Castell Cebolla
PRÓLOGO 
	CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 
	1.1 ACCESO AL PROGRAMA 
	Práctica 1.1. Abrir el programa 
	1.2 SERVICIO DE AYUDA 
	1.3 PANTALLA DE TRABAJO 
	1.3.1 Menú de la aplicación 
	1.3.2 Barra de herramientas de acceso rápido 
	1.3.3 Barra de menús 
	1.3.4 Pestañas de navegación 
	1.3.5 Cinta de opciones 
	1.3.6 Información de herramientas 
	1.3.7 Barra de título 
	1.3.8 Botones de control 
	1.3.9 El área de dibujo 
	1.3.10 Las barras de desplazamiento 
	1.3.11 Ventana de comandos 
	1.3.12 Barra de estado 
	1.3.13 Barra de navegación 
	1.3.14 Controles de la ventana gráfica 
	1.4 INTRODUCIR ÓRDENES 
	1.5 TECLAS DE FUNCIÓN Y DE MÉTODO ABREVIADO 
	1.6 SELECCIONAR OBJETOS 
	1.6.1 Seleccionar objetos similares 
	1.7 DESELECCIONAR OBJETOS 
	1.8 MENÚ DE ICONOS 
	1.9 BOTONES DEL RATÓN 
	1.10 REPETIR LA ÚLTIMA ORDEN 
	1.11 MENÚS CONTEXTUALES 
	1.12 SALIR DEL PROGRAMA 
	CAPÍTULO 2. PRIMEROS DIBUJOS 
	2.1 DAR FORMATO AL TAMAÑO DE PAPEL 
	Práctica 2.1. Límites del dibujo 
	2.2 DAR FORMATO A LA REJILLA 
	Práctica 2.2. Resolución y Rejilla 
	2.3 AMPLIAR LA VISIÓN 
	Práctica 2.3. Zoom 
	2.4 OPCIÓN ORTO Y RASTREO POLAR 
	Práctica 2.4. Orto 
	2.5 FORZAMIENTO DEL CURSOR 
	Práctica 2.5. Resolución 
	2.6 LÍNEA 
	2.7 BORRA Y ESC 
	Práctica 2.6 
	2.8 GUARDAR UN DIBUJO 
	2.9 CÍRCULO 
	Práctica 2.7 
	2.10 MODO DE REFERENCIA A OBJETOS I 
	Práctica 2.8 
	2.11 PARTIR 
	Práctica 2.9 
	2.12 ABRIR 
	2.13 DESHACER Y REHACER 
	2.14 GUARDAR COMO 
	2.15 NUEVO 
	CAPÍTULO 3. INTRODUCCIÓN A LAS MEDIDAS 
	3.1 DIBUJAR CON MEDIDAS 
	3.1.1 Coordenadas absolutas cartesianas 
	Práctica 3.1 
	3.1.2 Coordenadas absolutas polares 
	3.1.3 Coordenadas relativas cartesianas 
	Práctica 3.2 
	3.1.4 Coordenadas relativas polares 
	Práctica 3.3 
	3.1.5 Entrada dinámica relativa 
	Práctica 3.4 
	3.1.6 Entrada dinámica absoluta 
	3.1.7 Entrada directa 
	Práctica 3.5 
	3.2 MODO DE REFERENCIA A OBJETOS II 
	3.2.1 Desde... 
	Práctica 3.6 
	3.2.2 Extensión 
	3.2.3 Paralelo 
	3.2.4 Filtros .x, .y 
	3.2.5 Rastreo temporal 
	3.3 ZOOM EN TIEMPO REAL 
	3.4 INTRODUCIR VALORES A PARTIR DE LA ÚLTIMA COORDENADA 
	CAPÍTULO 4. PRIMERAS ÓRDENES DE DIBUJO Y VISIÓN 
	4.1 ZOOM 
	4.2 ENCUADRE 
	4.3 ARCO 
	Práctica 4.1 
	4.4 PUNTO 
	4.5 LÍNEA AUXILIAR 
	4.6 RAYO 
	4.7 SÓLIDOS BIDIMENSIONALES 
	Práctica 4.2 
	4.8 ARANDELA 
	Práctica 4.3 
	4.9 POLÍGONO 
