SAND, SHLOMO
Introducción: asesinato banal y toponimia
Recuerdos de una tierra ancestral  Derechos a una tierra ancestral, 16  Los nombres de una tierra ancestral
	I.	Construir patrias: ¿imperativo biológico o propiedad nacional?
La patria, ¿un espacio vital natural?  ¿Lugar de nacimiento o comunidad civil?  La territorialización de la entidad nacional  Las fronteras como límites de la propiedad espacial
	II.	Mitoterritorio: en el principio, Dios prometió la Tierra
Teólogos con talento se otorgan una tierra a sí mismos  Desde la tierra de Canaán a la tierra de Judea  La Tierra de Israel en los textos de la ley religiosa judía  La «Diáspora» y los anhelos por la Tierra Santa
	III.	Hacia un sionismo cristiano: y Balfour prometió la Tierra
La peregrinación después de la destrucción: ¿un ritual judío?  Geografía sagrada y viajes en la tierra de Jesús  De la reforma puritana al evangelismo  Los protestantes y la colonización de Oriente Próximo
	IV.	Sionismo versus judaísmo: la conquista del espacio «étnico»
La respuesta del judaísmo a la invención de la patria  El derecho histórico y la propiedad del territorio  La geopolítica del sionismo y la redención de la Tierra  Del asentamiento interno a la colonización externa
	V.	Conclusión: el triste cuento de la rana y el escorpión
Epílogo: en memoria de un pueblo
Olvidando la tierra  Una tierra del olvido
Agradecimientos 
¿Qué es una patria?, ¿cómo y cuándo se transfigura en un «territorio nacional»? ¿Por qué multitudes enteras han estado dispuestas a inmolarse por tales lugares a lo largo del siglo XX? ¿Cuál es la esencia de la Tierra Prometida? 
	
	Tras el escándalo desatado por su obra anterior, La invención del pueblo judío, el historiador israelí Shlomo Sand examina ahora esa enigmática tierra sagrada que se ha convertido en el solar donde acontece la lucha nacional más longeva de la modernidad. La invención de la tierra de Israel desmonta las antiguas leyendas que envuelven Tierra Santa y los prejuicios que continúan asfixiándola. Sand disecciona el concepto de «derecho histórico» e indaga en la concepción moderna de la «Tierra de Israel» formulada por cierto protestantismo evangélico del siglo XIX y por el sionismo. Esta invención que, a su juicio, hizo posible la colonización de Oriente Próximo y la creación del Estado de Israel, constituye ahora una seria amenaza a su propia existencia como hogar nacional judío.