OFTALMOLOGIA 6ª ED

OFTALMOLOGIA 6ª ED

YANOF

275,00 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Publishing house :
Elsevier España
Year of edition:
2024
Matter
Medicina
ISBN:
978-84-1382-580-9
Pages :
1334
Binding :
Otros
275,00 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Add to favorites

PARTE 1. GENÉTICA. 1.1. Fundamentos de genética humana. 1.2. Genética molecular de algunos trastornos oculares. 1.3. Pruebas genéticas y consejos genéticos. PARTE 2. ÓPTICA Y REFRACCIÓN. 2.1. Luz. 2.2. Óptica del ojo humano. 2.3. Refracción clínica. 2.4. Corrección de errores refractivos. 2.5. Instrumentos oftalmológicos. 2.6. Óptica de frente de onda y aberraciones del ojo. PARTE 3. CIRUGÍA REFRACTIVA. 3.1. Conceptos actuales, clasificación e historia de la cirugía. 3.2. Evaluación preoperatoria para cirugía refractiva. 3.3. Ablación de superficie con láser excímero: queratectomía fotorrefractiva (PRK), queratomileusis subepitelial por láser (LASEK) y epi-LASIK. 3.4. Queratomileusis in situ por láser (LASIK). 3.5. Extracción lenticular por pequeña incisión. 3.6. Cirugía refractiva con láser excimero basada en la topografía y el frente de onda. 3.7. Lentes intraoculares fáquicas. 3.8.  Anillos corneales intraestromales: sintéticos y CAIRS. 3.9. Tratamiento quirúrgico de la presbicia. 3.10. Queratectomía fototerapéutica con láser excímero. 3.11. Cross-linking corneal. PARTE 4. ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA Y LA SUPERFICIE OCULAR. SECCIÓN 1. PRINCIPIOS BÁSICOS. 4.1. Anatomía, fisiología y cicatrización de las heridas de la córnea. 4.2. Técnicas de imagen del segmento anterior. SECCIÓN 2. ANOMALÍAS CONGÉNITAS. 4.3. Anomalías congénitas de la córnea. SECCIÓN 3. ENFERMEDADES. 4.4. Blefaritis. 4.5. Herpes zóster oftálmico. SECCIÓN 4. ENFERMEDADES CONJUNTIVALES. 4.6. Conjuntivis infecciosa. 4.7. Conjuntivitis alérgica. 4.8. Tumores de la conjuntiva. 4.9. Pterigión y degeneraciones conjuntivales. 4.10. Penfigoide cicatricial ocular y penfigoide de las membranas. SECCIÓN 5. ENFERMEDADES ESCLERALES Y EPIESCLERALES. 4.11. Epiescleritis y escleritis. SECCIÓN 6. ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA. 4.12. Queratitis bacteriana. 4.13. Queratitis fúngica. 4.14. Queratitis parasitaria. 4.15. Queratitis por herpes simple. 4.16. Queratitis ulcerativa periférica. 4.17. Queratitis no infecciosa. 4.18. Queratocono y otras ectasias. 4.19. Distrofias corneales anteriores. 4.20. Distrofias del estroma corneal. 4.21. Enfermedades del endotelio corneal. 4.22. Degeneraciones corneales. 4.23. Enfermedad del ojo seco. SECCIÓN 7. AFECCIONES DIVERSAS. 4.24. Complicaciones por el uso de lentes de contacto. 4.25. Manifestaciones corneales y oculares externas de las enfermedades sistémicas. SECCIÓN 8. TRAUMATISMOS. 4.26. Quemaduras por ácidos y álcalis. SECCIÓN 9. CIRUGÍA. 4.27. Queratoplastia endotelial: tratamiento orientado a la disfunción endotelial corneal. 4.28. Queratoplastia penetrante. 4.29. Queratoplastia lameral anterior. 4.30. Intervenciones corneales superficiales y cross-linking corneal. 4.31. Córnea artificial (queratoprótesis). 4.32. Cirugía conjuntival. 4.33. Reconstrucción quirúrgica de la superficie ocular. 4.34. Tratamiento del adelgazamiento, la lisis y la perforación corneales. PARTE 5. CRISTALINO. 