LIDERAZGO EDUCATIVO Y DESARROLLO SOSTENIBLE: UN VIAJE HACIA EL CORAZÓN DE LAS ES

LIDERAZGO EDUCATIVO Y DESARROLLO SOSTENIBLE: UN VIAJE HACIA EL CORAZÓN DE LAS ES

AGUILAR HERNÁNDEZ, BÁRBARA / ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, ESTER / ÁLVAREZ HERRERO, JUAN FRANCISCO / ARROYO SAL

20,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Editorial Grao
Año de edición:
2024
Materia
Educación
ISBN:
978-84-19788-94-8
Páginas:
320
Encuadernación:
Otros
20,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Primera parada. La agenda 2030 y los ODS en el marco escolar. Línea 1. La educación en la Agenda Global 2030 y sus ODS. La agenda 2030 de Naciones Unidas de 2015: carácter global pero programático. Aterrizando sobre la realidad educativa: claves para la aplicación práctica. Blanco sobre negro: un espacio para la reflexión crítica. Línea 2. La Agenda 2030 y los ODS como coordenadas de la LOMLOE. La LOMLOE: ¿una oportunidad inaplazable? La educación como elemento transformador. Marco legislativo de los ODS en educación: contribución de la LOMLOe a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030. Aterrizando sobre la realidad educativa: claves para la aplicación práctica. Blanco sobre negro: un espacio para la reflexión crítica. Línea 3. El compromiso de los centros educativos con la Agenda 2030 y los ODS. El compromiso de los centros educativos con la Agenda 2030. La red de centros comprometidos con la Agenda 2030 en España. Aterrizando sobre la realidad educativa: claves para la aplicación práctica. Blanco sobre negro: un espacio para la reflexión crítica. Línea 4. Educación para el desarrollo sostenible: ¿qué, para qué y cómo? Planteamiento del problema para entender la necesidad de educar en la sostenibilidad. Breve contextualización histórica de la EDS. Línea 5. Comunidades que transforman sus sociedades: una apuesta por la identidad docente inclusiva para la consecución de los ODS. La importancia de la formulación interrogativa como instrumento reflexivo. Aterrizando sobre la realidad educativa: claves para la aplicación práctica. Blanco sobre negro: un espacio para la reflexión crítica. Segunda parada. ¿Qué significa liderar para el desarrollo sostenible? Línea 6. Calidad y liderazgo pedagógico: líneas de acción para los centros educativos. Recuperar el propósito de la educación escolar: calidad, inclusión y aprendizaje a lo largo de la vida. ¿Por qué el liderazgo y qué liderazgo? El liderazgo pedagógico en las instituciones educativas. Aterrizando sobre la realidad educativa: claves para la aplicación práctica. Blanco sobre negro: un espacio para la reflexión crítica. Linea 7. Hacer nuestros los ODS: liderar una educación sostenible desde la democracia y la justicia social. ODS, democracia y justicia social en la escuela. Aterrizando sobre la realidad educativa: claves para la aplicación práctica. Blanco sobre negro: un espacio para la reflexión crítica. Línea 8. Liderazgo educativo y Horizonte 2030. Claves para un liderazgo educativo que promueva la integración de los ODS en los centros educativos. Aterrizando sobre la realidad educativa: claves para la aplicación práctica. Blanco sobre negro: un espacio para la reflexión crítica. Línea 9. La construcción de espacios escolares más sostenibles. Exposición de ideas principales. Criterios de diseño arquitectónico para activar modelos pedagógicos afines a la eds. ¿Y esto en mi cole qué? Blanco sobre negro: un espacio para la reflexión crítica. Línea 10. Cultura de la sostenibilidad en los centros educativos: el plan de sostenibilidad como herramienta clave. La sostenibilidad desde la LOMLOE. Aterrizando sobre

Isabel Balteiro es catedrática de Filología Inglesa en la Universidad de Alicante. Además de doctora en Filología Inglesa (con premio extraordinario), es experta en entornos virtuales de formación y perito en lingüística forense. Sus principales áreas y líneas de investigación son la lexicología, la lexicografía, las lenguas en contacto, el léxico de los lenguajes de especialidad, la enseñanza del léxico del inglés, así como la incorporación de la perspectiva de género y los ODS en la enseñanza de materias relacionadas con la lingüística en lengua inglesa. Mercé Ortiz es profesora titular de Derecho Administrativo, en la Universidad de Alicante, especializada en derecho ambiental y en análisis económico del derecho y de las políticas públicas. Bárbara Aguilar Hernández es inspectora de Educación, profesora asociada del Dpto. de Didáctica General y Didácticas Específicas de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. Focaliza su interés en la igualdad de género, el ecologismo social, el ecofeminismo antiespecista y el artivismo. Ester Álvarez Fernández es inspectora de Educación, cofundadora y miembro del Consejo de la Asociación de Inspectoras e Inspectores para una nueva educación (INSNOVAE), coordinadora de la Xarxa 2030 y miembro del Grupo Atlántida de Alicante. Focaliza su interés en la innovación y los ODS, y en el papel de la inspección de Educación como elementos de mejora de la calidad educativa. Emma Cazorla Carrasco es inspectora de Educación y coordinadora de la Xarxa 2030. Focaliza su interés en la igualdad de género, la ciudadanía mundial, la emergencia climática y los ODS. Ximo Ripoll Ferrándiz es pedagogo, especializado en orientación educativa. Actualmente director de la Unidad Especializada de Orientación de Alicante, referente en igualdad y diversidad, conducta y convivencia. Es profesor asociado del Dpto. de Didáctica General y Didácticas Específicas de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. Focaliza su interés en la educación inclusiva, la convivencia y la mediación educativa. Gladys Merma Molina es profesora titular de la Facultad de Educación (Universidad de Alicante-España). Sus líneas de investigación son la educación para el desarrollo sostenible, la igualdad de género y la investigación en convivencia y conflictos. Es secretaria del grupo de investigación GIDU.EDUTIC/IN. Diego Gavilán Martín es profesor de la Facultad de Educación (Universidad de Alicante-España). Integrante del grupo de investigación GIDU-EDUTIC/IN. Líneas de investigación: educación para el desarrollo sostenible, igualdad de género, investigación en convivencia y conflictos, y pensamiento sistémico. Asunción Menargues es profesora titular del Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la Universidad de Alicante, en el Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Su línea de investigación se centra en la mejora de la enseñanza de las ciencias en primaria, secundaria y bachillerato mediante la metodología de enseñanza problematizada de las ciencias. Isabel Luján es profesora asociada del Departamento de Didáctica Gen

