SEVILLA Y CORTE

SEVILLA Y CORTE

LAS ARTES Y EL LUSTRO REAL (1729-1733)

MORALES, NICOLÁS

43,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Casa de Velázquez
Año de edición:
2010
Materia
Historia universal
ISBN:
978-84-96820-35-7
Páginas:
378
Encuadernación:
Rústica
43,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

In memoriam Yves Bottineau

Antonio Bonet Correa
Homenaje a un gran estudioso del arte barroco en España: el hispanista Yves Bottineau

Introducción de Nicolás Morales

I. ? LA ESTANCIA REAL EN SEVILLA

Didier Ozanam
Reinar y gobernar desde Andalucía

Lucien Bély
La corte de España bajo la mirada de la diplomacia francesa

Bernardo García García
Dobles bodas reales. Diplomacia y ritual de corte en la frontera (1615-1729)

María de los Ángeles Pérez Samper
Isabel de Farnesio y el Lustro Real

María Victoria López-Cordón Cortezo
La praxis política durante el Lustro Real

Fernando Negredo del Cerro
El traslado real a Sevilla: una capital sin corte

II. ? SEVILLA, CIUDAD ENGALANADA

Francisco Ollero Lobato
La arquitectura en Sevilla durante el Lustro Real (1729-1733)

Francisco Herrera García
La arquitectura de retablos sevillana en torno al Lustro Real.Patrocinadores y teatralización del espacio religioso

Concha Herrero Carretero
La Casa de la Lonja y la Fábrica de Tapices de Sevilla (1730-1733)

Fernando Martín García
Objetos decorativos para una corte fuera de la corte: la vida cortesana en Sevilla

Amalia Descalzo Lorenzo
Nuevos tiempos, nueva moda: el vestido en la España de Felipe V

Álvaro Molina Martín y Jesusa Vega González
Vistiendo al nuevo cortesano: el impacto de la «feminización»

III. ? PINTURA DE CORTE

Miguel Morán Turina
¿Felipe V de Habsburgo?

Fernando Quiles García
Un viaje de la periferia al centro: la pintura sevillana y el Lustro Real

Ana Aranda Bernal
El medio artístico de los pintores sevillanos en las primeras décadas del siglo XVIII

Ángel Aterido Fernández
Las colecciones reales y el lustro andaluz de Felipe V

IV. ? SEVILLA FESTIVA

José María Morillas Alcázar
Felipe V en Sevilla: fiesta, ceremonia e iconografía

Jérôme de La Gorce
La fiesta ordenada por Felipe V en París: celebración del nacimiento del Delfín y las representaciones de los Pirineos, España y el Guadalquivir (24 de febrero de 1730)

Margarita Torrione
Felipe V, el rey-jinete: impronta de los juegos ecuestres de Versallesen la Real Maestranza de Sevilla

Piedad Bolaños Donoso
Felipe V y el teatro sevillano en el Lustro Real: los «pliegos sueltos» en la configuración del género

Nicolás Morales
Felipe V en Sevilla: una música y una corte itinerantes (1729-1733)

María Gembero Ustárroz
El contexto musical andaluz durante la estancia de la corte de Felipe V en Sevilla (1729-1733)

Jean Duron
La recepción de la obra de Domenico Scarlatti en Francia

El «Lustro Real», denominación tradicional de la estancia de Felipe V y de su entorno íntimo en Andalucía entre 1729 y 1733, constituye un episodio atípico en la vida áulica de la Monarquía hispánica, que sólo en dos ocasiones se extrajo de la capitalidad madrileña de la Villa y Corte, decidida en 1561 por Felipe II. El presente libro ofrece por primera vez una visión de conjunto de este acontecimiento histórico, que inaugura un período determinante en la historia de España, en que la reina Isabel de Farnesio cambia el rumbo de la política nacional e internacional, logrando para ello aislar deliberadamente al melancólico Felipe V de las ingerencias de la corte madrileña. Para paliar el déficit de imagen del monarca, motivado por su enclaustramiento en los Reales Alcázares, la reina instrumentalizará la intensa producción artística en la ciudad hispalense para mantener y difundir en el exterior, y mediante las artes, la imagen sacra y guerrera del primer Borbón, yuxtaponiéndola a la de un monarca «civilizador» y difusor de los valores de una modernidad política. Una regia estancia que supondrá, en suma, una regeneración sin precedentes de las artes sevillanas y de la simbología del poder.

Artículos relacionados

  • LECCIONES DE LA HISTORIA
    MORIN, EDGAR
    Edgar Morin reflexiona sobre el sentido de la historia a sus 104 años. Tras haber vivido las atrocidades de la guerra y las convulsiones económicas y ecológicas del último siglo, el reputado filósofo y sociólogo francés Edgar Morin reflexiona sobre el devenir de las civilizaciones para extraer lecciones que explican el pasado y nos ayudan a construir el futuro. Lo improbable pu...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    16,90 €

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo? Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    23,90 €

  • AMOR Y SEXO EN ESPAÑA CONTADO PARA ESCÉPTICOS
    ESLAVA GALÁN, JUAN
    Eslava Galán vuelve con un recorrido «sexual» por la historia de España: desde la prehistoria al cibersexo del siglo XXI.En este extraordinario libro, Juan Eslava Galán recopila los acontecimientos y anécdotas que han marcado la vida sexual de nuestro país. Porque la historia, la oficial, transcurre en paralelo a historias privadas de braguetas, cuernos y corsés por las que des...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    22,90 €

  • LEPANTO
    MARCELO GULLO OMODEO
    Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Histori...
    Disponible. Envío desde 48 h. laborables

    23,90 €

  • EN LA MENTE NAZI
    LAURENCE REES
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron? ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado —a menudo con entusiasmo— los asesinatos en masa? ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la elimi...
    Disponible. Envío desde 48 h. laborables

    24,90 €

  • EN NOMBRE DE FRANCO
    ARCADI ESPADA
    La verdad tras la historia de Ángel Sanz-Briz, el diplomático español que salvó miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial. Últimos meses de 1944. Casi medio millón de judíos húngaros han sido deportados a los campos de exterminio. El Danubio es una fosa. Las embajadas de los países neutrales tratan de proteger a los que sobreviven. Como desde hace años, la Legación españ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    20,90 €

Otros libros del autor

  • L'ARTISTE DE COUR DANS L'ESPAGNE DU XVIIIE SIÈCLE
    MORALES, NICOLÁS
    En entrant au service du roi, l'artiste de cour prête serment de fidélité et, en échange, le souverain s'engage à honorer son talent. Il ne s'agit pas d'un service rémunéré, mais bien d'un service de vertu fondé sur un serment de loyauté réciproque. Le statut de l'artiste de cour, à l'âge classique, reposait donc sur cette relation contractuelle et personnelle de fidelitas. Or,...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    44,00 €