5.1. Ciencia básica del cristalino. 5.2. Evolución de la implantación de lentes intraoculares. 5.3. Óptica de las lentes intraoculares. 5.4. Cirugía de cataratas con la técnica del saco en la lente. 5.5. Epidemiología, fisiopatología, causas, morfología y efectos visuales de las cataratas. 5.6. Evaluación del paciente para la cirugía de cataratas. 5.7. Cálculo de la potencia de la lente intraocular. 5.8. Indicaciones para la cirugía del cristalino/indicaciones para la aplicación de diferente técnicas de cirugía del cristalino. 5.9. Farmacoterapia en la cirugía de cataratas. 5.10. Anestesia para la cirugía de cataratas. 5.11. Fluídica de la facoemulsificación. 5.12. Aspectos refractivos de la cirugía de cataratas. 5.13. Cirugía de cataratas con pequeña incisión y cirugía asistida por láser de femtosegundo. 5.14. Capsulotomía: dispositivos modernos aparte de FLACS. 5.15. Extracción manual de cataratas. 5.16. Procedimientos combinados. 5.17. Cirugía de cataratas en ojos complejos. 5.18. Cirugía de cataratas pediátrica. 5.19. Complicaciones de la cirugía de cataratas. 5.20. Catarata secundaria. 5.21. Resultado de la cirugía de cataratas. PARTE 6. RETINA Y VÍTREO. SECCIÓN 1. ANATOMÍA. 6.1. Estructura de la retina neuroesencial y del epitelio pigmentario. 6.2. Circulación retiniana y coroidea. SECCIÓN 2. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. 6.3. Ecografía en modo B con contacto. 6.4. Pruebas complementarias para la retina basadas en cámaras: autofluorescencia, angiografía con fluoresceína y angiografía con verde de indocianina. 6.5. Tomografía de coherencia óptica en el estudio de imagen de la retina. 6.6. Angiografía por tomografía de coherencia óptica. 6.7. Electrofisiología de la retina. SECCIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA DE RETINA. 6.8. Lesiones por la luz y el láser. 6.9. Cirugía de indentación escleral. 6.10. Vitrectomía. 6.11. Inyecciones intravítreas e implantes de medicación. SECCIÓN 4. DISTROFIAS. 6.12. Degeneraciones retinianas hereditarias progresivas y . 6.13. Retinopatías hereditarias. SECCIÓN 5. TRASTORNOS VASCULARES. 6.14. Retinopatía hipertensiva. 6.15. Obstrucción arterial retiniana. 6.15. Enfermedad oclusiva venosa de la retina. 6.16. Retinopatía de la prematuridad. 6.17. Retinopatía diabética. 6.18. Síndrome isquémico ocular. 6.18. Hemoglobinopatías. 6.19. Síndrome isquémico ocular. 6.20. Hemoglobinopatías. 6.21. Enfermedad de Coats y telangiectasias maculares. 6.22. Retinopatías y papilopatía por radiación. 6.23. Macroaneurismas arteriales retinianos. SECCIÓN 6. TRASTORNOS MACULARES. 6.24. Degeneración macular asociada a la edad. 6.25. Causas secundarias de neovascularización coroidea. 6.26. Coriorretinopatía serosa central. 6.27. Agujero macular de espesor completo. 6.28. Membrana epirretiniana. 6.29. Tracción vitreomacular. 6.30. Edema macular cistoide. SECCIÓN 7. DESPRENDIMIENTO DE RETINA. 6.31. Lesiones retinianas periféricas y rotura retinianas. 6.32. Desprendimiento de retina regmatógeno. 6.33. Desprendimientos serosos de la retina neural. 6.34. Hemorragia supracoroidea. 6.35. Vitreorretinopatía proliferativa. SECCIÓN 8. TRAUMATISMO. 6.36. Traumatismo del segmento posterior del ojo. 6.37. Traumatismo a distancia con efectos en el segmento posterior. 