LA NUEVA REALIDAD JURÍDICA DE LOS ÁRBITROS Y JUECES DEPORTIVOS EN EL SIGLO XXI

LA NUEVA REALIDAD JURÍDICA DE LOS ÁRBITROS Y JUECES DEPORTIVOS EN EL SIGLO XXI

ALBARRAL BORREGO, ANTONIO JOSÉ / CAZORLA GONZÁLEZ SERRANO, PABLO / GARCÍA CABA, MIGUEL MARÍA / GARCÍA CARMONA, DAVID / GETINO CALAMA, EVA MARÍA / GUIL

40,00 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Publishing house :
Editorial Reus
Year of edition:
2025
Matter
Derecho deportivo
ISBN:
978-84-290-2921-5
Pages :
336
Binding :
Rústica
40,00 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Add to favorites

Introducción (Un desafío, no sólo deportivo, de incumbencia compartida) Capítulo I. La posición de los árbitros y jueces en el Derecho deportivo I. El marco jurídico deportivo organizativo aplicable al arbitraje: especial referencia al fútbol II. Referencia a la organización deportiva internacional, nacional y autonómica A. Previo B. El Comité Olímpico Internacional (COI) C. Las Federaciones Deportivas Internacionales D. Las Federaciones deportivas de ámbito estatal y autonómico E. Las Ligas Profesionales III. Un apunte sobre la organización institucional del fútbol a nivel internacional A. La Fédération Internationale de Football Association (FIFA) B. La International Football Association Board (IFAB) C. La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) IV. Consideraciones generales sobre la organización arbitral en el fútbol internacional A. Previo B. La Comisión de árbitros C. El Departamento de Arbitraje D. Los árbitros 1. Previo 2. Categorías de árbitros 3. Nombramiento de árbitros 4. Ascenso y descenso de los árbitros 5. Evaluación del desempeño de los árbitros 6. Publicidad de patrocinadores 7. Programas de desarrollo del arbitraje 8. Actividades para la formación de árbitros V. Los árbitros deportivos como actores del deporte: especial referencia al fútbol A. Introducción B. La organización arbitral del fútbol profesional: marco jurídico básico internacional y nacional 1. Marco jurídico básico internacional a) Inglaterra b) Francia c) Italia d) Portugal e) Alemania 2. Marco jurídico básico nacional a) Previo b) La Ley 10/1990, de 15 de octubre del Deporte y el Real Decreto 1835/1991, de 20 de diciembre c) El marco legal aplicable a los árbitros en la legislación deportiva estatal vigente C. El marco organizativo aplicable a los árbitros en España: el caso del fútbol 1. Previo 2. Los Estatutos de la Real Federación Española de Fútbol 3. El Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol a) Previo b) La afiliación al Comité c) Régimen de incompatibilidades y valoración d) Categorías arbitrales a’) árbitros de Primera División b’) árbitros Asistentes de Primera División c’) árbitros de Segunda División d’) árbitros asistentes de Segunda División e’) árbitras de Primera División Femenina f’) árbitras Asistentes de Primera División Femenina D. El marco jurídico organizativo aplicable a los árbitros profesionales del fútbol 1. Previo 2. La licencia deportiva «Profesional» de los árbitros 3. La prestación de los servicios profesionales de los árbitros VI. La consideración como deportistas VII. El régimen jurídico-laboral de los deportistas profesionales y su evolución Capítulo II. Las relaciones del colectivo arbitral con las federaciones deportivas I. Modelos de integración del estamento arbitral A. El modelo de integración del estamento arbitral en el deporte español 1. Previo 2. Integración de los árbitros en las federaciones deportivas españolas B. El modelo de integración en el fútbol inglés y el fútbol alemán II. La independencia de los árbitros y la hipotética apertura de un mercado arbitral A. La independencia del árbitro en el desempeño de su labor técnico-deportiva B. La dependencia y subordinación del Comité Técnico de árbitros a la Federación y su ¿incidencia? en la independencia de los colegiados C. La transición hacia un modelo realmente independiente D. La hipotética apertura de un mercado arbitral III. La gobernanza arbitral: especial referencia al Comité Técnico de árbitros A. Previo B. La participación de los árbitros en el gobierno de las federaciones C. La gobernanza del Comité Técnico de árbitros IV. La preparación física, técnica y psicológica A. Introducción B. Marco regulatorio 1. UEFA Referee Convention Convention on Referee Education and Organisation 2020 2. Reglamento sobre la Organización del Arbitraje en las Federaciones Miembro de la FIFA 3. Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol a) La formación de los árbitros a’) Especialización b’) Continua c’) Transversal d’) Obligatoria e’) Enfocado al rendimiento f’) El árbitro en el centro de los programas b) La estrategia de identificación de talento c) El plan de estudios d) El diseño de las pruebas de evaluación e) La preparación física a’) El entrenamiento físico b’) Pruebas de condición física c’) Formación en recuperación d’) Formación en nutrición f) La preparación técnica a’) Footballinsights, conocer el juego b’) Análisis de clips de las situaciones de partido c’) Vídeo test. La toma de decisión d’) La interpretación y aplicación de los reglamentos e’) La formación en VAR g) La preparación en integridad h) La preparación psicológica i) La preparación en inglés j) El entrenamiento integrado k) La formación de los formadores a’) Las técnicas de formación b’) El plan de sucesión c’) El material didáctico d’) Tecnología y data management l) Conclusiones Capítulo III. El sistema de protección integral de árbitros y jueces deportivos I. La protección de la salud entre los árbitros A. Preliminar: sobre el derecho constitucional a la protección de la salud y su vínculo con la actividad física y deportiva 1. Marco jurídico general del derecho a la protección de la salud a) Introducción b) El derecho a la protección a la salud como principio rector 2. Contenido del derecho a la protección de la salud 3. La actividad física y deportiva como dimensiones integrantes del derecho a la protección de la salud a) Engarce constitucional b) La protección de la salud en el deporte B. Los árbitros y jueces deportivos como sujetos de protección sanitaria 1. Preliminar: sobre la titularidad del derecho 2. Los árbitros y jueces deportivos como sujetos titulares del derecho a la protección sanitaria y social: ¿deportistas profesionales? C. La acción protectora de los árbitros y jueces deportivos 1. La asistencia sanitaria pública a) Arbitraje profesional b) Arbitraje de alto nivel c) Arbitraje en régimen de autónomos 2. La asistencia derivada del seguro o asistencia sanitaria privada a) El Seguro Obligatorio Deportivo b) Otros seguros de asistencia sanitaria 3. La protección de la salud en el contexto del arbitraje realizado por menores de edad D. La acción preventiva de los árbitros y jueces deportivos 1. La prevención de riesgos laborales en el ámbito del arbitraje 2. La realización de reconocimientos médicos al colectivo arbitral a) Reconocimientos médicos como condición de aptitud del ejercicio de la profesión arbitral b) Reconocimientos médicos con una finalidad de prevención de la salud del colectivo arbitral 3. Controles antidopaje durante el ejercicio de la profesión arbitral 4. La normativa técnica sobre seguridad de las instalaciones deportivas II. Erradicación de la violencia contra los árbitros: herramientas legales y federativas III. Las sanciones por actuaciones ofensivas contra los árbitros IV. Integridad y corrupción deportiva: una especial referencia al «Caso Negreira» Capítulo IV. Derivadas laborales y fiscales de la actividad arbitral I. El régimen económico y fiscal de los ingresos arbitrales A. Remuneración de los árbitros B. Régimen fiscal de los árbitros de fútbol 1. Conforme al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: a) Rendimientos del Trabajo (RT) b) Rendimientos de Actividades Económicas 2. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a) Naturaleza del IVA b) Sujeción al IVA C. Régimen jurídico de los árbitros amateurs en el fútbol 1. Definición y clasificación 2. Relación laboral. Naturaleza de la relación 3. Obligaciones fiscales: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) D. Régimen jurídico fiscal de los árbitros en el baloncesto español 1. Clasificación de los ingresos 2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a) Obligaciones de declaración b) Deducciones E. Conclusiones II. Las notas de laboralidad del arbitraje por cuenta ajena A. Introducción a la figura del árbitro en el marco del ordenamiento jurídico español B. Evolución histórica respecto de la naturaleza jurídica de la actividad desempeñada por los árbitros: jurisprudencia destacada a lo largo de los últimos años C. Delimitación del contrato de trabajo de figuras afines: arrendamiento de servicios y contrato administrativo de servicios D. La especialidad de los árbitros: ¿deportistas profesionales?: Análisis de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid número 153/2014, de 20 de febrero III. La confidencialidad en las relaciones de los árbitros de fútbol A. Introducción B. Marco teórico 1. Concepto de información confidencial a) Información b) Confidencial 2. La información confidencial en las relaciones arbitrales a) En los partidos b) La designación arbitral C. Marco regulatorio 1. Estatuto de los Trabajadores 2. Ley de Secretos Empresariales 3. Convenio Colectivo de Empresa de la Real Federación Española de Fútbol D. La protección de la confidencialidad 1. Las cláusulas contractuales de confidencialidad 2. Medidas de seguridad interna 3. Políticas en las reuniones online E. Conclusiones Capítulo V. Características de la prestación arbitral I. Su ¿posible? inclusión dentro de la relación laboral especial del deporte profesional II. Una propuesta de categorización arbitral Bibliografía

