LOS RETOS DEL DEPORTE PROFESIONAL Y PROFESIONALIZADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

LOS RETOS DEL DEPORTE PROFESIONAL Y PROFESIONALIZADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

ANZALONE, ANGELO / ARNALDO ALCUBILLA, ENRIQUE / BOMBILLAR SÁENZ, FRANCISCO MIGUEL / BURGOS GARRIDO ,

45,00 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Publishing house :
Editorial Reus
Year of edition:
2017
Matter
Literature
ISBN:
978-84-290-1989-6
Pages :
480
Binding :
Rústica
Collection :
Derecho deportivo
45,00 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Add to favorites

PRÓLOGO Parte I. El Derecho y la Administración pública ante los retos del deporte profesional en la sociedad actual CAPÍTULO I. El deporte en la sociedad actual. Reflexiones en cuanto a su ubicación y perspectivas, por Diego Medina Morales I. EL DEPORTE COMO REALIDAD A. Introducción B. Su significado C. Su sentido D. El Deporte y el juego. El papel del Derecho en el desarrollo de las actividades deportivas II. EL DEPORTE EN LA SOCIEDAD ACTUAL   CAPÍTULO II. El fenómeno deportivo entre ética, política y economía(Breves reflexiones sobre la Ley del Deporte de Andalucía), por Angelo Anzalone I. A MODO DE INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ DEPORTE? II. UN MODELO «MIXTO»: LA LEY DEL DEPORTE DE ANDALUCÍA III. EL DEPORTE COMO REALIDAD DIARIA: ESTÉTICA, EDUCACIÓN Y ECONOMÍA IV. EL DESAFÍO ANDALUZ: DE NUEVO SOBRE LA LEY DEL DEPORTE DE ANDALUCÍA V. CONSIDERACIONES FINALES CAPÍTULO III. El papel de la administración pública ante los retos del deporte profesional y profesionalizado, por Javier Rodríguez Ten I. INTRODUCCIÓN A. A modo de punto de partida B. La Administración pública y el deporte C. Deporte profesional y profesionalizado 1. Deporte profesional 2. Deporte profesionalizado 3. Deporte aficionado II. EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANTE EL DEPORTE III. ALGUNOS DE LOS ACTUALES RETOS DEL DEPORTE PROFESIONAL Y PROFESIONALIZADO A. El dopaje B. La violencia y otros comportamientos intolerantes C. El control económico y el fair playfinanciero D. Gobernanza e integridad 1. Planteamiento 2. Los riesgos endógenos a) Los amaños competitivos b) La corrupción institucional 3. Los riesgos exógenos E. Derecho de la competencia   CAPÍTULO IV. El Tribunal Administrativo del Deporte: naturaleza y funciones, por Enrique Arnaldo Alcubilla I. INTRODUCCIÓN II. LOS ANTECEDENTES III. LA CREACIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE IV. LA NATURALEZA DEL TRIBUNAL V. LA COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL. EL MANDATO DE SUS MIEMBROS VI. LAS FUNCIONES DEL TRIBUNAL   CAPÍTULO V. La promoción municipal del deporte espectáculo en el ordenamiento estatal y andaluz, por Javier Luna Quesada I. PLANTEAMIENTO II. LA PROMOCIÓN MUNICIPAL DEL DEPORTE ESPEC- TÁCULO EN EL ORDENAMIENTO ESTATAL Y ANDALUZ. SU CONSIDERACIÓN COMO COMPETENCIA IMPROPIA TRAS LA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE 2013 III. DE LA CONVENIENCIA DE SEPARAR FINANCIERA Y ORGANIZATIVAMENTE LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE ESPECTÁCULO DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL DE DEPORTES IV. A MODO DE CONCLUSIONES   Parte II. Los retos del deporte profesional y profesionalizado. Especial referencia al fútbol   CAPÍTULO VI. A propósito de las reformas en materia de buen gobierno de la FIFA, por Miguel María García Caba I. INTRODUCCIÓN II. breve referencia al buen gobierno Y SU PROYECCIÓN EN EL FÚTBOL III. LAS NUEVAS MEDIDAS DE BUEN GOBIERNO DE LA FIFA. ANÁLISIS DEL INFORME DE LA COMISIÓN DE REFORMAS DE LA FIFA A. Antecedentes y consideraciones generales B. Principios y recomendaciones de reformas en la FIFA 1. Los principios de liderazgo para lograr un cambio cultural en la FIFA: Responsabilidad, Humildad, Ejemplaridad, Respeto y Franqueza 2. Los principios de reforma de gobierno a) Planteamiento b) Separación entre las funciones políticas y las de gestión c) Mayor transparencia y control financieros d) Elecciones y mandatos de los miembros del Consejo y del presidente de la FIFA e) Principios universales para las confederaciones y las federaciones f) Mayor reconocimiento y promoción del papel de las mujeres en el fútbol 3. Los principios para fomentar una mayor participación de las federaciones y los grupos de