6.38. Toxicidad retiniana de los medicamentos administrados por vía sistémica. PARTE 7. UVEÍTIS Y OTRAS INFLAMCIONES INTRAOCULARES. SECCIÓN 1. PRINCIPIOS BÁSICOS. 7.1. Anatomía de la úvea. 7.2. Abordaje general del paciente con uveítis y estrategias. SECCIÓN 2. CASUSAS INFECCIOSAS DE LAS UVEÍTIS: VIRUS. 7.3. Uveítis hepática. 7.4. Indicaciones víricas no hepáticas: Nilo Occidental, chikunguña, zika, ébola, HTLV-1, sarampión, rubéola. SECCIÓN 3. CAUSAS INFECCIOSAS DE LAS UVEÍTIS: BACTERIAS. 7.5.  Uveítis sifilítica y por otras espiroquetas. 7.6. Tuberculosis, lepra y brucelosis. 7.7. Uveítis infecciosas por Bartonella (enfermedad por arañazo de gato) y enfermedad de Whipple. 7.8. Endofalmitis infecciosa. SECCIÓN 4. CAUSAS INFECCIOSAS DE LAS UVEÍTIS: HONGOS. 7.9. Histoplasmosis. 7.10. Endofalmitis fúngica. SECCIÓN 5: CAUSAS INFECCIOSAS DE LAS UVEÍTIS: PROTOZOOS Y PARÁSITOS. 7.11. Toxoplasmosis ocular. 7.12. Uveítis posterior parasitaria. SECCIÓN 6: UVEÍTIS ASOCIADAS A ENFERMEDADES SISTÉMICAS. 7.13. Uveítis asociada al HLA-B27 y uveítis asociada a artritis idiopática juvenil. 7.14. Sarcoidosis. 7.15. Enfermedad de Behçet. 7.16. Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada. SECCIÓN 7. UVEÍTIS TRAUMÁTICAS. 7.17. Uveítis facógena. 7.18. Uveítis simpática. SECCIÓN 8: UVEÍTIS POR CAUSAS DESCONOCIDAS. 7.19. Uveítis idiopática y otros síndromes que cursan con uveítis anterior. 7.20. Pars planitis y otras uveítis intermedias. 7.21. Uveítis posteriores por causas desconocidas: síndromes de manchas blancas. SECCIÓN 9. SÍNDROMES DE ENMASCARAMIENTO. 7.22.. Síndormes de enmascaramiento: neoplasias. PARTE 8. TUMORES INTRAOCULARES. 8.1. Tumores de la retina y la papila óptica. 8.2. Tumores de la úvea. 8.3. Tumores (sólidos y quísticos) del peitelio pigmentado y no pigmentado. 8.4. Facomatosis. PARTE 9: NEUROOFATALMOLOGÍA. SECCIÓN 1: PRUEBAS DE IMAGEN EN NEUROOFTALMOLOGÍA. 9.1. Fundamentos de las pruebas de imagen en neurooftalmología. 9.2. Tomografía de coherencia óptica en neurooftalmología. SECCIÓN 2: SISTEMA VISUAL AFERENTE. 9.3. Anatomía y fisiología. 9.4. Diferenciación entre neuropatías ópticas y maculopatías. 9.5. Anomalías congénitas de la papila óptica. 9.6. Papiledema e hipertensión intracraneal. 9.7. Neuropatías ópticas inflamatorias y neurorretinitis. 9.8. Neuropatía óptica isquémica. 9.9. Neuropatías ópticas mitocondriales. 9.10. Vías visuales prequiasmáticas: compresión por tumores del nervio óptico y su vaina. 9.11. Neuropatías ópticas traumáticas. 9.12. Lesiones del quiasma óptico, la región paraselar y la fosa hipofisaria. 9.13. Lesiones de las vías retroquiasmáticas, función cortical superior y pérdida visual no orgánica. SECCIÓN 3: SISTEMA VISUAL EFERENTE. 9.14. Trastornos del control supranuclear de la motilidad ocular. 9.15. Trastornos nucleares y fasciculares del movimiento ocular. 9.16. Paresia aislada y múltiple de nervios craneales y oftalmología dolorosa. 9.17. Trastornos de la unión neuromuscular. 9.18. Miopatías oculares. 9.19. Nistagmos, intrusiones sacádicas y oscilaciones. 9.20. Signos pupilares de patología neurooftalmológica. SECCIÓN 4: ENCÉFALO. 9.21. Cefalea y dolor facial. 9.22. Tumores, infecciones, inflamaciones y neurodegenerecioes. 9.23. Urgencias neurooftálmicas. 9.24. Traumatismos, fármacos y tóxicos. SECCIÓN 5: URGENCIAS NEUROOFTALMOLÓGICAS. 