter
Historia medieval
ISBN:
978-84-7737-110-6
Pages :
228
Binding :
Rústica
18,00 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Add to favorites

Por terribles que sean las consecuencias de las guerras, a lo largo de la historia casi todas las sociedades han empleado argumentos para disculpar o animar su práctica. A este respecto, la Edad Media representa en la historia de Occidente un período en el que se formaron o consolidaron las razones que, desde entonces, vienen siendo empleadas para justificar el uso de la fuerza, la muerte violenta y la destrucción masiva de los adversarios. Fueron las sociedades medievales de Europa occidental las que desarrollaron un conjunto de principios jurídicos, morales y religiosos tendentes a legitimar la guerra, dirigirla hacia fines considerados aceptables y, finalmente, sacralizarla. La necesidad de exculpar y de potenciar una actividad que en sí misma era considerada como perniciosa, aberrante y pecaminosa, acabó generando un complejo entramado de representaciones mentales y cristalizando en una verdadera ideología que, en muy buena medida, fue forjada fundamentalmente por los hombres de Iglesia. Las ideas y códigos de comportamientos elaborados con el fin de hacer aceptables, e incluso deseables, actividades netamente nocivas surgieron normalmente a partir de la aplicación a la guerra de nociones procedentes del derecho y de la religión que cristalizaron en torno a dos grandes conceptos ideológicos: el de guerra justa y el de guerra santa. Con cierta sorpresa puede constatarse que, al día de hoy, aunque la sociedad occidental ha cambiado radicalmente desde aquellos tiempos, aquel argumentario se mantiene casi intacto, y que las razones que en el presente se esgrimen para condenar o disculpar el uso de la fuerza son, en ocasiones, las mismas que aquellas alegadas por los autores medievales.

Artículos relacionados

  • LA PESTE NEGRA, 1346-1353
    BENEDICTOW, OLE J.
    EL RELATO MÁS COMPLETO JAMÁS REALIZADO DE LA PESTE NEGRA. La Peste Negra fue un desastre de tal magnitud que no sólo sacudió los cimientos económicos y sociales del Viejo Mundo, sino que cambió el curso de la historia humana. El presente libro constituye la primera historia y valoración exhaustiva de su desarrollo y de la muerte y devastación que dejó tras de sí en todos los pa...
    Only one copy available. Shipping in 48

    24,90 €

  • RAZA E HISTORIA EN LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES (SIGLOS XV-XVIII)
    SCHAUB, JEAN-FRÉDÉRIC / SEBASTIANI, SILVIA
    La historia de los procesos de racialización que marcaron la transformación de Europa y sus colonias desde el final de la Edad Media hasta la era de las revoluciones arroja luz sobre la evolución de la sociedad, las instituciones y las culturas. Describe el deseo de categorizar a los individuos y los grupos, de encerrarlos en identidades que se presentan como intangibles, de di...
    Only one copy available. Shipping in 48

    25,00 €

  • LIBRO DE AL ÁNDALUS, EL
    DURAN VELASCO, JOSE F.
    Al Ándalus (en árabe andalusí pronunciado al-Andalús, origen de andaluz) era el nombre dado a la Península Ibérica y sus islas aledañas, equivalente árabe a la Hispania fenicia y latina, la Iberia griega o el Sefarad hebreo. La conquista de al-Andalus por árabes y bereberes musulmanes a comienzos del siglo VIII, incorporó la mayor parte del territorio de la yazirat al-Andalús...
    Only one copy available. Shipping in 48

    23,95 €

  • AVERROES
    URVOY, DOMINIQUE
    Considerado uno de los pensadores más eminentes del mundo musulmán, la figura de Ibn Rusd, conocido en el Occidente cristiano como Averroes (1126-1198), trasciende el terreno puramente filosófico -en el cual destacó como divulgador de la obra de Aristóteles- para abarcar asimismo otros campos del saber. En la presente biografía, Dominique Urvoy no sólo proporciona al lector de ...
    Only one copy available. Shipping in 48

    12,95 €

  • SABIOS DE QURTUBA, LOS
    LUQUE GALLEGOS, VIRGINIA
    Córdoba fue una de las ciudades míticas del mediterráneo como la Atenas de Pericles, la Roma imperial, Bizancio o la Florencia de los Medicis. Su esplendor se asocia a su papel como capital de al-Andalus entre los años 716 y 1031 gracias a un apogeo urbanístico. Pero parte de su magnificencia estribó en su capacidad para aglutinar e irradiar conocimiento, ciencia y pensamient...
    Only one copy available. Shipping in 48

    21,95 €

  • EL REINO DE GRANADA Y SU CONTEXTO PENINSULAR
    VV AA
    1.1HB 01.1 10000000000000000 ...
    Only one copy available. Shipping in 48

    26,00 €

Other books of the author

  • LA GUERRA CONTRA EL ISLAM PENINSULAR EN LA EDAD MEDIA
    GARCÍA FITZ, FRANCISCO
    Este libro ofrece una visión de conjunto sobre uno de los acontecimientos que, desde muchos puntos de vista, determinó el desarrollo de la historia medieval hispánica y, con ello, los rasgos y las vicisitudes de las comunidades humanas que vivieron y se enfrentaron en el territorio ibérico: la guerra contra el islam. Dirigido tanto a personas interesadas en cuestiones históric...
    Out of Stock. Ask for availability

    28,00 €

  • LAS NAVAS DE TOLOSA
    GARCÍA FITZ, FRANCISCO
    El 16 de julio de 1212 un ejército cruzado, encabezado por el rey de Castilla, Alfonso VIII, se enfrentaba en Sierra Morena con las fuerzas islámicas dirigidas por el califa almohade, Muhammad al-Násir, en la que acabaría conociéndose como la batalla de las Navas de Tolosa.Tradicionalmente, aquella confrontación ha sido considerada como un hito decisivo en la expansión territor...
    Out of Stock. Ask for availability

    22,90 €

  • EJÉRCITOS Y ACTIVIDADES GUERRERAS EN LA EDAD MEDIA EUROPEA
    GARCÍA FITZ, FRANCISCO
    Out of Stock. Ask for availability

    4,63 €