LAS ESCUELAS NORMALES DE MAGISTERIO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE (1898-1975)

LAS ESCUELAS NORMALES DE MAGISTERIO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE (1898-1975)

CONTRIBUCIÓN A LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DEL MAGISTERIO

SEBASTIÁ ALCARAZ, RAFAEL

18,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Universidad de Alicante
Año de edición:
2018
Materia
Educación
ISBN:
978-84-16724-85-7
Páginas:
504
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

PRESENTACIÓN.
AGRADECIMIENTOS.
ABREVIATURAS DE FUENTES DOCUMENTALES.
INTRODUCCIÓN.
EL CONTEXTO HISTÓRICO (1898-1931).
LAS ESCUELAS NORMALES DE 1898 A 1931.
Introducción.
Infraestructuras y equipamientos.
Escuela Normal Superior de maestros.
Escuela Normal de maestras y Aneja.
Planes de estudios en las escuelas normales.
Materiales y recursos escolares.
«Paseos escolares», excursiones o itinerarios didácticos.
Las «nuevas tecnologías».
Los libros de texto y las bibliotecas.
Difusión de la innovación.
Publicaciones y revistas pedagógicas.
Conferencias pedagógicas y asociacionismo.
Normas para equipar los establecimientos docentes.
Concesión de becas y formación en el extranjero.
Los deberes como innovación pedagógica.
Exposiciones y experiencias docentes.
El profesorado.
La Escuela Normal de maestros hasta el Plan Bergamín.
La Normal de maestros a partir del Plan Bergamín.
Escuela Normal de maestras.
La convivencia entre profesores.
El alumnado.
Acceso y gestiones administrativas.
Educación en valores y vida académica.
Financiación.
Acción social.
Acción social y política en la Normal de maestros.
Acción social y política en la Normal de maestras.
EL CONTEXTO HISTÓRICO (1931-1936).
Gobierno Provisional y Bienio Progresista 1931-1933.
La separación Iglesia-Estado.
Analfabetismo e infraestructuras educativas.
Formación del magisterio y mejora de la enseñanza.
Formación superior y continua del magisterio.
La Constitución de 1931.
La política educativa desde 1933 a 1936.
El triunfo del Frente Popular.
LA ESCUELA DEL MAGISTERIO (1931-1936).
Del profesorado.
Del alumnado.
El plan de estudios.
Separación Iglesia-Estado.
La innovación educativa.
Acción social y política.
Las colonias escolares.
La enseñanza tras las elecciones de febrero de 1936.
LA NORMAL DE MAGISTERIO DURANTE LA GUERRA CIVIL (1936-39).
Quiebra de legitimidad y proceso de depuración.
El profesorado.
Del alumnado.
Infraestructuras y equipamiento docente.
Formación del magisterio.
Innovación pedagógica.
Acción social y política.
LAS ESCUELAS NORMALES DE MAGISTERIO (1939-1975).
Introducción y contextualización pedagógica.
Política educativa en la España franquista (1936-75).
El contexto educativo.
Enseñanza Infantil.
Enseñanza Primaria.
Formación del magisterio en la enseñanza reglada pública.
Formación permanente del magisterio.
Formación privada del magisterio.
Adoctrinamiento y depuración en la posguerra.
Nuevos valores y adoctrinamiento.
Depuración del profesorado.
Depuración del alumnado.
Depuración de libros y bibliotecas.
Normativa y escuelas normales.
Estructuración educativa de posguerra.
Ley de Educación de 1945.
Plan de estudios de 1950.
Ley 169/1965 de reforma educativa.
Plan de estudios de 1967.
Última normativa franquista sobre educación.
El profesorado 1939-1975.
Cuadro docente entre 1939-1945.
Cuadros docentes en las nuevas escuelas del magisterio.
Cuadro docente a partir de 1964.
El alumnado.
Evolución y acceso al magisterio.
Asociacionismo y representación institucional.
Convivencia y reglamentos.
Infraestructuras, materiales y recursos didácticos.
Las instalaciones de las escuelas normales entre 1939 y 1964.
Escuelas graduadas anejas a las normales.
El nuevo edificio (1964).
Materiales y recursos.
Innovación, investigación y otras actividades.
Innovación e investigación.
Actividades sociales y políticas.
CONCLUSIONES.
BREVE RESEÑA BIOGRÁFICA DE LOS DOCENTES.
REFERENCIAS DOCUMENTALES.
ÍNDICE DE FIGURAS.