9.25. Trastornos vasculares. 9.26. Electrofisiología. PARTE 10. GLAUCOMA. SECCIÓN 1: EPIDEMIOLOGÍA Y MECANISMOS DEL GLAUCOMA. 10.1. Epidemiología del glaucoma. 10.2. Cribado del glaucoma. 10.3. Mecanismos del glaucoma. SECCIÓN 2: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO. 10.4. Exploración clínica del glaucoma. 10.5. Campos visuales. 10.6. Técnicas de diagnóstico. 10.7. Medición del flujo sanguíneo del nervio óptico. 10.8. Hipertensión ocular. SECCIÓN 3: TIÒS ESPECÍFICOS DE GLAUCOMA. 10.9. Glaucoma primario de ángulo abierto. 10.10. Glaucoma normotensional. 10.11. Glaucoma por cierre angular. 10.12. Glaucoma asociado a síndroma de (seudo) exfoliación. 10.13. Glaucoma pigmentario. 10.14. Glaucoma neovascular. 10.15. Glaucoma inflamatorio e inducido por corticoesteroides. 10.16. Glaucoma asociado a traumatismos oculares. 10.17. Glaucoma por aumento de la presión venosa epiescleral. 10.18. Glaucoma maligno. 10.19. Glaucoma secundarios a anomalías de la córneas, el iris, la retina y tumores intraoculares. 10.20. Glaucoma congénito. SECCIÓN 4: TRATAMIENTO. 10.21. Cuándo tratar el glaucoma. 10.22. Tratamiento médico actual del glaucoma. 10.23. Trabeculoplastia con láser e iridotomía periférica con láser. 10.24. Procedimientos ciclodestructivos en el glaucoma. 10.25. Goniotomía y trabeculotomía. 10.26. Cirugías microinvasivas para el glaucoma. 10.27. Trabeculectomía. 10.28. Antibióticos en cirugía del glaucoma. 10.29. Dispositivos de drenaje. 10.30. Complicaciones de la cirugía de glaucoma y su tratamiento. 10.31. Genes asociados al glaucoma humano. 10.32. Medicina basada en la evidencia en el glaucoma. PARTE 11. ESTRABISMO PEDIÁTRICO Y DEL ADULTO. SECCIÓN 1. CIENCIA BÁSICA. 11.1. Anatomía y fisiología de los músculos extraoculares y los tejidos circundantes. SECCIÓN 2: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO. 11.2. Evaluación de la visión en lactantes y niños preverbales e iletrados. 11.3. Examen del alineamiento ocular y los movimientos del ojo. 11.4. Estado sensorial en el estrabismo. 11.5. Adaptaciones sensoriales en el estrabismo. SECCIÓN 3: MANIFESTACIONES OCULARES. 11.6. Esotropía. 11.7. Exotropía. 11.8. Estrabismo torsional. 11.9. Estrabismo paralítico. 11.10. Otras formas de estrabismo vertical. 11.11. Ambliopía. SECCIÓN 4: TRATAMIENTO. 11.12. Formas de tratamiento no quirúrgico del estrabismo. 11.13. Técnicas de cirugía del estrabismo. PARTE 12. ÓRBITA Y OCULOPLASTIA. SECCIÓN 1: ANATOMÍA Y TÉCNICAS DE IMAGEN ORBITARAS. 12.1. Anatomía clínica de los párpados. 12.2. Anatomía clínica de la órbita. 12.3. Técnicas de imagen orbitaria. SECCIÓN 2:`PÁRPADOS. 12.4. Blefaroptosis. 12.5. Entropión. 12.6. Ectropión. 12.7. Lesiones palpebrales benignas. 12.8. Neoplasias malignas del párpado. 12.9. Evaluación y tratamiento de los traumatismos en tejidos blandos periorbitarios. SECCIÓN 3: ÓRBITA Y GLÁNDULA LAGRIMAL. 12.9. Enfermedades orbitarias. 12.10. Enucleación, evisceración y exenteración. 121.11. Sistema de drenaje lagrimal. 12.12. Oftalmopatía tiroidea. 12.13. Infecciones e inflamaciones de la órbita. SECCIÓN 4: TÉCNICAS ESTÉTICAS PERIORBITARIAS. 12.14. Blefaroplastia y cejaplastia estéticas. 12.15. Rellenos estéticos y tóxina botulínica para la reducción de arrugas. Índice alfabético.    ????   ???? ??? ??? ??? ???? ?