interés en la FIFA IV. A MODO DE CONCLUSIÓN   CAPÍTULO VII. La nueva reglamentación de los intermediarios en el fútbol, por Rafael Comino Ríos I. EL INTERMEDIARIO: ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES DE LA FIGURA II. LA COMPLEJIDAD DE LA RELACIÓN JURÍDICA DE LAS PARTES III. LA REGULACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL: REGLAMENTO SOBRE LAS RELACIONES CON INTERMEDIARIOS (FIFA) IV. LA REGULACIÓN A NIVEL NACIONAL: REGLAMENTO DE INTERMEDIARIOS DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FUTBOL (2015) V. CONCLUSIONES   CAPÍTULO VIII. Visión del arbitraje profesional en España, por Luis Medina Cantalejo I. A MODO DE INTRODUCCIÓN: TODO EL MUNDO SABE ARBITRAR Y DE ARBITRAJE II. SOLUCIONES: ENTRE LA FORMACIÓN Y LA INEVITABLE SANCIÓN III. LA ORGANIZACIÓN ARBITRAL: EL DIFÍCIL PROCESO DE SELECCIÓN Y PREPARACIÓN IV. EL PROGRAMA DE TALENTOS Y MENTORES: FASE II, TEMPORADA 2015/2016 V. NORMAS APLICABLES A TODOS LOS EXÁMENES ESCRITO CONTENIDO DE MATERIAS. EL PROCESO DE SELECCIÓN A. Prueba de redacción de actas sobre un supuesto teórico B. Examen técnico C. Prueba de lengua inglesa E. Pruebas físicas 1. Responsable de las pruebas físicas 2. Tipo de pruebas y tiempos a superar 3. Orden de realización 4. procedimiento a) Pruebas de velocidad b) Prueba 2.000 metros c) Prueba de campo d) Relación de aprobados y acta e) Puntuaciones parciales, finales y acceso a la fase III VI. EL PASO DEL BACHILLERATO A LA UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL   CAPÍTULO IX. El error material y la prueba videográfica, como ventaja del deporte profesional, en el procedimiento disciplinario, por María Vera Gutiérrez I. UNA BREVE REFLEXIÓN DE INICIO: EL DEPORTE PROFESIONAL Y LA PRUEBA VIDEOGRÁFICA II. ANÁLISIS NORMATIVO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA III. EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE A. Planteamiento B. Análisis del expediente núm. 1/2014 C. Análisis del expediente núm. 181/2014 D. Análisis del expediente núm. 87/2015 bis E. Análisis del expediente núm. 82/2015 bis IV. CONCLUSIONES   CAPÍTULO X. La tributación de la explotación de los derechos de imagen de deportistas a través de entidades interpuestas, por María Jesús García-Torres Fernández I. LA CALIFICACIÓN TRIBUTARIA DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS DERECHOS DE IMAGEN DE DEPORTISTAS A. Planteamiento B. Contratos de cesión del derecho de imagen al margen de una relación laboral C. Cesión del derecho de imagen en el marco de una relación laboral II. EL RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTAS POR CESIÓN DE DERECHOS DE IMAGEN OBTENIDAS POR ENTIDADES INTERPUESTAS A. Introducción B. Imputación de rentas en la base imponible del deportista C. Corrección de la doble imposición 1. Planteamiento 2. Impuestos o gravámenes soportados por la entidad cesionaria 3. Impuestos o gravámenes soportados por el deportista 4. Dividendos procedentes de la entidad cesionaria percibidos por otros socios III. TRANSPARENCIA FISCAL INTERNACIONAL APLICADA A LAS RENTAS POR LA EXPLOTACIÓN DE DERECHOS DE IMAGEN   CAPÍTULO XI. A propósito de la nueva proliferación de recursos financieros que sustentan la falta de tesorería de los clubes y las sociedades anónimas deportivas, por Francisco Javier Pérez-Serrabona González I. CRISIS ECONÓMICA GENERADA EN EL DEPORTE II. La mercantilización del deporte III. La pretendida nueva Ley del Deporte IV. Recursos financieros que sustentan la falta de tesorería de los clubes / sociedades anónimas deportivas V. LA INCURSIÓN Y OPERATIVA DE NUEVOSFONDOS: ¿OPOSICIÓN O CONVENIENCIA? VI. CONCLUSIONES   CAPÍTULO XII. Nuevos retos del deporte. Triunfo del Derecho deportivo sobre la Ley mercantil como consecuencia de la reforma de la Ley Concursal, por Segismundo Torrecillas López I. TRIUNFO DEL DERECHO DEPORTIVO SOBRE LA LEY MERCANTIL, COMO CONSECUENCIA DE LA REFORMA DE LA LEY CONCURSAL II. PROTOCOLO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Y LA LIGA NACIONAL DE FÚTBOL PROFESIONAL III. RETRANSMISIONES EN ABIERTO IV. CONCLUSIÓN   CAPÍTULO XIII. La definitiva profesionalización del rugby en España: ¿cruzar el Rubicón?, por Asensio Navarro Ortega I. INTRODUCCIÓN II. EL RUGBY COMO DEPORTE DE TRADICIÓN AMATEUR Y FENÓMENO DE DIVERSIDAD CULTURAL III. LA PROFESIONALIZACIÓN DEL RUGBY Y SU CONSIDERACIÓN