Artículos relacionados

  • MARKETING EDUCATIVO EN ACCIÓN
    MUÑOZ SENRA, JAVIER / SANCHO MARTÍ, LOLES
    Este libro, lejos de ser una obra teórica o genérica como tantas que hay en el mercado, está diseñado para ser una guía práctica y específica para profesionales del sector educativo que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la comunicación y el marketing para poder aplicarlo en sus instituciones. Basado en la experiencia de más de veinticinco años trabajando con inst...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    19,50 €

  • ESCUELA DE MONSTRUOS 18: SIN TEMOR NI FLOTADOR
    RIPPIN, SALLY
    APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS BIENVENIDOS A LA ESCUELA DE MONSTRUOS, LA MÁS APESTOSA Y DIVERTIDA QUE EXISTE Más de 1 millón de pequeños lectores Ha llegado el verano y Luisa no sabe nadar, pero en la piscina, ¡sus amigos la van a ayudar! Gema y Bruno le dan un flotador muy contentos; ¿podrá Luisa confiar en ese invento? Una escuela en la que aprenderemos a leer de f...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    7,95 €

  • LA ASAMBLEA EN CLASE: TÉCNICAS Y RECURSOS
    ROMERA, MAR / MARTÍNEZ, OLGA
    La asamblea en el aula puede convertirse en el eje transformador de la experiencia educativa. A través de reflexiones sobre historia, política, filosofía y vida, este libro invita a repensar la escuela como un espacio que despierta el pensamiento crítico y creativo. Inspirándose en la propuesta de Célestin Freinet y en el modelo Educar con 3 ces (capacidades, competencias y co...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    25,80 €

  • DALE AL PLAY!
    JÁUREGUI, EDUARDO / TEAMLABS
    ¡Dale al PLAY! es un original action book de estructura laberíntica que invita en cada página a pasar a la acción, en sintonía con la práctica cotidiana de la comunidad TeamLabs, donde «se aprende haciendo». Es una guía para el emprendimiento y la innovación, a la vez que cuaderno de trabajo. Su misión es empoderar al público para poner en práctica sus sueños, pero con los pie...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    19,95 €

  • AULAS SIN BULLYING, AULAS SIN MIEDO
    GARCÍA ARIAS, TONI
    El acoso escolar es uno de los problemas que más preocupan a familias, alumnado y docentes. Sin embargo, no es un problema sin solución y este libro trata de ser una prueba de ello. A través de sus capítulos, el autor nos muestra cómo, con compromiso, colaboración y un enfoque integral de medidas, podemos crear entornos educativos seguros donde el respeto y la empatía sean los ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,50 €

  • EN EL JARDÍN DE LAS AMERICANAS
    OÑORO, CRISTINA
    La historia de un grupo de mujeres brillantes, tenaces y pioneras que compartieron su afán por la educación, su amor por los libros e, incluso, un bonito jardín. Boston, 1871. Alice Gulick, misionera protestante, se embarca rumbo a España para luchar por la educación femenina. Su viaje marcará el comienzo de una emocionante aventura que culminará con la creación del Instituto I...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    22,90 €

Otros libros del autor

  • LIDERAZGO EDUCATIVO Y DESARROLLO SOSTENIBLE: UN VIAJE HACIA EL CORAZÓN DE LAS ES
    AGUILAR HERNÁNDEZ, BÁRBARA / ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, ESTER / ÁLVAREZ HERRERO, JUAN FRANCISCO / ARROYO SAL
    Isabel Balteiro es catedrática de Filología Inglesa en la Universidad de Alicante. Además de doctora en Filología Inglesa (con premio extraordinario), es experta en entornos virtuales de formación y perito en lingüística forense. Sus principales áreas y líneas de investigación son la lexicología, la lexicografía, las lenguas en contacto, el léxico de los lenguajes de especialid...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    28,00 €