ABORDAJE DEL SÍNDROME POSTCUIDADOS INTENSIVOS

ABORDAJE DEL SÍNDROME POSTCUIDADOS INTENSIVOS

DE LA TORRE

59,90 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Publishing house :
Elsevier España
Year of edition:
2025
Matter
Medicina
ISBN:
978-84-1382-715-5
Pages :
390
Binding :
Rústica
59,90 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Add to favorites

PARTE I. Introducción. 1. SPCI: concepto y actualización. 2. Fisiopatología y bases moleculares del SPCI. 3. Epidemiología, factores de riesgo y biomarcadores del SPCI. 4. Humanización de los cuidados intensivos. 5. Prevención y seguimiento del SPCI: perspectiva desde la gestión. PARTE II. Prevención del SPCI. SECCIÓN I. Paquete (bundle) ABCDEF. 6. Analgesia multimodal. 7. Predictores de extubación en pacientes críticos, valoración ecográfica de la vía aérea y manejo multidisciplinar del paciente traqueotomizado. 8. Protocolos de sedación y sedación inhalatoria. 9. Prevención del delirium. Contención cero. 10. Movilización precoz. SECCIÓN II Cuidados intensivos centrados en el paciente. 11. UCI de puertas abiertas: ausencia de restricción visita. 12. Control del descanso nocturno, el sueño en la UCI y mejoría de la calidad del sueño. 13. Paseos de UCI. 14. Comunicación en la UCI. 15. Situación ambiental saludable y arquitectura en la UCI. SECCIÓN III Otras intervenciones en la prevención del SPCI. 16. Apoyo psicológico en la UCI: intervención psicológica temprana. 17. Diarios de UCI. 18. Nutrición como prevención del SPCI y disfagia en el paciente crítico. 19. Terapia ocupacional en la prevención y rehabilitación del SPCI. SECCIÓN IV SPCI familiar 20. SPCI familiar: concepto y prevención. 21. Cuidados al final de la vida, cuidados paliativos en la UCI y proceso de duelo. 22. Participación de la familia: escuela de familias. PARTE III SPCI pediátrico: aspectos específicos, prevención y seguimiento. 23. Aspectos específicos del SPCI en pediatría. 24. Analgosedación. 25. Delirium pediátrico. 26. Movilización precoz. 27. Medidas de prevención centradas en la familia. 28. Disfagia. 29. Terapia asistida con animales. 30. Programas postcuidados intensivos pediátrico y familiar: unidades multiprofesionales. 31. Atención al SPCI familiar. PARTE IV Evaluación del SPCI. SECCIÓN I Valoraciones. 32. Calidad de vida. 33. Deterioro funcional y debilidad por enfermedad crítica. 34. Insuficiencia respiratoria y disfonia. 35. Alteraciones psicológicas. 36. Situación nutricional: valoración morfofuncional. 37. Dolor crónico. 38. Disfunción sexual. 39. Deterioro cognitivo y demencia. SECCIÓN II. Seguimiento. 40. Objetivos y puesta en marcha de la consulta postcuidados intensivos. 41. Desarrollo de la consulta postcuidados intensivos. 42. Papel de la enfermería en el desarrollo de la consulta de seguimiento del SPCI familiar. 43. Estrategis de rehabilitación cognitiva en el paciente crítico. 44. Rehabilitación física y funcional. 45. Abordaje nutricional de pacientes postcuidados intensivos. 46. Papel de la farmacia en el paciente postcuidados intensivos. FarmaPICS. 47. Grups de apoyo entre iguales y grupos de pacientes de UCI y familiares. 48. Reincorporación a la sociedad. 49. SPCI y COVID persistente. PARTE V Desarrollo del conocimiento. 50. Experiencias internacionales en el seguimiento postcuidados intensivos. 51. Grupos de trabajo colaborativo: cómo funcionan y qué se puede aprender de ellos.52. Investigación el el SPCI. PARTE VI Conclusión. 53. SPCI-cero. Índice alfabético.      