	4.10 RECTÁNGULO 
	4.11 ELIPSE 
	4.12 REGENERAR Y REDIBUJAR LA PANTALLA 
	4.13 DIBUJAR A MANO ALZADA. BOCETO 
	CAPÍTULO 5. ÓRDENES DE MODIFICACIÓN I 
	5.1 DESPLAZAR 
	Práctica 5.1 
	5.2 COPIAR 
	Práctica 5.2 
	5.3 EMPALME 
	5.4 CHAFLÁN 
	Práctica 5.3 
	5.5 DESFASE O EQUIDISTANCIA 
	Práctica 5.4 
	5.6 ALARGAR 
	5.7 RECORTAR 
	Práctica 5.5 
	5.8 ESCALAR 
	5.9 GIRAR 
	5.10 SIMETRÍA 
	5.11 ALINEAR 
	5.12 MODO DE REFERENCIA A OBJETOS III 
	5.12.1 Referencia a objetos 3D 
	5.13 GRUPOS 
	CAPÍTULO 6. CAPAS, FILTROS Y CENTRO DE DISEÑO 
	6.1 INTRODUCCIÓN A LAS CAPAS 
	6.2 CAPAS 
	Práctica 6.1 
	6.2.1 Carácter comodín para los filtros 
	6.2.2 Estado de las capas 
	6.2.3 Propiedades principales 
	6.3 CAMBIAR LAS PROPIEDADES DE LOS OBJETOS 
	6.3.1 Cambiar el color 
	6.3.2 Cambiar el tipo de línea 
	6.3.3 Cambiar el grosor de la línea 
	6.3.4 Cambiar objetos de capa 
	6.4 IGUALAR LAS PROPIEDADES DE LAS ENTIDADES 
	6.5 FILTROS PARA MODIFICAR OBJETOS 
	6.6 CENTRO DE DISEÑO 
	6.7 CONVERSOR DE CAPAS 
	6.8 NORMAS DE CAPAS 
	6.9 HERRAMIENTAS DE CAPAS 
	CAPÍTULO 7. PERSONALIZAR EL ENTORNO DE TRABAJO 
	7.1 INTRODUCCIÓN 
	7.2 CUADRO DE DIÁLOGO INICIAL 
	7.2.1 Utilizar un asistente 
	7.3 CREAR UNA PLANTILLA 
	Práctica 7.1 
	7.4 PALETA DE HERRAMIENTAS 
	7.5 BARRAS DE HERRAMIENTAS 
	CAPÍTULO 8. OBJETOS COMPLEJOS 
	8.1 POLILÍNEAS 
	8.1.1 Editar la polilínea 
	Práctica 8.1 
	8.2 SPLINES 
	8.2.1 Editar spline 
	Práctica 8.2 
	8.3 LÍNEAS MÚLTIPLES 
	8.3.1 Estilo líneas múltiples 
	8.3.2 Editar líneas múltiples 
	Práctica 8.3 
	8.4 PINZAMIENTOS MULTIFUNCIONALES 
	8.5 NUBE DE REVISIÓN 
	8.6 COBERTURA 
	CAPÍTULO 9. ÓRDENES DE MODIFICACIÓN II 
	9.1 MATRIZ 
	9.1.1 Matriz rectangular 
	Práctica 9.1 
	Práctica 9.2 
	9.1.2 Matriz de camino 
	Práctica 9.3 
	9.1.3 Matriz polar 
	Práctica 9.4 
	9.2 EDICIÓN DE MATRICES 
	9.2.1 Editar la matriz rectangular 
	9.2.2 Editar la matriz de camino 
	9.2.3 Editar la matriz polar 
	9.3 DIVIDE 
	9.4 GRADÚA 
	9.5 ESTIRA 
	9.6 LONGITUD 
	9.7 JUNTAR 
	CAPÍTULO 10. ÓRDENES DE TEXTO 
	10.1 CREAR UN ESTILO DE TEXTO 
	10.2 ESCRIBIR CON TEXTO EN UNA LÍNEA 
	10.3 ESCRIBIR TEXTO DE LÍNEAS MÚLTIPLES 
	10.4 MODIFICAR TEXTO 
	10.5 MODIFICAR TEXTO Y CARACTERÍSTICAS 
	10.6 TABLAS 
	10.7 CAMPOS 
	CAPÍTULO 11. INSERTAR TRAMAS 
	11.1 SOMBREADO 
	11.2 EDITAR EL SOMBREADO 
	11.3 CONTORNO 
	11.4 RELLENO POSTSCRIPT 
