USO DE NORMAS JURÍDICAS Y TOMA DE DECISIONES

USO DE NORMAS JURÍDICAS Y TOMA DE DECISIONES

CALVO SOLER, RAUL

25,90 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Publishing house :
Editorial Gedisa
Year of edition:
2003
Matter
Literature
ISBN:
978-84-7432-935-3
Pages :
256
Binding :
Otros
25,90 €
Tax Included (IVA)
Out of Stock. Ask for availability
Add to favorites

Índice


Introducción


I Elección, preferencia y racionalidad


Introducción


1. Elecciones


2. Preferencias


2.1 Preferencias e Indiferencia. La incomparabilidad


2.2 Criterios para la ordenación de preferencias


2.3 Un ejemplo de pluralidad de ordenaciones


2.4 Información criterial e información preferencial


3. Racionalidad


II Aspecto normativo


Introducción


1. Los enunciados prescriptivos como expresiones de una autoridad; seguir una autoridad


1.1 Restricción del juicio propio; las órdenes como criterios de constitución del conjunto de alternativas


1.2 Restricción del juicio propio; las órdenes como criterios para la ordenación de alternativas


1.2.1. Aspecto ordenador


1.2.2 Aspecto normativo


2. Los enunciados prescriptivos como reglas; seguir una norma jurídica


3. Nociones de uso de normas jurídicas


III Una noción mínima de racionalidad instrumental


Introducción


1. Una noción mínima de racionalidad instrumental


2. Pluralidad de acciones


2.1 Conjunto de acciones alternativas y la definición de problema


2.2 La ordenación de los elementos que componen el conjunto de elección


IV El seguidor de normas jurídicas instrumentalmente racional


Introducción


1. Normas jurídicas y racionalidad instrumental


2. La racionalidad instrumental del seguidor de normas jurídicas


3. Teoría de juegos: definición de juego y clasificación


4. Convenciones


4.1 El argumento de las razones independientes del contenido; las prácticas asentadas


4.2 Algunas apreciaciones respecto del argumento de las razones independientes del contenido


5. Acciones Colectivas


5.1 Solución de un juego mixto; equilibrio de Nash


5.2 Dilema del prisionero repetido infinitamente; equilibrios dinámicos


5.2.1 Ejemplo de la Huelga


5.3 Primer intento superador; constitución de expectativas


5.3.1 Algunas apreciaciones respecto del argumento de las normas como coordinadoras de expectativas


5.4 Segundo intento superador; sanción y racionalidad. Las normas jurídicas y el cambio en la función de pago


5.4.1 El juego de los accidentes de tránsito


5.4.2 El concepto de amenaza y la amenaza de sanción


5.4.3 ¿Cómo funcionan las amenazas?


5.5 Algunas apreciaciones respecto del argumento de las normas como modificadoras de la función de pagos


V Racionalidad en sentido débil


Introducción


1. Racionalidad en sentido débil; la irreducibilidad de los criterios


1.1 Reducibilidad y comparabilidad


1.1.1 Racionalidad instrumental mínima y reducibilidad


1.1.2 Racionalidad en sentido débil y comparabilidad


2. Un ejemplo de racionalidad en sentido débil


3. La ordenación de ordenamientos; la racionalidad en sentido débil


4. La estructura de la ordenación en la racionalidad en sentido débil


4.1 La relación entre diferentes niveles


4.2 La necesidad de un último nivel


4.3 Las exigencias respecto de los objetos relacionados


VI Racionalidad en sentido débil y normas jurídicas


Introducción


1. Racionalidad en sentido débil y normas jurídicas


2. La peculiaridad de la racionalidad en sentido débil


3. La noción de compromiso de Senv


4. Primera apreciación crítica; los costos de la estructura


4.1 Costos de la racionalidad en sentido débil


4.1.1 Costos en la conformación de los niveles intermedios


4.1.2 Costos del último nivel


5. Segunda apreciación crítica; la imposibilidad de revisar la condición de seguidor de normas jurídicas


5.1 Promulgación y derogación de normas jurídicas


5.2 Cambio de sistema y racionalidad en sentido débilv


VII Costos de decisión y normas jurídicas


1. Costos de información y subconjunto de elementos relevantesv


2. El 'punto de vista jurídico' de Joseph Raz


2.1. Razones para la acción y propuesta deliberativa


2.2. Sujetos normativos débilmente racionales y el punto de vista jurídico


2.3. Razones excluyentes


2.3.1 Razón excluyente y vinculación conceptual


2.3.2 Razones excluyentes y dualidad de cadenas de decisión


2.3.3 Relación entre las dos cadenas de decisión


VIII Agregación de preferencias


Introducción


1.Identidad estructural entre las funciones de bienestar social y el problema de la pluralidad de criterios