Introduce al lector en el SPCI analizando su fisiopatología, epidemiologíay factores de riesgo. Ahonda en la prevención, enfatizando en el paquete de medidas ABCDEF, la promoción del sueño, la prevención de la disfagia y el delírium, la movilización precoz, y las terapias nutricional, psicológica y ocupacional. Profundiza en los novedosos conceptos de humanización de los cuidados intensivos, UCI de puertas abiertas, diarios UCI y paseos de UCI. Trata las casuísticas y características específicas del SPCI familiar y pediátrico. Aborda la evaluación y el seguimiento del SPCI con el foco en la rehabilitacióncognitiva, física y funcional del paciente. El síndrome postcuidados intensivos (SPCI) es una entidad clínica caracterizada por la aparición de secuelas físicas, cognitivas y/o psíquicas tras la estancia en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Este manual compila y ofrece todo el conocimiento actual sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de esta nueva patología del paciente crítico, y proporciona orientación y herramientas para evitar su aparición tanto en el paciente como en sus familiares. Abordaje del síndrome postcuidados intensivos brinda, desde la perspectiva de la medicina centrada en el paciente y su familia, un contenido basado en la mejor evidencia científica y en la dilatada experiencia de especialistas en el paciente crítico.

Artículos relacionados

  • INMUNIDAD EN FORMA
    ALFREDO CORELL
    Sortea todos esos tratamientos sin base científica o que no se adaptan a tus rutinas y entrena tu sistema inmunitario ante cualquier ataque¿Qué papel desempeñan las defensas en nuestro cuerpo? ¿Y en nuestros hábitos? En este libro dinámico, práctico y avalado por la evidencia científica, Alfredo Corell, nuestro inmunólogo de absoluta referencia, demuestra que entender cómo func...
    Only one copy available. Shipping in 48

    20,90 €

  • HABILIDADES TERAPÉUTICAS, LAS
    GAVINO LÁZARO, AURORA
    Soy terapeuta, ¿cómo actúo en el primer contacto con una persona que no conozco?, ¿cómo comienzo esa primera sesión en la que no sé qué problema o trastorno está sufriendo esa persona desconocida? Soy paciente, ¿qué he de contar en la terapia?, ¿cómo me va a ayudar el o la terapeuta que me han recomendado? Durante décadas se ha insistido en la importancia de las habilidades t...
    Only one copy available. Shipping in 48

    19,50 €

  • MUCHAS VIDAS, MUCHOS MAESTROS (CAMPAÑA DE VERANO EDICIÓN LIMITADA)
    WEISS, BRIAN
    La historia real de un psiquiatra, su joven paciente y la terapia de regresión que cambió sus vidas para siempre. Un punto de encuentro entre ciencia y metafísica. El doctor Brian Weiss, jefe de psiquiatría del hospital Mount Sinai de Miami, relata en éste, su primer libro, una asombrosa experiencia que cambió por completo su propia vida y su visión de la psicoterapia. Una de s...
    Only one copy available. Shipping in 48

    8,95 €

  • CRONICIDAD EN SALUD MENTAL RADIOGRAFÍA Y DIAGNÓSTICO
    RODRÍGUEZ SEOANE, ELENA Mª
    Este libro ofrece una mirada profunda a la evolución de la atención en salud mental, subrayando los avances alcanzados y los retos aún pendientes. Centrado en los trastornos mentales crónicos, destaca el papel fundamental de la enfermería en el acompañamiento terapéutico y en el trabajo interdisciplinar. La autora visibiliza la figura de la enfermera como referente clínico y h...
    Only one copy available. Shipping in 48

    32,00 €

  • SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE SALUD
    CARNICERO GIMÉNEZ DE AZCÁRATE, JAVIER
    Sostenibilidad del Sistema de Salud. Red de Excelencia es una obra colectiva que analiza de forma rigurosa, multidisciplinar y actualizada los desafíos, transformaciones y oportunidades que enfrenta el sistema sanitario español a través de 20 capítulos redactados por expertos de las diversas áreas de la salud: medicina, gestión sanitaria, derecho, bioética, tecnología, investig...
    Only one copy available. Shipping in 48

    38,00 €

  • TRATANDO... TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD
    RABITO ALCÓN, MARÍA F. / BAILE AYENSA, JOSÉ I.
    El contenido de esta obra se centra en el trastorno límite de la personalidad (TLP), el cual es, sin duda, un desafío complejo para los profesionales de la psicología y de la psiquiatría. Los trastornos de la personalidad, como el TLP, presentan alteraciones en la cognición, la afectividad, el funcionamiento interpersonal y el control de impulsos, dificultando las relaciones in...
    Only one copy available. Shipping in 48

    16,95 €