	11.5 PALETA DE HERRAMIENTAS 
	CAPÍTULO 12. ACOTAR PLANOS 
	12.1 CONCEPTOS BÁSICOS 
	12.2 ACOTACIÓN LINEAL 
	12.3 ACOTACIÓN ALINEADA 
	12.4 ACOTACIÓN CON LÍNEA DE BASE 
	12.5 ACOTACIÓN CONTINUA 
	12.6 ACOTAR LOS ÁNGULOS 
	12.7 ACOTAR LOS DIÁMETROS 
	12.8 ACOTAR LOS RADIOS 
	12.9 ACOTAR LA LONGITUD DE UN ARCO 
	12.10 ACOTAR CON RECODO 
	12.11 REASOCIAR COTAS 
	12.12 MARCAR EL CENTRO DE LA CIRCUNFERENCIA 
	12.13 ACOTAR CON DIRECTRIZ 
	12.14 ACOTAR CON COORDENADAS 
	12.15 ACOTAR CON TOLERANCIA 
	12.16 ACOTAR CON OBLICUIDAD 
	12.17 ESTILOS DE ACOTACIÓN 
	12.17.1 Líneas 
	12.17.2 Símbolos y Flechas 
	12.17.3 Texto 
	12.17.4 Ajustar 
	12.17.5 Unidades principales 
	12.17.6 Unidades alternativas 
	12.17.7 Tolerancias 
	12.18 ALINEAR TEXTO 
	12.19 ACTUALIZAR ACOTACIÓN 
	12.20 REEMPLAZAR ACOTACIÓN 
	12.21 ACOTACIÓN RÁPIDA 
	12.22 ACOTACIÓN EN ESPACIO PAPEL 
	12.23 MODIFICAR ELEMENTOS DE COTA 
	12.24 COTAS DE INSPECCIÓN 
	12.25 ESPACIADO DE COTAS 
	12.26 CORTE DE COTA 
	12.27 LINEAL CON RECODO 
	12.28 MONITOR DE ANOTACIÓN 
	CAPÍTULO 13. CREAR E INSERTAR BLOQUES 
	13.1 INTRODUCCIÓN 
	13.2 CREAR UN BLOQUE 
	13.3 INSERTAR UN BLOQUE 
	13.4 INSERTAR UN ARCHIVO 
	13.5 INSERTAR UN BLOQUE COMO MATRIZ 
	13.6 INSERTAR UN BLOQUE CON DIVIDE O GRADÚA 
	13.7 GUARDAR UN BLOQUE 
	13.8 CREAR UN PUNTO DE BASE 
	13.9 DESCOMPONER UN BLOQUE 
	13.10 XPLODE 
	13.11 DEFINIR ATRIBUTOS 
	13.12 VISUALIZAR ATRIBUTOS 
	13.13 MODIFICAR ATRIBUTOS 
	13.14 PALETA DE HERRAMIENTAS 
	13.15 VISUALIZAR OBJETOS SEGÚN SU POSICIÓN 
	CAPÍTULO 14. DIBUJO PARAMÉTRICO 
	14.1 INTRODUCCIÓN 
	14.2 APLICACIÓN DE RESTRICCIONES 
	14.3 RESTRICCIÓN GEOMÉTRICA 
	14.3.1 Restricción de coincidencia 
	14.3.2 Restricción colineal 
	14.3.3 Restricción concéntrica 
	14.3.4 Restricción fija 
	14.3.5 Restricción paralela 
	14.3.6 Restricción perpendicular 
	14.3.7 Restricción horizontal 
	14.3.8 Restricción vertical 
	14.3.9 Restricción de tangencia 
	14.3.10 Restricción de suavizado 
	14.3.11 Restricción simétrica 
	14.3.12 Restricción de igualdad 
	14.3.13 Aplicar varias restricciones geométricas a un objeto 
	14.3.14 Establecer el orden de aplicación de varias restricciones en un objeto 
	14.4 VISUALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LAS RESTRICCIONES GEOMÉTRICAS 
	14.5 RESTRICCIÓN POR COTA 
	14.5.1 Restricción por cota horizontal 
	14.5.2 Restricción por cota vertical 