COMO DEPORTE MINORITARIO EN ESPAÑA: SU SITUACIÓN ACTUAL FRENTE A OTROS DEPORTES DE MASAS IV. LA DOBLE CONDICIÓN, PROFESIONAL Y AMATEUR, DEL «JUGADOR DE RUGBY» EN ESPAÑA V. LA LIGA ESPAÑOLA DE RUGBY: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO A. La regulación de las Ligas deportivas profesionales en España. La División de Honor de rugby español no es una Liga Profesional a pesar de retribuir a determinados rugbiers B. La experiencia truncada de la Super Ibérica de Rugby C. ¿El modelo de rugby profesional argentino como espejo en el que mirarse el rugby español? VI. EL RUGBY ESPAÑOL ANTE EL HORIZONTE DE RÍO 2016   Parte III. El fraude y el dopaje como lacras del deporte profesional CAPÍTULO XIV. Fraude en el deporte, por Lorenzo Morillas Cueva I. INTRODUCCIÓN II. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE FRAUDE DEPORTIVO III. FORMAS DE MANIFESTARSE LAS DIVERSAS REGULACIONES PENALES SOBRE EL FRAUDE EN EL DEPORTE IV. EL FRAUDE DEPORTIVO VERSUS CORRUPCIÓN EN LOS NEGOCIOS EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL A. Tipo básico B. Tipo atenuado y modalidades agravadas 1. Tipo atenuado 2. Modalidades agravadas   CAPÍTULO XV. La intervención del Derecho penal en el deporte. Casuística acaecida en el fútbol, por Blas López-Angulo Ruiz I. INTRODUCCIÓN. LA DISCRETA INTERVENCIÓN DEL DERECHO EN EL DEPORTE EN GENERAL Y DEL DERECHO PENAL EN PARTICULAR II. TIPOS PENALES CLÁSICOS. LESIONES DEPORTIVAS. OTROS DELITOS A. Lesiones deportivas B. Otros delitos 1. Agresiones 2. Insultos 3. Falsedades 4. Delitos contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico y contra la hacienda pública 5. Corrupción 6. Tráfico de drogas 7. Muertes 8. Enaltecimiento del terrorismo III. NUEVOS TIPOS PENALES RELACIONADOS CON EL DEPORTE A. La violencia en espectáculos deportivos 1. Planteamiento 2. Los delitos de desórdenes públicos a) Alteración de la paz pública b) Tipos cualificados 3. Actualidad del caso judicial relacionado con el Frente Atlético B. El dopaje deportivo 1. Análisis doctrinal del tipo delictivo 2. Casos más significativos C. El fraude deportivo. Su nueva regulación tras la reforma del Código Penal. Casos célebres y casos pendientes. Un caso de penumbra criminal 1. El fraude deportivo. Su nueva regulación tras la reforma del Código Penal 2. Casos célebres y casos pendientes 3. Un caso de penumbra criminal IV. CONSIDERACIONES FINALES   CAPÍTULO XVI. El papel de la Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios en la lucha contra el dopaje en el deporte, por Francisco Miguel Bombillar Sáenz I. EL DERECHO FARMACÉUTICO Y DE LOS MEDICAMENTOS COMO COMPLEMENTO INDISPENSABLE DEL DERECHO DEPORTIVO EN LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE EN EL DEPORTE II. LA FUNCIÓN INSPECTORA Y SANCIONADORA DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS III. EL ACUERDO MARCO DE COLABORACIÓN AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS A. Planteamiento B. Desafíos que fundamentan este Acuerdo Marco C. Compromisos que asumen las partes de este Acuerdo Marco IV. COLOFÓN   CAPÍTULO XVII. La evolución del concepto de dopaje: del dopaje empírico al dopaje genético, por Belén Burgos Garrido I. INTRODUCCIÓN II. EL ORIGEN DEL TÉRMINO DOPAJE III. EL DOPAJE EN EL ÁMBITO DEPORTIVO: EVOLUCIÓN DE SU CONCEPTO IV. TIPOS DE DOPAJE V. EL DOPAJE A EFECTOS PENALES A. Planteamiento B. La conducta típica 1. La conducta típica stricto sensu 2. El elemento finalístico 3. La puesta en peligro 4. La justificación terapéutica B. Objeto material VI. LA LISTA DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS Y MÉTODOS NO REGLAMENTARIOS A. Planteamiento B. Primer grupo: las sustancias o grupos farmacológicos prohibidos C. Segundo grupo: métodos prohibidos D. Tercer grupo: sustancias prohibidas en competición E. Cuarto grupo: sustancias prohibidas en competición sólo en ciertos deportes VII. EL DELITO DE DOPAJE Y LOS DELITOS RELATIVOS A LA MANIPULACIÓN GENÉTICA VIII. CONCLUSIONES   CAPÍTULO XVIII. Imputación objetiva y riesgo permitido en intervenciones genéticas. El dopaje genético, por Silvia I. Verdugo Guzmán I. GENERALIDADES II. EL RIESGO PERMITIDO EN EL DOPAJE DEPORTIVO III. LOS RIESGOS PERMITIDOS EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA IV. DELITOS RELATIVOS A LA MANIPULACIÓN GENÉTICA. EL DOPAJE GENÉTICO V. CONCLUSIONES  