El libro recoge la historia inédita de la Escuela Normal del Magisterio de Alicante desde 1900 a 1975. La investigación ha puesto de manifiesto como las escuelas normales han sido algo más que un centro de formación del magisterio. Estadistas ilustrados como Jovellanos ya en el siglo XVIII eran conscientes de la importancia que tenía la educación para el progreso de la nación. El liberalismo motivado por esta necesidad impulsó la modernización del Estado promoviendo un sistema de enseñanza público y creando escuelas de magisterio para disponer de profesionales cualificados. La necesidad de formar buenos docentes ha sido y es una constante que se mantiene hasta la actualidad.
Pero, las escuelas públicas de enseñanza primaria y establecimientos de formación del profesorado poseen otra función desde su origen: la transmisión de valores culturales, políticos, religiosos, políticos… La investigación recogida no sólo aborda cómo se desarrolló la formación pública del magisterio en la provincia de Alicante, sino también su implicación en la sociedad y en la transmisión de valores de las diferentes realidades políticas vividas durante la Segunda República, Guerra Civil y Franquismo.
El pensamiento único defendido en la posguerra requirió un modelo docente que defendiera los valores del nuevo régimen y la enseñanza en Escuela Normal en Alicante se ajustó a este nuevo objetivo.
El currículo académico viene caracterizado por la formación y personalidad de los docentes. Por esta razón, también se ha investigado las biografías académicas, destacando las aportaciones bibliográficas.
La investigación publicada incluye el análisis de los planes de estudios y los diseños curriculares que regularon la formación de los maestros. En la medida de lo posible, igualmente, se ha considerado al alumnado que asistía a las clases desde diferentes referentes: académicos, sociales, culturales o políticos entre otros.
Otras cuestiones incorporadas han sido las infraestructuras, materiales y recursos didácticos de las escuelas normales, pues el contexto material en el que se desarrolla permite comprender mejor el desarrollo y funcionamiento de las escuelas normales. La publicación igualmente aborda la metodología didáctica, la investigación y la innovación vivida en estos establecimientos formativos. Aspectos, que por exponerse al final, no resultan menos trascendentes.

Artículos relacionados

  • ESCUELA DE LA NATURALEZA, LA
    ESTÉBANEZ, CRISTINA
    Una guía imprescindible para maestros y educadores que buscan fomentar en los niños la curiosidad, la seguridad en sí mismos y una conexión profunda con la naturaleza lejos de las pantallas.Vivimos en una época en la que las pantallas dominan el tiempo y la atención de nuestros hijos, disminuyendo su capacidad de concentración y alejándolos de lo que realmente importa: el mundo...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    22,90 €

  • ESCUELA DE MONSTRUOS 20 - UNA FIESTA QUE NO RESTA
    RIPPIN, SALLY
    APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS Con letra mayúscula y texto rimado, ¡aprender a leer está chupado! BIENVENIDOS A LA ESCUELA DE MONSTRUOS, LA MÁS APESTOSA Y DIVERTIDA QUE EXISTE Más de 1 millón de pequeños lectores Aunque se acerca un día de celebración, a Pili no le hace demasiada ilusión. Pero con delicadeza e inspiración, ¡sus amigos darán con una solución! Una esc...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    7,95 €

  • VUELA, VUELA!
    COPONS RAMON, JAUME
    ¡Únete a Rob y a Ot en la aventura de aprender! Un pájaro se estrella contra una ventana de la casa de Uma. Antes de volver a volar tiene que descansar un poco, pero Rob y Ot quieren ayudarlo a volar de nuevo. Ah, y Rufus, el gato del vecino, no se lo pondrá nada fácil. ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    8,50 €

  • CIENCIA DE LA CACA. VIAJE A POPOTOPÍA
    TURNER, JAMES
    Ciencia de la caca: Viaje a Popotopía. Un cómic educativo y divertido para niños de 8 años en adelante. ¿Quién ha dicho que la caca no es importante? Descubre el fascinante viaje desde que la comida entra en tu cuerpo ¡hasta que sale de él! En este asqueroso y desenfadado cómic, los niños y sus padres verán la caca desde una perspectiva totalmente diferente. Llena de humor y de...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    9,95 €

  • CONSERVAR LA EDUCACION
    THOILLIEZ, BIANCA
    En un tiempo marcado por la aceleración, la presión por demostrar resultados y la fascinación por lo nuevo, este libro propone una pausa crítica. No para detener el mundo, sino para mirar con atención aquello que la escuela aún puede —y debe— sostener. Con una escritura clara y una mirada exigente, Bianca Thoilliez interroga las formas en que se habla y se piensa la educación, ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    19,50 €

  • PROBLEMAS PARA PENSAR EN MATEMÁTICAS 2
    MORALES ORDÓÑEZ, GREGORIO / ÚBEDA GARCÍA, JOSÉ IGNACIO
    En este segundo volumen de la serie Problemas para pensar en matemáticas, los autores presentan la secuenciación de problemas que han diseñado para la segunda unidad del curso de 1º ESO: potencias y raíces. Trabajando todos los procesos matemáticos, se descubrirán y movilizarán saberes de diversos sentidos matemáticos: números, álgebra, relaciones y funciones, el lenguaje de la...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    13,90 €

Otros libros del autor

  • EL BOLETÍN DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE ALICANTE Y LA INSPECCIÓN EDUCATIVA (1
    SEBASTIÁ ALCARAZ, RAFAEL
    El presente libro analiza la génesis, desarrollo, objetivos y estructura de la Inspección Educativa de Enseñanza Primaria en Alicante, desde sus orígenes hasta 1939. Esta publicación también incluye biografías de inspectores e inspectoras que pasaron por la provincia. En la sociedad moderna el sistema educativo se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del Estado. J...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    18,00 €

  • ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA PARA EL SIGLO XXI
    SEBASTIA ALCARAZ, RAFAEL
    Entre los objetivos principales y explícitos de este libro se halla el de trasladar a la sociedad los principales avances que se están realizando en la enseñanza de la Geografía. Investigadores de la ciencia geográfica nos muestran los últimos avances y orientan a los docentes sobre los principales recursos y métodos didácticos. Entre los retos que se enfrenta cualquier docente...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    16,00 €