	14.5.3 Restricción por cota alineada 
	14.5.4 Restricción por cota angular 
	14.5.5 Restricción por cota radial 
	14.5.6 Restricción por cota de diámetro 
	14.5.7 Convertir una restricción dinámica en una restricción por anotación 
	14.6 ADMINISTRADOR DE PARÁMETROS 
	14.7 SUPRIMIR RESTRICCIONES 
	CAPÍTULO 15. IMPRESIÓN Y PLOTEADO BÁSICOS 
	15.1 INTRODUCCIÓN 
	15.2 DIFERENCIAR CADA TIPO DE IMPRESIÓN 
	15.2.1 A fichero 
	15.2.2 A plotter 
	15.2.3 A una impresora en blanco y negro 
	15.2.4 A una impresora en color 
	15.3 CONFIGURAR LA IMPRESORA 
	15.4 IMPRIMIR UN PLANO 
	15.5 IMPRIMIR A ESCALA 
	15.5.1 Dibujos 
	15.5.2 Cajetines y formatos 
	15.5.3 Altura de texto 
	15.5.4 Dibujos a distinta escala en el mismo plano 
	15.6 CREAR UN ESTILO DE TRAZADO 
	15.6.1 Editor de tablas de estilo de trazado 
	15.6.2 Modificar un estilo de trazado 
	15.6.3 Borrar o renombrar un estilo de trazado 
	15.7 UTILIZAR LA PRESENTACIÓN PRELIMINAR 
	CAPÍTULO 16. PERSPECTIVAS 
	16.1 INTRODUCCIÓN 
	16.2 PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 
	16.3 DIBUJAR CÍRCULOS EN MODO ISOMÉTRICO 
	16.4 ÓRDENES ISOMÉTRICAS ESPECIALES 
	16.5 ACOTAR EN ISOMÉTRICA 
	Práctica 16.1 
	16.6 PERSPECTIVA CABALLERA 
	16.7 LOS CÍRCULOS EN PERSPECTIVA CABALLERA 
	16.8 ÓRDENES ESPECIALES 
	16.9 ACOTAR EN CABALLERA 
	16.10 INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA CÓNICA 
	16.11 DIBUJAR CÍRCULOS EN PERSPECTIVA CÓNICA 
	CAPÍTULO 17. INICIO DE 3D CON SUPERFICIES 
	17.1 DIBUJAR EN 3D 
	17.2 CAMBIAR EL PUNTO DE VISTA 
	17.3 DAR ALTURA A LOS OBJETOS 
	Práctica 17.1 
	17.4 ÓRDENES PARA SUPERFICIES 
	17.4.1 Malla 3D 
	17.4.2 Cara 3D 
	Práctica 17.2 
	17.4.3 Superficie reglada 
	Práctica 17.3 
	17.5 SOMBREAR Y OCULTAR LÍNEAS EN EL DIBUJO 
	17.6 CAMBIAR EL SISTEMA DE COORDENADAS (SCP) 
	17.7 VER EL ICONO X, Y 
	Práctica 17.4 
	17.8 SISTEMAS DE COORDENADAS PREDEFINIDOS 
	17.9 VER LA PLANTA DEL SCP 
	17.10 SUPERFICIE TABULADA 
	Práctica 17.5 
	17.11 SUPERFICIE DEFINIDA POR LADOS 
	Práctica 17.6 
	17.12 SUPERFICIE REVOLUCIONADA 
	Práctica 17.7 
	17.13 OBJETOS 3D PREDEFINIDOS 
	CAPÍTULO 18. ÓRDENES PARA 3D 
	18.1 DIVIDIR LA PANTALLA EN VENTANAS 
	18.2 3D ORBIT 
	18.3 MATRIZ 3D 
	18.4 ALINEA 3D 
	18.5 GIRA 3D 
	18.6 SIMETRÍA 3D 
	18.7 POLILÍNEA 3D 
	18.8 HÉLICE 
	18.9 DESPLAZAMIENTO EN 3D 
	18.10 MODIFICACIONES PARA LAS MALLAS 
	18.10.1 Suavizar menos 
