MEDIDAS DE FOMENTO DEL ESTADO AL DEPORTE: ESTÍMULOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS, E

MEDIDAS DE FOMENTO DEL ESTADO AL DEPORTE: ESTÍMULOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS, E

ECHEVERRY VELÁSQUEZ, SANDRA LILIANA

20,00 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Publishing house :
Editorial Reus
Year of edition:
2024
Matter
Derecho deportivo
ISBN:
978-84-290-2830-0
Pages :
152
Binding :
Rústica
20,00 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Add to favorites

Prólogo Nota de la autora Capítulo I. Lineamientos generales del sistema colombiano de fomento al deporte       I.   Antecedentes del impulso de las actividades deportivas     II.   El derecho al deporte, el deber de fomento y la consideración de gasto público social en la constitución política de 1991            A.   El vínculo del derecho al deporte con otros derechos fundamentales            B.   Significado del deber de fomento al deporte            C.   El deporte como gasto público social Capítulo II. Incentivos estatales para deportistas, entrenadores y otros agentes deportivos       I.   Estímulos económicos            A.   Alicientes económicos establecidos por una sola vez por altos logros deportivos 1. Incentivos económicos para deportistas y entrenadores. Ley 1389/2010 (junio 18) y Resolución 351/2011 (abril 19) 2. Decreto 1085/2015 Único Reglamentario. Resolución 1105/2015 (julio 6) y Resolución 1834/2017 (septiembre 8) a) Reconocimiento de los resultados por rendimiento y alto rendimiento b) Incentivos para Atletas, Paratletas, Guías, Auxiliares y Entrenadores c) Pérdida del incentivo            B.   El particular régimen de incentivo de naturaleza prestacional dirigido a las glorias del deporte nacional 1. La condición de gloria del deporte nacional a) Campeonatos reconocidos oficialmente b) Campeonatos mundiales oficiales en la máxima categoría de rendimiento c) Medallistas en Juegos Olímpicos 2. La reforma operada en el régimen de la Seguridad Social y su efecto sobre la pensión vitalicia 3. El régimen de estímulo actual: la Ley del Deporte a la luz de la Ley 1389/2010, el Decreto 448/2012 y el Decreto 1085/2015 Único Reglamentario 4. Criterios jurisprudenciales en algunas cuestiones oscuras o controvertidas a) Naturaleza jurídica del estímulo b) Alcance de la expresión «escasos recursos» c) ¿Coexisten la pensión vitalicia y el estímulo económico para las Glorias del deporte nacional? d) Las mesadas de los deportistas e) Los recursos económicos del peticionario: una condición que cercena la posibilidad de acceder al premio            C.   Adenda     D.   El apoyo de las Administraciones en la etapa del retiro deportivo     E.   Otros incentivos económicos     II.   Incentivos de naturaleza no pecuniaria            A.   Promoción del talento deportivo, la generación de la reserva deportiva y la promoción del deporte competitivo y de alto rendimiento 1. Programa Escuela de talentos 2. Programa Avanzado de Desarrollo (PAD) 3. Programa Pódium 4. Programa Atleta Excelencia 5. Estrategia Equipo Olímpico, Paralímpico y Sordolímpico Nacional – «Equipo Colombia»            B.   Facilidades para compaginar la actividad deportiva con otras actividades 1. Permiso a estudiantes para representar al país en competiciones o eventos internacionales oficiales 2. Licencias remuneradas para asistir a eventos deportivos: deportistas y otros colectivos 3. Autorización de exención de impuestos y tasas de salida del país    III.   Otros estímulos            A.   Seguridad Social            B.   Otorgamientos de créditos educativos            C.   Exoneración del pago de todos los derechos de estudio            D.   Facilidades de ingreso en los programas académicos que impartan las universidades públicas o privadas            E.   Desarrollo de programas de preparación sicológica y recuperación social            F.   El censo de los deportistas Capítulo III. El derecho de petición en el contexto de los estímulos individuales al deporte       I.   Solicitud del derecho al reconocimiento de los estímulos     II.   Trámite interno de las peticiones presentadas al Ministerio del Deporte    III.   Aplicación de las disposiciones generales previstas en la Ley 1437/2011, Código PA Y CA    IV.   Intervención de la Defensoría del Pueblo en garantía del derecho de petición ante las autoridades deportivas      V.   El deber de aplicación uniforme de las normas y la jurisprudencia Capítulo IV. Otros mecanismos de fomento       I.   Dimensión del deporte como actividad de interés general     II.   Articulación de mecanismos alternativos de incentivo            A.   Las donaciones 1. Donación de particulares a Administraciones deportivas 2. Encuadramiento jurídico del subsidio, auxilio o subvención, de las Administraciones deportivas a personas físicas y jurídicas a) La prohibición de efectuar donaciones sin contraprestación en la Constitución de 1991 b) Excepciones permitidas            B.   La contratación de régimen especial al amparo del artículo 355, párrafo 2 de la Constitución 1. Contratos de apoyo con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad 2. Los convenios de asociación            C.   Las becas por impuestos Capítulo V. Deporte y proyección institucional del estado       I.   El deporte de «interés público y social» frente a las restantes manifestaciones deportivas            A.   El deber de la Administración de patrocinar el deporte            B.   Selecciones deportivas y carácter oficial            C.   Naturaleza de los acontecimientos deportivos     II.   El patrocinio publicitario del deporte    III.   La organización de acontecimientos deportivos con participación interministerial. Una oportunidad para cumplir diversos fines estatales    IV.   De lege ferenda Legislación (Principales disposiciones consultadas) Jurisprudencia Doctrina administrativa Bibliografía