En marzo de 2024 un grupo de profesores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) decidió formar un grupo institucional de investigación en Derecho Deportivo (DDEPOR, por sus siglas) en el seno de dicha institución académica. Formado por docentes e investigadores de distintos ámbitos, les une un elemento común: el deporte. Por tanto, el estudio del deporte, en su vertiente jurídica, se erige como el punto de encuentro de este multidisciplinar equipo de investigación cuyo fin y objetivo principal es la divulgación científica del Derecho deportivo. . Esta, la primera obra colectiva de DDEPOR, nos ofrece una visión novedosa de una cuestión de actualidad y siempre controvertida. Los árbitros y los jueces deportivos son una parte consustancial, además de imprescindible, de cualquier práctica deportiva y, como tal, su régimen jurídico contiene diversas aristas que son de sumo interés para el análisis por parte de los autores. Esta obra supone un repaso integral a las vicisitudes actuales del colectivo arbitral desde diferentes perspectivas y visiones, lo que enriquece el contenido de la misma.

Artículos relacionados

  • PRÁCTICA DEPORTIVA, DOPAJE Y USO DE MEDICAMENTOS Y OTRAS SUSTANCIAS ACTIVAS
    DÍAZ PERALTA, PEDRO / GARCÍA LUQUE, AMELIA / JUBERÍAS SÁNCHEZ, ANTONIO / RAMOS GARRIDO, ASCENSIÓN
    En esta obra se analiza la situación actual del dopaje deportivo en nuestro país desde la perspectiva de su marco regulatorio específico, preceptivamente alineado y acotado por los estándares internacionales que regulan la competición internacional. Cabe destacar que en el vigente marco legal, la doctrina más autorizada ha señalado la influencia del derecho interno en instituci...
    Out of Stock. Ask for availability

    45,00 €

  • LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL DEPORTE
    MILLAN GARRIDO, ANTONIO
    Esta obra reúne la mayor parte de las ponencias y todas las comunicaciones aceptadas en el V Congreso Internacional de Derecho Deportivo que, sobre la dimensión internacional del deporte, tuvo lugar en la sede del Instituto Superior de Derecho y Economía, en Madrid, los días 15 y 16 de noviembre de 2024. . Ante la importancia y trascendencia de las relaciones jurídicas del depo...
    Out of Stock. Ask for availability

    38,00 €

  • LA NUEVA REALIDAD JURÍDICA DE LOS ÁRBITROS Y JUECES DEPORTIVOS EN EL SIGLO XXI
    ALBARRAL BORREGO, ANTONIO JOSÉ / CAZORLA GONZÁLEZ SERRANO, PABLO / GARCÍA CABA, MIGUEL MARÍA / GARCÍA CARMONA, DAVID / GETINO CALAMA, EVA MARÍA / GUIL
    En marzo de 2024 un grupo de profesores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) decidió formar un grupo institucional de investigación en Derecho Deportivo (DDEPOR, por sus siglas) en el seno de dicha institución académica. Formado por docentes e investigadores de distintos ámbitos, les une un elemento común: el deporte. Por tanto, el estudio del deporte, en su verti...
    Out of Stock. Ask for availability

    40,00 €

  • ESTUDIOS DE DERECHO DEL DEPORTE EN IBEROAMÉRICA
    JIMENEZ SOTO, IGNACIO
    Out of Stock. Ask for availability

    320,00 €

  • CUESTIONES JURÍDICAS DE FUTURO DE LA LEY DEL DEPORTE
    ALBARRAL BORREGO, ANTONIO JOSÉ / GARCÍA CABA, MIGUEL MARÍA / GARCÍA CARMONA, DAVID / GUEDEA MARTÍN,
    El pasado 18 de abril, coorganizado con la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECYL) y la colaboración de Iusport, Editorial Reus y el Consejo Superior de Deportes, tuvo lugar en la Sala de Actos del Chalet Social de la Real Sociedad de Hípica de Valladolid la X Jornada de la Asociación Española de Derecho Deportivo, dirigida por Miguel ángel Vaquero y...
    Out of Stock. Ask for availability

    27,50 €

  • MANUAL SOBRE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
    VALERO INERARITY, ALEJANDRO / HERNÁNDEZ GARAY, ARAYS / PEREA RODRÍGUEZ, RICARDO LEONARDO / CAVIATIVA CASTRO, YANETH PATRICIA / VALENCIA RIVERO, KAREN
    Out of Stock. Ask for availability

    12,00 €