	18.10.2 Suavizar más 
	18.10.3 Refinar malla 
	18.10.4 Poner pliegue 
	18.10.5 Quitar pliegue 
	18.10.6 Dividir cara 
	18.10.7 Extrusión 
	18.11 EXTRACCIÓN DE CURVAS DE SUPERFICIE 
	18.12 ANÁLISIS DE SUPERFICIES 
	CAPÍTULO 19. TRAZADO AVANZADO 
	19.1 INTRODUCCIÓN 
	19.2 ESPACIO MODELO 
	19.3 CREAR UN DISEÑO PARA IMPRIMIR 
	19.4 USAR UNA PLANTILLA DE PRESENTACIÓN 
	19.5 VENTANAS FLOTANTES EN LA PRESENTACIÓN 
	19.5.1 Alinear las vistas en ventanas flotantes 
	19.5.2 Ocultar al trazar 
	19.5.3 Botón derecho 
	19.6 ESPACIO PAPEL 
	19.7 CALIBRAR TRAZADOR 
	19.8 ARCHIVOS PC3 
	19.8.1 Crear un archivo PC3 
	19.8.2 Asociar un archivo PMP a un archivo PC3 
	19.9 IMPORTAR ARCHIVOS PCP O PC2 
	19.10 ESCALA DE ANOTACIÓN 
	19.11 IMPRIMIR EN 3D 
	CAPÍTULO 20. 3D CON SÓLIDOS 
	20.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS SÓLIDOS 
	20.2 CONVERTIR ENTIDADES EN UNA REGIÓN 
	20.3 EXTRUIR UN OBJETO 
	Práctica 20.1 
	Práctica 20.2 
	20.4 REVOLUCIONAR UN OBJETO 
	Práctica 20.3 
	20.5 CONSTRUIR UNA INTERSECCIÓN 
	20.6 CONSTRUIR UNA DIFERENCIA 
	20.7 CONSTRUIR UNA UNIÓN 
	20.8 CORTAR UN OBJETO 
	20.9 CONSTRUIR UNA INTERFERENCIA 
	20.10 HACER UNA SECCIÓN 
	20.11 CONSTRUIR UN PRISMA RECTO 
	20.12 CONSTRUIR UN CONO 
	20.13 CONSTRUIR UN CILINDRO 
	20.14 CONSTRUIR UNA ESFERA 
	20.15 CONSTRUIR UN TOROIDE 
	20.16 CONSTRUIR UNA CUÑA 
	20.17 CONSTRUIR UNA PIRÁMIDE 
	20.18 CONSTRUIR UN POLISÓLIDO 
	20.19 SUPERFICIES PLANAS 
	20.20 BARRER 
	20.21 SOLEVAR 
	20.22 LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UN OBJETO 
	20.23 ORDEN CHAFLÁN 
	20.24 ORDEN EMPALME 
	20.25 PULSAR Y TIRAR 
	CAPÍTULO 21. EDITAR SÓLIDOS 
	21.1 EDITAR CARAS 
	21.1.1 Extruir caras 
	21.1.2 Mover caras 
	21.1.3 Desfase 
	21.1.4 Girar caras 
	21.1.5 Borrar caras 
	21.1.6 Inclinar caras 
	21.1.7 Color 
	21.1.8 Copiar caras 
	21.2 EDITAR BORDES 
	21.2.1 Color borde 
	21.2.2 Copiar borde 
	21.3 MARCAR SÓLIDOS 
	21.4 SEPARAR SÓLIDOS 
	21.5 VACIAR SÓLIDOS 
	21.6 LIMPIAR SÓLIDOS 
	21.7 CHEQUEAR SÓLIDOS 
	21.8 EDITAR EN FUSIÓN 
	21.9 CONFIGURAR VISTAS 
	21.10 CONFIGURAR DIBUJO 
	21.11 CONFIGURAR PERFIL 
	21.12 ENGROSAR 
	21.13 CONVERTIR EN SÓLIDO 
	21.14 CONVERTIR EN SUPERFICIE 
	21.15 EXTRAER ARISTAS 
	21.16 VISTABASE 
	CAPÍTULO 22. RENDER, ANIMACIÓN Y CÁMARAS 
	22.1 ELEGIR MATERIAL 
	22.1.1 Aplicación de materiales 
	22.2 EDITOR DE MATERIALES 
