Elosua Oliden, Paula / Juan Murgiondo / Etxeberria Murgiondo, Juan
INDICE
	Prólogo  
	Parte I 
	1. ¿R?
	2. Obtener e instalar R 
	3. ¿Cómo se trabaja con R?  
	    3.1. Interfaces gráficas. Trabajar con R en un entorno amigable 
	    3.2. Interfaces para programación  
	4. Paquetes
	    4.1. Cómo instalar un paquete 
	    4.2. Cómo cargar un paquete 
	    4.3. Explorando en los repositorios 
	    4.4. Clasificación de paquetes 
	5. R Commander 
	    5.1. Obtener e instalar R Commander 
	    5.2. Descripción de R Commander 
	    5.3. Opciones generales de la barra de menús 
	    5.4. Configuración de R Commander 
	           5.4.1. Directorio de trabajo 
	           5.4.2. Nombrar objetos 
	           5.4.3. Ejecutar directamente R Commander 
	6. ¿Cómo introduzco datos en R Commander? 
	    6.1. Introducir datos directamente 
	           6.1.1. ¿Puedo editar mis datos y modificar valores? 
	    6.2. Cargar conjunto de datos 
	           6.2.1. Cargar conjuntos de datos generados por nosotros 
	           6.2.2. Cargar conjunto de datos procedentes de paquetes 
	    6.3. Importar datos 
	           6.3.1. Importar fichero de datos IBM-SPSS (.sav) 
	           6.3.2. Lectura de datos en formato ASCII 
	           6.3.3. Lectura de datos en formato Excel, Access o dBase 
	    6.4. ¿Puedo trabajar con varios conjuntos de datos al mismo tiempo? 
	    6.5. ¿Cómo guardo los datos? 
	    6.6. Presentación de los datos del ejemplo 
	7. Quiero manipular el conjunto de datos 
	    7.1. Seleccionar el conjunto de datos 
	    7.2. Actualizar el conjunto de datos 
	    7.3. Ayuda sobre el conjunto de datos 
	    7.4. Variables del conjunto de datos 
	    7.5. Establecer nombres de casos 
	    7.6. Filtrar (seleccionar) casos 
	    7.7. Borrar filas del conjunto de datos 
	    7.8. Eliminar los casos con valores omitidos 
	8. Quiero modificar y crear variables 
	    8.1. Recodificar una variable 
	    8.2. Crear una nueva variable 
	    8.3. Añadir número de observaciones al conjunto de datos  
	    8.4. Tipificar una variable 
	    8.5. Convertir una variable numérica en factor 
	    8.6. Segmentar una variable numérica 
	    8.7. Reordenar los niveles de un factor 
	    8.8. Renombrar variables 
	    8.9. Eliminar variables 
	9. Extensiones de R Commander 
	    9.1. RcmdrPlugin.Export 
	    9.2. RcmdrPlugin.TeachingDemos 
	 
	
	Parte II 
	10. Análisis estadísticos con R Commander 
	     10.1. Resúmenes 
	              10.1.1. Conjunto de datos activo 
	              10.1.2. Resúmenes numéricos 
	              10.1.3. Distribución de frecuencias 
	              10.1.4. Número de observaciones ausentes 
	              10.1.5. Tabla de estadísticas 
	              10.1.6. Matriz de correlaciones 
	              10.1.7. El problema de la significatividad 
	              10.1.8. Test de correlación 
	              10.1.9. Test de normalidad de Shapiro-Wilk 
	     10.2. Tablas de contingencia 
	              10.2.1. Tabla de doble entrada 
	              10.2.2. Tabla de entradas múltiples 
	              10.2.3. Introducir y analizar una tabla de doble entrada 
	     10.3. Medias 
	              10.3.1. Test t para una muestra 
	              10.3.2. Test t para muestras independientes 
	              10.3.3. Test t para datos relacionados 
	              10.3.4. Anova de un factor 
	              10.3.5. Anova de múltiples factores 
	     10.4. Proporciones 
	     10.5. Varianzas 
	     10.6. Test no paramétricos 
	              10.6.1. Test de Wilcoxon (2 muestras independientes) 
	              10.6.2. Test de Wilcoxon para muestras pareadas 
	              10.6.3. Test de Kruskal-Wallis (k muestras independientes) 117 
	              10.6.4. Test de Friedman (k muestras apareadas) 
	     10.7. Análisis Dimensional 
	              10.7.1. Fiabilidad de la escala 
	              10.7.2. Análisis factorial 
	              10.7.3. Análisis de Componentes Principales 
	              10.7.4. Análisis de agrupación 
	     10.8. Ajuste de modelos 
	              10.8.1. Regresión Múltiple 
	11. Modelos ? Modelo lineal general 
	      11.1. Modelos. Análisis de Regresión 
	      11.2. Modelos. Análisis de la Varianza 
	12. Gráficas 
	      12.1. Gráfica Secuencial 
	      12.2. Histograma 
	      12.3. Gráfica de tallo y hojas 
	      12.4. Diagrama de cajas 
	      12.5. Gráfica de comparación de cuantiles 
	      12.6. Diagrama de dispersión. Matriz de diagramas de dispersión  
	      12.7. Gráfica XY 
	      12.8. Gráfica de las medias 
	      12.9. Gráfica de barras y de sectores 12.10. Gráficos 3D 
	13. Distribuciones 
	      13.1. Distribución Normal (continua) 
	               13.1.1. Cuantiles Normales 
	               13.1.2. Cálculo de probabilidades 
	               13.1.3. Gráfica de la Distribución Normal (función de densidad) 
	               13.1.4. Muestra aleatoria de una distribución 
	     13.2. Distribución Binomial (discreta) 
	              13.2.1. Cuantiles Binomiales 
	              13.2.2. Probabilidades binomiales acumuladas 
	              13.2.3. Probabilidades binomiales 
	              13.2.4. Gráfica de la distribución binomial 
	               13.2.5. Muestra de una distribución binomial 
	14. Teaching Demos. Una herramienta para la enseñanza de la Estadística
	      14.1. Teorema Central del Límite 
	      14.2. Intervalo de Confianza para la media poblacional 
	      14.3. Potencia del test 
	      14.4. Regresión lineal Simple 
	       14.5. Coeficientes de correlación 
	Referencias bibliográficas