Ninguna faceta del deporte causa tanto impacto mediático, social, cultural y económico como el deporte de alto rendimiento. La realización de grandes acontecimientos deportivos de naturaleza oficial fortalece la cultura, incentiva la economía y facilita la creación de legados inmateriales que perduran en el tiempo. En los escenarios deportivos olímpicos, mundiales, regionales y estatales, se gesta la gran fiesta del deporte, el espectáculo creado a partir de la competición en «franca lid» entre concursantes de élite, que luchan por alcanzar el máximo rendimiento deportivo y conquistar el podio. Las administraciones rectoras del deporte cada vez son más conscientes del rédito que ofrece la proyección internacional de las marcas institucionales, gracias al registro de las imágenes en soportes digitales duraderos que trasciende a cualquier persona que, accediendo a aquellos resultados memorables, verá añadida la publicidad corporativa o comercial del aliado que facilitó la participación destacada. . Para los Estados, la intervención de sus deportistas selectos en el proscenio internacional resulta de interés porque transmiten su marca e imagen al público variopinto de todas las naciones. Para estos, el ascenso en los peldaños de la tarima para recibir la presea, además de la satisfacción personal por el triunfo, puede significar la posibilidad de acceder a estímulos, becas, reconocimientos, posibilidades laborales, etcétera. El título no se queda en el laurel público que concede la distinción meritoria al medallista de oro, plata o bronce, y en cambio abre la puerta a portales que solo los mejores deportistas podrían atravesar. . El presente trabajo sistematiza con una finalidad práctica los diversos mecanismos de fomento y patrocinio del deporte, tomando en consideración, tanto al agente del deporte elegible para optar al estímulo, como a la autoridad que tiene atribuida la tarea de examinar el cumplimiento de los requisitos para hacer posible su materialización. Si bien la obra se ha elaborado a partir de las fuentes del Derecho colombianas, hace de la cita constante de referencias al Derecho y a la doctrina españolas un recurso imprescindible por su incidencia directa, con provecho, en las cuestiones abordadas de modo que este estudio, pionero en su ámbito, puede resultar útil a cualquier especialista en Derecho del deporte de Colombia, España y del resto de Iberoamérica.

Artículos relacionados

  • PRÁCTICA DEPORTIVA, DOPAJE Y USO DE MEDICAMENTOS Y OTRAS SUSTANCIAS ACTIVAS
    DÍAZ PERALTA, PEDRO / GARCÍA LUQUE, AMELIA / JUBERÍAS SÁNCHEZ, ANTONIO / RAMOS GARRIDO, ASCENSIÓN
    En esta obra se analiza la situación actual del dopaje deportivo en nuestro país desde la perspectiva de su marco regulatorio específico, preceptivamente alineado y acotado por los estándares internacionales que regulan la competición internacional. Cabe destacar que en el vigente marco legal, la doctrina más autorizada ha señalado la influencia del derecho interno en instituci...
    Out of Stock. Ask for availability

    45,00 €

  • LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL DEPORTE
    MILLAN GARRIDO, ANTONIO
    Esta obra reúne la mayor parte de las ponencias y todas las comunicaciones aceptadas en el V Congreso Internacional de Derecho Deportivo que, sobre la dimensión internacional del deporte, tuvo lugar en la sede del Instituto Superior de Derecho y Economía, en Madrid, los días 15 y 16 de noviembre de 2024. . Ante la importancia y trascendencia de las relaciones jurídicas del depo...
    Out of Stock. Ask for availability

    38,00 €

  • LA NUEVA REALIDAD JURÍDICA DE LOS ÁRBITROS Y JUECES DEPORTIVOS EN EL SIGLO XXI
    ALBARRAL BORREGO, ANTONIO JOSÉ / CAZORLA GONZÁLEZ SERRANO, PABLO / GARCÍA CABA, MIGUEL MARÍA / GARCÍA CARMONA, DAVID / GETINO CALAMA, EVA MARÍA / GUIL
    En marzo de 2024 un grupo de profesores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) decidió formar un grupo institucional de investigación en Derecho Deportivo (DDEPOR, por sus siglas) en el seno de dicha institución académica. Formado por docentes e investigadores de distintos ámbitos, les une un elemento común: el deporte. Por tanto, el estudio del deporte, en su verti...
    Out of Stock. Ask for availability

    40,00 €

  • ESTUDIOS DE DERECHO DEL DEPORTE EN IBEROAMÉRICA
    JIMENEZ SOTO, IGNACIO
    Out of Stock. Ask for availability

    320,00 €

  • CUESTIONES JURÍDICAS DE FUTURO DE LA LEY DEL DEPORTE
    ALBARRAL BORREGO, ANTONIO JOSÉ / GARCÍA CABA, MIGUEL MARÍA / GARCÍA CARMONA, DAVID / GUEDEA MARTÍN,
    El pasado 18 de abril, coorganizado con la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECYL) y la colaboración de Iusport, Editorial Reus y el Consejo Superior de Deportes, tuvo lugar en la Sala de Actos del Chalet Social de la Real Sociedad de Hípica de Valladolid la X Jornada de la Asociación Española de Derecho Deportivo, dirigida por Miguel ángel Vaquero y...
    Out of Stock. Ask for availability

    27,50 €

  • MANUAL SOBRE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
    VALERO INERARITY, ALEJANDRO / HERNÁNDEZ GARAY, ARAYS / PEREA RODRÍGUEZ, RICARDO LEONARDO / CAVIATIVA CASTRO, YANETH PATRICIA / VALENCIA RIVERO, KAREN
    Out of Stock. Ask for availability

    12,00 €

Other books of the author