	22.2.1 Tipos de texturas 
	22.2.2 Cuadros 
	22.2.3 Degradado 
	22.2.4 Mármol 
	22.2.5 Ruido 
	22.2.6 Moteado 
	22.2.7 Azulejos 
	22.2.8 Ondas 
	22.2.9 Madera 
	22.3 MAPEADO 
	22.4 LUCES 
	22.4.1 Luz ambiental 
	22.4.2 Luz puntual 
	22.4.3 Luz distante 
	22.4.4 Foco 
	22.4.5 Lista de luces 
	22.5 PROPIEDADES DEL SOL 
	22.5.1 Ubicación geográfica 
	22.6 VER OPCIONES DE MODELIZADO 
	22.7 RENDERIZAR UN PROYECTO 
	22.7.1 Ventana Render 
	22.8 ESTADÍSTICAS DE UNA RENDERIZACIÓN 
	22.9 APLICAR NIEBLA 
	22.10 PASEO Y VUELO 
	22.11 CÁMARAS 
	22.12 ANIMACIÓN 
	22.12.1 Animación de vista preliminar 
	22.12.2 Animación de trayectoria de movimiento 
	22.13 STEERINGWHEELS (RUEDAS) 
	22.14 VIEWCUBE 
	22.15 SHOWMOTION 
	22.15.1 Crear una instantánea Estática 
	22.15.2 Crear una instantánea Cinemática 
	22.15.3 Crear una instantánea de paseo grabado 
	22.15.4 Modificar una instantánea 
	CAPÍTULO 23. ACOTAR EN 3D 
	23.1 PREPARAR LOS OBJETOS PARA ACOTAR 
	23.2 CAMBIAR EL SCP 
	CAPÍTULO 24. UTILIDADES 
	24.1 REVISAR ARCHIVOS 
	24.2 RECUPERAR ARCHIVOS 
	24.3 MACRO DE ACCIONES 
	24.3.1 Copiar una macro para crear otra nueva 
	24.3.2 Insertar o borrar una acción 
	24.3.3 Guardar una macro de acciones grabada 
	24.3.4 Preferencias de la grabadora de acciones 
	24.4 CONVERTIR AME 
	24.5 CONSULTAR ÁREA 
	24.6 CONSULTAR LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS 
	24.7 IDENTIFICAR LAS COORDENADAS DE UN PUNTO 
	24.8 CONSULTAR LOS DATOS GEOMÉTRICOS 
	24.9 CONSULTAR EL ESTADO DE UN PLANO 
	24.10 CONSULTAR EL TIEMPO DE EJECUCIÓN 
	24.11 CONFIGURAR EL TAMAÑO DE APERTURA 
	24.12 CONFIGURAR EL ARRASTRE 
	24.13 CONFIGURAR EL TABLERO 
	24.14 PREFERENCIAS DE CONFIGURACIÓN 
	24.15 LIMPIAR DIBUJOS 
	24.16 RENOMBRAR ELEMENTOS 
	24.17 CALCULADORA 
	24.18 CORREGIR LA ORTOGRAFÍA 
	24.19 VISTAS CON NOMBRE 
	24.20 NUBE DE PUNTOS 
	CAPÍTULO 25. TRANSFERENCIA DE FICHEROS 
	25.1 INTERCAMBIO DE FICHEROS 
	25.2 REFERENCIAS EXTERNAS 
	25.3 IMPORTAR ARCHIVOS 
	25.3.1 3D Studio 
	25.3.2 Sólidos ACIS 
	25.3.3 Intercambio binario de dibujos 
	25.3.4 Metaarchivo de Windows 
	25.3.5 Referencia de la nube de puntos 
	25.3.6 Marcas de revisión 
	25.3.7 Objetos OLE 
	25.3.8 Imágenes de trama 
	25.3.9 Diseño 
	25.3.10 Hipervínculo 
	25.3.11 Calco subyacente 
	25.4 EXPORTAR ARCHIVOS 
	25.5 EXPORTAR PRESENTACIÓN A ESPACIO MODELO 
	25.6 GEOPLANA 
	CAPÍTULO 26. PERSONALIZACIÓN DEL PROGRAMA 