Artículos relacionados

  • MUJERCITAS (PANORAMA)
    MAY ALCOTT, LOUISA
    Mujercitas es un clásico de referencia, incluso entre las lectoras actuales más jóvenes, y magnífico canto a la libertad y la alegría de vivir. «Los sueños de Jo poseen la magia de fundirse con los nuestros. Hoy hay que leer este libro con su mirada, porque el mundo necesita, más que nunca, que las mujeres tengan libertad para decidir su propio destino.» ...
    Only one copy available. Shipping in 48

    49,00 €

  • ORGULLO Y PREJUICIO
    AUSTEN, JANE
    UN CLÁSICO INCONTESTABLE DE LA LITERATURA INGLESA. A pesar de marcar un antes y un después en la literatura inglesa, Jane Austen jamás pudo ver su nombre impreso en la cubierta de sus obras. El impacto de esta paradoja se acentúa al leer las páginas de Orgullo y prejuicio, quizá su cumbre narrativa, gracias a su insólita modernidad, el refinado retrato de una época opresiva par...
    Only one copy available. Shipping in 48

    22,90 €

  • VERA, UNA HISTORIA DE AMOR
    VAL, JUAN DEL
    Cuando el deseo también es el peligroVera ha seguido siempre las reglas: ha vivido durante más de veinte años con la elegancia, la discreción y la dignidad exigidas a la esposa de un marqués. Pero ahora, a los cuarenta y cinco, recién separada y sin nadie que le dicte qué hacer, empieza a plantearse preguntas que nunca se había permitido. En medio de esta búsqueda aparece Anton...
    Available for Express Delivery in 48 h.

    21,90 €

  • LA DAMA DE LAS CAMELIAS
    DUMAS (HIJO), ALEXANDRE
    Narrador y dramaturgo de gran popularidad, Alexandre Dumas hijo (1824-1895) nació al amparo de la literatura y fue testigo del imponente éxito como novelista de su padre, cuya fama, no obstante, llegó a superar en vida, en especial en el terreno del teatro, género que dominaría durante la segunda mitad del siglo XIX. "La dama de las camelias", la obra por la que finalmente pasó...
    Only one copy available. Shipping in 48

    23,95 €

  • LA MEVA TERCERA VIDA
    DANIELA KRIEN
    La meva tercera vida és una reflexió subtil i penetrant sobre la fragilitat de l’existència i la força que sorgeix de tornar a començar.La Linda viu una vida de conte. La seva feina com a comissària d’una fundació d’art li encanta, és casada, tenen una filla, la Sonja, i viuen en un pis ampli i lluminós. Tenen èxit, són feliços i confiats. Però, en un instant de distracció, el ...
    Only one copy available. Shipping in 48

    20,95 €

  • VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (HETZEL)
    VERNE, JULIO
    El desciframiento de una inscripción grabada por un alquimista islandés del siglo XVI, Arne Saknussemm, revela al profesor de mineralogía Otto Lidenbrock el camino para llegar al centro de la Tierra. Junto con su sobrino Axel y un guía llamado Hans, decide aventurarse en una expedición hacia las entrañas de nuestro planeta a través de la chimenea del volcán islandés Snæfellsjök...
    Only one copy available. Shipping in 48

    14,90 €