1.1 Elección colectiva y Agregación de preferencias: identidad estructural


1.2. Tres ejemplos de agregación de preferencias


2. Las condiciones de las reglas agregativas


2.1 Universo Irrestricto


2.2 Neutralidad


2.3 No dictadura


3. Una estructura deliberativa para el decisor agregativo


IX Seguidores agregativos de normas jurídicas


Introducción


1. Aspecto normativo y reglas agregativas


1.1 El fundamento de la prioridad de una ordenación


2. La preferencia por una regla agregativa


3. Decisores dictatoriales y el fundamento de la prioridad


3.1 Preferencias dependientes del menú


3.2 Preferencias dependientes del menú y el decisor dictatorial


3.3 El fundamento del seguidor de reglas jurídicas


3.4 Análisis dinámico del decisor agregativo


3.5 Análisis dinámico del seguidor de normas jurídicas


4. La condición de Universo irrestricto


5. La condición de Neutralidad


6. Problemas y racionalidad agregativa


6.1. El argumento de la superación de los costos


6.2. El argumento de la superfluidad


6.3. El argumento de la insuficiencia de las nociones usadas


6.4. El argumento de la racionalidad del cambio


6.5. El argumento de la incapacidad de revisión de su condición


Conclusiones


Bibliografía

Este trabajo analiza tres tipos de racionalidad. La primera, la racionalidad instrumental, ha sido expuesta, analizada y criticada en detalle por más de un autor, hasta tal punto que a menudo se la ha confundido con la idea misma de racionalidad. Por eso, el autor se basa en la versión más estándar de este tipo de racionalidad para mostrar su insuficiencia para dilucidar la idea de un seguidor de normas jurídicas.
La segunda, la racionalidad en sentido débil, tan sólo había sido presentada de una forma general en los trabajos de Amartya Sen. Aquí el autor ha tratado de ofrecer una propuesta más desarrollada y compacta de los apuntes que Sen había realizado. El aporte de este trabajo consiste en un desarrollo armónico de la racionalidad en sentido débil y de sus exigencias. Sin embargo, llega a mostrar que este tipo de racionalidad también es insuficiente para dar cuenta de algunos aspectos del seguidor de normas jurídicas.
La tercera, la racionalidad agregativa, constituye una nueva propuesta que consiste en trasladar ciertos presupuestos de la acción colectiva a la deliberación individual. El autor muestra la estructura de este tipo de racionalidad y las ventajas comparativas que tiene respecto de los dos primeros. Aunque este traslado aún no es plenamente satisfactorio, algunos de los problemas ya tradicionales en la discusión acerca de la normatividad del derecho pueden resolverse mejor si se toma en consideración la racionalidad agregativa.

Artículos relacionados

  • LAS BUENAS NOCHES
    ROSA, ISAAC
    ¿De qué serías capaz para volver a dormir?«Gracias a la deslumbrante lucidez de Isaac Rosa en Las buenas noches he comprendido que el insomnio de cada uno es un problema de todos.» Jesús Carrasco «Excelente literatura que nos mantiene con los ojos muy abiertos.» Marta Sanz «Analizar qué nos quita el sueño es analizar el mundo en que vivimos, así que leer esta espléndida novela ...
    Only one copy available. Shipping in 48

    19,90 €

  • LO QUE NO SE VE
    FERNÁNDEZ CUBAS, CRISTINA
    El regreso de una de las mejores narradoras españolas con un libro memorable.«La mejor cuentista en la literatura española... En la tradición de Poe, Dickens, Chesterton, Conan Doyle o Kafka.» J.M. Pozuelo Yvancos, Abc Cultural «¿Cómo se las apaña Cristina Fernández Cubas para atraparnos en sus redes? … Imprescindible.» Fernando Castanedo, El País «Una verdadera exhibición de n...
    Available for Express Delivery in 48 h.