Ofrece una cobertura integral, que incluye los fundamentos básicos y los avances registrados en las diversas subespecialidades: genética, óptica, cirugía refractiva, cristalino y cataratas, córnea, retina, uveítis, tumores, glaucoma, neurooftalmología, estrabismo pediátrico y del adulto, y oculoplastia. Presenta una distribución simplificada, con capítulos de estructura uniforme, organización visual de fácil comprensión y cuadros de conceptos clave que facilitan el acceso inmediato a la información de mayor relevancia clínica y la rápida adquisición de cualquier noción. Incorpora cuatro capítulos nuevos: «Queratectomía fototerapéutica con láser excímero», «Óptica de las lentes intraoculares», «Cirugía de cataratas con la técnica del saco en la lente» y «Capsulotomía: dispositivos modernos aparte de FLACS». Contiene un capítulo, íntegramente revisado y actualizado, sobre el cribado quirúrgico refractivo y las pruebas de imagen corneal, así como un capítulo ampliado sobre el cross-linking corneal. Aporta información sobre los últimos avances en el campo de la oftalmología, entre ellos los nuevos tratamientos del retinoblastoma, como la quimioterapia intravenosa e intraarterial y los simuladores tumorales del retinoblastoma, menos habituales; la angiografía por tomografía de coherencia óptica; las endoprótesis para el glaucoma; las nuevas plataformas de administración de fármacos; la óptica de las lentes intraoculares; la queratectomía fototerapéutica, y la monitorización de la presión intraocular. Incluye más de 2.000 ilustraciones de alta calidad y una biblioteca de vídeos en inglés ampliada, con más de 70 grabaciones relativas a técnicas diagnósticas y quirúrgicas, y nuevos vídeos sobre el nistagmo. Propone directrices de tratamiento actualizadas para las oclusiones de la arteria central de la retina. Proporciona perspectivas innovadoras, aportadas por los nuevos editores de sección, los doctores Carol L. Shields y Sumit (Sam) Garg. Incluye la versión electrónica del libro en Elsevier eBooks+ (en inglés), que permite acceder al texto completo, las figuras, las referencias bibliográficas del libro y los vídeos desde diversos dispositivos. A lo largo de cinco acreditadas ediciones, Oftalmología, de los doctores Myron Yanoff y Jay S. Duker, se ha mantenido como texto de referencia de primer orden en su campo sobre la práctica totalidad de las alteraciones y las técnicas oftalmológicas. Exhaustivamente revisada y magníficamente ilustrada, la sexta edición de este título, merecedor de numerosos galardones, continúa proporcionando la información más actual sobre los más recientes avances registrados en todas las subespecialidades de esta rama de la medicina. Su estructura uniforme, en un solo volumen y que aborda los más diversos trastornos, tanto frecuentes como de incidencia menor, hacen de este libro un recurso imprescindible, cualquiera que sea el nivel de experiencia de los lectores.

