LAS ESCUELAS NORMALES DE MAGISTERIO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE (1898-1975)

LAS ESCUELAS NORMALES DE MAGISTERIO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE (1898-1975)

CONTRIBUCIÓN A LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DEL MAGISTERIO

SEBASTIÁ ALCARAZ, RAFAEL

18,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Universidad de Alicante
Año de edición:
2018
Materia
Educación
ISBN:
978-84-16724-85-7
Páginas:
504
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

PRESENTACIÓN.
AGRADECIMIENTOS.
ABREVIATURAS DE FUENTES DOCUMENTALES.
INTRODUCCIÓN.
EL CONTEXTO HISTÓRICO (1898-1931).
LAS ESCUELAS NORMALES DE 1898 A 1931.
Introducción.
Infraestructuras y equipamientos.
Escuela Normal Superior de maestros.
Escuela Normal de maestras y Aneja.
Planes de estudios en las escuelas normales.
Materiales y recursos escolares.
«Paseos escolares», excursiones o itinerarios didácticos.
Las «nuevas tecnologías».
Los libros de texto y las bibliotecas.
Difusión de la innovación.
Publicaciones y revistas pedagógicas.
Conferencias pedagógicas y asociacionismo.
Normas para equipar los establecimientos docentes.
Concesión de becas y formación en el extranjero.
Los deberes como innovación pedagógica.
Exposiciones y experiencias docentes.
El profesorado.
La Escuela Normal de maestros hasta el Plan Bergamín.
La Normal de maestros a partir del Plan Bergamín.
Escuela Normal de maestras.
La convivencia entre profesores.
El alumnado.
Acceso y gestiones administrativas.
Educación en valores y vida académica.
Financiación.
Acción social.
Acción social y política en la Normal de maestros.
Acción social y política en la Normal de maestras.
EL CONTEXTO HISTÓRICO (1931-1936).
Gobierno Provisional y Bienio Progresista 1931-1933.
La separación Iglesia-Estado.
Analfabetismo e infraestructuras educativas.
Formación del magisterio y mejora de la enseñanza.
Formación superior y continua del magisterio.
La Constitución de 1931.
La política educativa desde 1933 a 1936.
El triunfo del Frente Popular.
LA ESCUELA DEL MAGISTERIO (1931-1936).
Del profesorado.
Del alumnado.
El plan de estudios.
Separación Iglesia-Estado.
La innovación educativa.
Acción social y política.
Las colonias escolares.
La enseñanza tras las elecciones de febrero de 1936.
LA NORMAL DE MAGISTERIO DURANTE LA GUERRA CIVIL (1936-39).
Quiebra de legitimidad y proceso de depuración.
El profesorado.
Del alumnado.
Infraestructuras y equipamiento docente.
Formación del magisterio.
Innovación pedagógica.
Acción social y política.
LAS ESCUELAS NORMALES DE MAGISTERIO (1939-1975).
Introducción y contextualización pedagógica.
Política educativa en la España franquista (1936-75).
El contexto educativo.
Enseñanza Infantil.
Enseñanza Primaria.
Formación del magisterio en la enseñanza reglada pública.
Formación permanente del magisterio.
Formación privada del magisterio.
Adoctrinamiento y depuración en la posguerra.
Nuevos valores y adoctrinamiento.
Depuración del profesorado.
Depuración del alumnado.
Depuración de libros y bibliotecas.
Normativa y escuelas normales.
Estructuración educativa de posguerra.
Ley de Educación de 1945.
Plan de estudios de 1950.
Ley 169/1965 de reforma educativa.
Plan de estudios de 1967.
Última normativa franquista sobre educación.
El profesorado 1939-1975.
Cuadro docente entre 1939-1945.
Cuadros docentes en las nuevas escuelas del magisterio.
Cuadro docente a partir de 1964.
El alumnado.
Evolución y acceso al magisterio.
Asociacionismo y representación institucional.
Convivencia y reglamentos.
Infraestructuras, materiales y recursos didácticos.
Las instalaciones de las escuelas normales entre 1939 y 1964.
Escuelas graduadas anejas a las normales.
El nuevo edificio (1964).
Materiales y recursos.
Innovación, investigación y otras actividades.
Innovación e investigación.
Actividades sociales y políticas.
CONCLUSIONES.
BREVE RESEÑA BIOGRÁFICA DE LOS DOCENTES.
REFERENCIAS DOCUMENTALES.
ÍNDICE DE FIGURAS.