	26.1 CARGAR MENÚ 
	26.1.1 Personalización de todos los archivos CUI 
	26.1.2 Lista de comandos 
	26.2 PERSONALIZAR LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS 
	Práctica 26.1 
	26.3 PERSONALIZACIÓN DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RÁPIDO 
	26.4 PERSONALIZACIÓN DE LA CINTA DE OPCIONES 
	26.5 PERSONALIZAR EL MENÚ 
	26.6 PERSONALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE HERRAMIENTAS 
	26.7 CREACIÓN DE FOTOTECAS 
	Práctica 26.2 
	26.8 CONFIGURAR EL FICHERO ACAD.PGP 
	26.9 ARCHIVOS DE GUIÓN 
	Práctica 26.3 
	26.10 INTRODUCCIÓN DE ÓRDENES 
	CAPÍTULO 27. HERRAMIENTAS EXPRESS 
	27.1 MENÚ EXPRESS 
	27.2 ARCHIVOS EXPRESS 
	27.3 SELECCIONAR Y MODIFICAR EXPRESS 
	27.4 DIBUJO EXPRESS 
	27.5 TEXTO EXPRESS 
	27.6 ACOTAR EXPRESS 
	27.7 BLOQUE EXPRESS 
	27.8 DISEÑO EXPRESS 
	27.9 HERRAMIENTAS EXPRESS 
	27.10 WEB TOOLS EXPRESS 
	CAPÍTULO 28. CONJUNTO DE PLANOS 
	28.1 CONJUNTO DE PLANOS 
	28.2 CREAR UN CONJUNTO DE PLANOS 
	CAPÍTULO 29. PUBLICAR DIBUJOS 
	29.1 AUTOCAD WS 
	29.2 COMPARTIR ARCHIVOS 
	29.3 PROTECCIÓN DE ARCHIVOS 
	29.4 PUBLICAR ARCHIVOS 
	29.5 PUBLICAR ARCHIVOS EN UNA PÁGINA WEB 
	29.6 AUTODESK 360 
	29.6.1 Acceso a la cuenta de Autodesk 360 
	CAPÍTULO 30. CONFIGURACIÓN 
	30.1 CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA 
	30.2 ARCHIVOS 
	30.3 VISUAL 
	30.4 ABRIR Y GUARDAR 
	30.5 TRAZAR Y PUBLICAR 
	30.6 SISTEMA 
	30.7 PREFERENCIAS DE USUARIO 
	30.8 DIBUJO 
	30.9 MODELADO 3D 
	30.10 SELECCIÓN 
	30.11 PERFIL 
	30.12 EN LÍNEA 
	MATERIAL ADICIONAL 
	ÍNDICE ALFABÉTICO 
AutoCAD 2014. Curso práctico explica la teoría claramente y, sin rodeos innecesarios que puedan confundir a las personas que se están iniciando en AutoCAD, propone numerosos ejercicios prácticos. Algunos de ellos son explicados paso a paso y otros se dejan para que el lector pueda aplicar lo aprendido.
	Aunque se tenga una noción muy básica de dibujo técnico o incluso se carezca de grandes conocimientos informáticos, se puede conseguir el máximo rendimiento de este libro. Al finalizar el curso práctico podrá ejecutar sus trabajos con el programa puesto que en cada capítulo se explican todos los puntos que se requieren para poder realizar las actividades propuestas, sin dar nada por supuesto.
	Es, en definitiva, un manual indispensable para aprender sin lagunas y con seguridad AutoCAD.