Artículos relacionados

  • TU CEREBRO ESTÁ INFLAMADO (ZENITH)
    GARRIDO DORADO, ELENA
    Descubre las causas de la neuroinflamación, una afectación silenciosa que está detrás del envejecimiento prematuro del cerebro, y conoce las estrategias prácticas para revertirla.¿Te cuesta concentrarte? ¿Te sientes agotado aunque duermas? ¿Se te olvidan las cosas más de lo normal? ¿Sufres cambios de humor sin motivo? Tranquilo, no estás atontado: estás neuroinflamado. Se habla...
    Only one copy available. Shipping in 48

    18,95 €

  • CUANDO LA ADOLESCENCIA DUELE
    LOPEZ IGLESIAS SONIA
    Un libro imprescindible para cualquier familia que quiera acompañar y cuidar la salud mental de sus hijos.Crecer es una espinosa labor que produce un sufrimiento que puede llegar a desgarrar por dentro. Muchos padres y madres se habían imaginado a sí mismos comprensivos, capaces de ofrecer respuestas y siempre cariñosos con sus adolescentes. Pero la práctica nos demuestra, día ...
    Available for Express Delivery in 48 h.

    19,90 €

  • SISTEMA INMUNITARIO POR FIN SALE DEL ARMARIO, EL
    ARPONEN, SARI
     Vive una vida plena, larga y saludable de la mano de la autora de ¡Es la microbiota, idiota! PROTÉGETE, PROTÉGELO A estas alturas probablemente habrás oído hablar del sistema inmunitario. Sabrás que te protege y que se le llama las «defensas», pero quizá no mucho más. Ha llegado la hora de alucinar con todo lo que hace por ti y cómo influye en tu salud. La doctora Arponen expl...
    Only one copy available. Shipping in 48

    10,95 €

  • TRATAMIENTO PASO A PASO DE LOS PROBLEMAS PSICOLÓGI
    MÉNDEZ CARRILLO, FRANCISCO XAVIER / ESPADA SÁNCHEZ, JOSÉ PEDRO / ORGILÉS AMORÓS, MIREIA
    La Organización Mundial de la Salud advierte que los problemas de salud mental son la primera causa de incapacidad de la población infanto-juvenil europea. Una importante proporción de los trastornos mentales surge antes de los dieciocho años. En nuestro país cerca del millón de niños y adolescentes sufre de al menos un trastorno mental. La escuela juega un papel destacado en ...
    Only one copy available. Shipping in 48

    49,95 €

  • ESTUCHE SANS SEGARRA (LA SUPRACONCIENCIA EXISTE +
    SANS SEGARRA
    El estuche definitivo en una edición limitada con los dos libros de la Supraconciencia y las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM)El doctor Manuel Sans Segarra, prestigioso cirujano y pionero en la investigación de la Supraconciencia, junto con el periodista Juan Carlos Cebrián, explora las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) desde una perspectiva científica y espiritual....
    Only one copy available. Shipping in 48

    39,80 €

  • AHORA TODO TIENE SENTIDO: CÓMO UN DIAGNÓSTICO DE TDAH TRAJO CLARIDAD A MI VIDA
    PARTRIDGE, ALEX
    En su pódcast ADHD Chatter, número uno en las listas, Alex ha conversado con decenas de expertos en TDAH y otros trastornos relacionados, con el objetivo de entenderlos mejor y buscar formas de mejorar la vida de las personas neurodivergentes. Este libro, innovador y necesario, reúne por primera vez todo ese conocimiento en un texto accesible y estimulante. Esta inmersión en el...
    Only one copy available. Shipping in 48

    14,50 €