El libro recoge la historia inédita de la Escuela Normal del Magisterio de Alicante desde 1900 a 1975. La investigación ha puesto de manifiesto como las escuelas normales han sido algo más que un centro de formación del magisterio. Estadistas ilustrados como Jovellanos ya en el siglo XVIII eran conscientes de la importancia que tenía la educación para el progreso de la nación. El liberalismo motivado por esta necesidad impulsó la modernización del Estado promoviendo un sistema de enseñanza público y creando escuelas de magisterio para disponer de profesionales cualificados. La necesidad de formar buenos docentes ha sido y es una constante que se mantiene hasta la actualidad.
Pero, las escuelas públicas de enseñanza primaria y establecimientos de formación del profesorado poseen otra función desde su origen: la transmisión de valores culturales, políticos, religiosos, políticos… La investigación recogida no sólo aborda cómo se desarrolló la formación pública del magisterio en la provincia de Alicante, sino también su implicación en la sociedad y en la transmisión de valores de las diferentes realidades políticas vividas durante la Segunda República, Guerra Civil y Franquismo.
El pensamiento único defendido en la posguerra requirió un modelo docente que defendiera los valores del nuevo régimen y la enseñanza en Escuela Normal en Alicante se ajustó a este nuevo objetivo.
El currículo académico viene caracterizado por la formación y personalidad de los docentes. Por esta razón, también se ha investigado las biografías académicas, destacando las aportaciones bibliográficas.
La investigación publicada incluye el análisis de los planes de estudios y los diseños curriculares que regularon la formación de los maestros. En la medida de lo posible, igualmente, se ha considerado al alumnado que asistía a las clases desde diferentes referentes: académicos, sociales, culturales o políticos entre otros.
Otras cuestiones incorporadas han sido las infraestructuras, materiales y recursos didácticos de las escuelas normales, pues el contexto material en el que se desarrolla permite comprender mejor el desarrollo y funcionamiento de las escuelas normales. La publicación igualmente aborda la metodología didáctica, la investigación y la innovación vivida en estos establecimientos formativos. Aspectos, que por exponerse al final, no resultan menos trascendentes.

Artículos relacionados

  • ESCUELA DE MONSTRUOS 18: SIN TEMOR NI FLOTADOR
    RIPPIN, SALLY
    APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS BIENVENIDOS A LA ESCUELA DE MONSTRUOS, LA MÁS APESTOSA Y DIVERTIDA QUE EXISTE Más de 1 millón de pequeños lectores Ha llegado el verano y Luisa no sabe nadar, pero en la piscina, ¡sus amigos la van a ayudar! Gema y Bruno le dan un flotador muy contentos; ¿podrá Luisa confiar en ese invento? Una escuela en la que aprenderemos a leer de f...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    7,95 €

  • MARKETING EDUCATIVO EN ACCIÓN
    MUÑOZ SENRA, JAVIER / SANCHO MARTÍ, LOLES
    Este libro, lejos de ser una obra teórica o genérica como tantas que hay en el mercado, está diseñado para ser una guía práctica y específica para profesionales del sector educativo que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la comunicación y el marketing para poder aplicarlo en sus instituciones. Basado en la experiencia de más de veinticinco años trabajando con inst...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    19,50 €

  • LA ASAMBLEA EN CLASE: TÉCNICAS Y RECURSOS
    ROMERA, MAR / MARTÍNEZ, OLGA
    La asamblea en el aula puede convertirse en el eje transformador de la experiencia educativa. A través de reflexiones sobre historia, política, filosofía y vida, este libro invita a repensar la escuela como un espacio que despierta el pensamiento crítico y creativo. Inspirándose en la propuesta de Célestin Freinet y en el modelo Educar con 3 ces (capacidades, competencias y co...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    25,80 €

  • AULAS SIN BULLYING, AULAS SIN MIEDO
    GARCÍA ARIAS, TONI
    El acoso escolar es uno de los problemas que más preocupan a familias, alumnado y docentes. Sin embargo, no es un problema sin solución y este libro trata de ser una prueba de ello. A través de sus capítulos, el autor nos muestra cómo, con compromiso, colaboración y un enfoque integral de medidas, podemos crear entornos educativos seguros donde el respeto y la empatía sean los ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,50 €

  • DALE AL PLAY!
    JÁUREGUI, EDUARDO / TEAMLABS
    ¡Dale al PLAY! es un original action book de estructura laberíntica que invita en cada página a pasar a la acción, en sintonía con la práctica cotidiana de la comunidad TeamLabs, donde «se aprende haciendo». Es una guía para el emprendimiento y la innovación, a la vez que cuaderno de trabajo. Su misión es empoderar al público para poner en práctica sus sueños, pero con los pie...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    19,95 €

  • DIFERENTES PERO IGUALES
    RIPPIN, SALLY
    APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS BIENVENIDOS A LA ESCUELA DE MONSTRUOS, LA MÁS APESTOSA Y DIVERTIDA QUE EXISTE Más de 1 millón de pequeños lectores Viene de lejos, es extranjero, baja en una nave y se llama Jero. Aunque es raro y muy diferente, ¿podrá llegar a gustar a toda la gente? Una escuela en la que aprenderemos a leer de forma sencilla y divertida. - Letra mayús...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    7,95 €

Otros libros del autor

  • EL BOLETÍN DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE ALICANTE Y LA INSPECCIÓN EDUCATIVA (1
    SEBASTIÁ ALCARAZ, RAFAEL
    El presente libro analiza la génesis, desarrollo, objetivos y estructura de la Inspección Educativa de Enseñanza Primaria en Alicante, desde sus orígenes hasta 1939. Esta publicación también incluye biografías de inspectores e inspectoras que pasaron por la provincia. En la sociedad moderna el sistema educativo se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del Estado. J...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    18,00 €

  • ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA PARA EL SIGLO XXI
    SEBASTIA ALCARAZ, RAFAEL
    Entre los objetivos principales y explícitos de este libro se halla el de trasladar a la sociedad los principales avances que se están realizando en la enseñanza de la Geografía. Investigadores de la ciencia geográfica nos muestran los últimos avances y orientan a los docentes sobre los principales recursos y métodos didácticos. Entre los retos que se enfrenta cualquier docente...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    16,00 €