    18,90 €

  • CALLIOPE. LA VOZ DE LAS LLAMAS
    MCDOWELL, MICHAEL / KING, TABITHA
    Una novela gótica sureña spin off del universo Blackwater, escrito por Michael McDowell.Una novela gótica sureña donde el asesinato brutal de un padre de familia en el Alabama de los años 50 desencadena un relato de secretos familiares, herencias sobrenaturales y casas encantadas, escrita por Michael McDowell, el maestro indiscutible del gótico sureño autor de la saga Blackwate...
    Available for Express Delivery in 48 h.

    17,95 €

  • EL VIENTO SOPLA DONDE QUIERE
    TAMARO, SUSANNA
    Tres cartas escritas desde el corazón, un secreto y un legadoPor la autora de Donde el corazón te lleve «El verdadero, y emocionante, mensaje de este libro es la posibilidad de construir nuestro propio destino de manera genuina.» Corriere della Sera «Con una escritura clara y precisa, la autora nos ofrece una novela apasionante, que cautiva, y con un toque de suspense y person...
    Only one copy available. Shipping in 48

    19,90 €

  • EL MISTERIO DE LA LAVANDERÍA DE YEONNAM-DONG
    JIYUN, KIM
    En la frenética Seúl hay una pequeña lavandería donde el tiempo parece detenerse y se alivian las soledades de sus vecinos. El besteller coreano que ha fascinado a lectores en todo el mundo.En el corazón de Yeonnam-dong, un vibrante barrio de Seúl, entre cafés vanguardistas y tiendas exclusivas, una pequeña lavandería ofrece algo que no tiene precio: entre luces cálidas, libro...
    Only one copy available. Shipping in 48

    20,90 €

  • MONSTRILIO
    SÁMANO CÓRDOVA, GERARDO
    NO PODRÁS OLVIDARLO. NI QUERRÁS HACERLO. UNA NOVELA ESCALOFRIANTE QUE CUESTIONA LO QUE SIGNIFICA SER HUMANO Y DISTINTO FRENTE A LOS DEMÁS.Mejor libro del año para: Barnes & Noble • Elle • Book Riot • BookPage • GoodReads • The Observer • HuffPost • Powell’s   Santiago acaba de fallecer con solo once años. Su madre, afligida, siguiendo un feroz instinto maternal y la dudosa lógi...
    Only one copy available. Shipping in 48

    20,90 €

Other books of the author

  • JUSTICIA JUVENIL Y PRACTICAS RESTAURATIVAS
    CALVO SOLER, RAUL
    Cuando un sistema calla y no reacciona frente al delito, cuando no se generan espacios para lograr el compromiso de la comunidad, o cuando las víctimas pueden vengarse del victimario, nos encontramos en una sociedad con carencias en su sistema normativo. Frente a las soluciones tradicionales de la justicia, la idea de lo restaurativo en el ámbito juvenil busca proveer de aquell...
    Unavailable

    17,90 €

  • DONDE LA JUSTICIA NO LLEGA
    CALVO SOLER, RAÚL
    ¿El derecho y el proceso judicial son siempre capaces de resolver los conflictos? ¿Es posible una relación distinta entre ellos? Cuatro son las ideas generalmente aceptadas en torno a esto: (1) el derecho tiene como una de sus funciones más importa ...
    Out of Stock. Ask for availability

    14,90 €

  • MAPEO DE CONFLICTOS
    CALVO SOLER, RAÚL
    En los últimos años hemos asistido a una ampliación de los conflictos; las aulas, los hospitales, la familia, el trabajo, la comunidad, entre otros, se han convertido en espacios donde, con asiduidad, aparecen este tipo de relaciones. Además esta diversificación ha venido acompañada de un aumento de la complejidad de los conflictos; cada vez resulta más difícil entender cómo se...
    Out of Stock. Ask for availability

    24,90 €